La capital de Jordania, Ammán (o Amán), alberga la combinación perfecta entre lo moderno y lo antiguo. Impresionantes ruinas de siglos pasados y todo el conjunto de su casco histórico conviven en perfecto balance con las edificaciones actuales de la ciudad, dejando ver el paso de poderosas civilizaciones y cautivando a sus visitantes con su historia, su cultura, su animada vida y espectaculares paisajes. ¿Estás planeando un viaje a Jordania? ¡Sigue leyendo! Que aquí te dejamos una guía con las mejores cosas que ver y hacer en Ammán.
¿Qué es la Jordan Pass?
Antes de conocer todas las actividades que podrás hacer en tu próximo viaje a Jordania, es importante que conozcas la existencia del Jordan Pass y que evalúes la opción de cogerlo. El Jordan Pass es un billete turístico diseñado para quienes visitan Jordania, dándoles la oportunidad de disfrutar al máximo la mayor cantidad de atracciones. Este ticket se puede comprar por adelantado en la página web oficial e incluye más de 40 sitios de interés en Jordania para que ahorres dinero y tiempo en las colas. ¡Puedes escoger el paquete que más te acomode dependiendo de la cantidad de días que te quedes en Jordania! Además, con el Jordan Pass evitas pagar el visado de entrada al país si lo compras antes de ingresar y demuestras que permanecerás por un mínimo de 3 noches.
En la siguiente guía de atracciones de Ammán incluiremos el precio de cada una de ellas; sin embargo, debes considerar que la mayoría está incluida en el Jordan Pass.



¿Qué ver y qué hacer en Amman en 1 día?
La capital jordana es una ciudad que cuenta con diversos atractivos. Para que no te pierdas ninguno de ellos, aquí te dejamos una lista con las mejores cosas que ver y hacer en Ammán.
1. La Ciudadela de Ammán
Una de las visitas obligadas en Ammán es el yacimiento más importante de la antigua ciudad romana de Filadelfia: La Ciudadela, ubicada en la colina de Jebel al-Qala’a. Entre las ruinas romanas y omeyas encontrarás restos arqueológicos de la Edad de Bronce y la Edad del Hierro que se pueden ver en el Museo Arqueológico de Jordania dentro del mismo recinto. ¡Se dice que quedan muchos más vestigios por descubrir! Junto al museo se encuentra el Templo de Hércules, una de las joyas arquitectónicas que dejaron los romanos.
Aquí podrás contemplar sus impresionantes columnas y una enorme mano que quedó como vestigio de una estatua de más de 15 metros de altura. Además, en La Ciudadela podrás visitar la Iglesia Bizantina que fue construida en el año 730, una impresionante construcción que mantiene parte de sus paredes en su estado original. Finalmente, las últimas ruinas que quedan por mencionar de La Ciudadela es el Palacio de los Omeyas, el cual no tiene nada que ver con los romanos, pero fue construido por la dinastía Omeya en el siglo Vll sobre este antiguo yacimiento griego y romano. En la actualidad, todavía se pueden contemplar algunas columnas y los restos de una mezquita. ¡Sin duda, La Ciudadela es un verdadero museo al aire libre!
La Ciudadela no sólo es un punto de interés cultural muy importante, sino que también es el mejor mirador de Ammán, ya que, desde sus más de 800 metros sobre el nivel del mar, se puede apreciar el paisaje de la ciudad salpicado de casas y edificios de piedra blanca.
Horario y precio:
El horario de La Ciudadela de Ammán es de 08:30 a 17:00 hrs. de lunes a domingo (los viernes y festivos abren de 09:00 a 16:00 hrs.) El precio de la entrada es 3 dinares jordanos por persona (3,50€), la cual también te permite ingresar al Museo Arqueológico de Jordania dentro del recinto.



2. Teatro romano de Ammán
El Teatro Romano de Ammán, construido en el siglo II a.C., es un enorme auditorio de piedra blanca con capacidad para 6.000 personas que se encuentra en pleno corazón de la ciudad y cuenta con un excelente estado de conservación. Si el cuerpo aguanta, te sugerimos que subas desde la arena hasta las gradas más elevadas para contemplar desde arriba sus enormes dimensiones y todo su esplendor. Una vez aquí, podrás apreciar curiosos y meticulosos detalles de su construcción, como la perfecta acústica que genera y la dirección en la que fue levantado –hacia el norte- para proteger a los espectadores del sol. En algunas ocasiones, se sigue utilizando el Teatro Romano para llevar a cabo obras y espectáculos. ¡Si tienes suerte, quizás tu visita coincida con alguna de ellas!
Dentro del teatro existen dos pequeños museos que cuentan la historia de Jordania mediante una interesante exposición. El precio de la entrada al Teatro Romano te permite ingresar a los museos de forma gratuita.
Horario y precio:
El precio para ingresar al Teatro Romano es 2 dinares jordanos (casi 3€) y se puede visitar de lunes a domingo de 08:00 a 17:00 hrs. (los viernes se encuentra cerrado).



3. Callejear por los barrios y pasear por los zocos
Pasear sin rumbo por las calles de una ciudad como Ammán es toda una experiencia. Te sugerimos dar un paseo por el Downtown, el centro de la ciudad, donde te encontrarás con mucho bullicio y un ambiente bastante caótico, pero así podrás hacerte una idea de cómo es la vida cotidiana de los jordanos. En los zocos, o mercados tradicionales, encontrarás todo tipo de artesanías, alfombras, especias, puestos de comida y souvenirs, ¡aquí podrás practicar tus habilidades para regatear y disfrutar de la amabilidad de los comerciantes!
Si vas a callejear por Ammán no puedes dejar de visitar el Mercado del oro, una calle en la que se concentran la mayoría de tiendas dedicadas a la venta de este codiciado metal. Además, una visita imprescindible en Ammán es el barrio más cool de la ciudad: Al Sweifieh, donde podrás encontrar las tiendas de lujo y marcas internacionales.
Otro de los barrios obligados para visitar en Ammán es el barrio hipster de Jabal Amman, situado en una de las colinas de la ciudad. A medida que vayas subiendo por sus empinadas cuestas, te empaparás del ambiente bohemio del barrio con sus coloridos murales y graffitis – prueba del arte urbano de la zona-, repleto de cafeterías y pequeñas tiendas. ¡No olvides parasar por Rainbow Street! Su calle más famosa.



4. Degustar la gastronomía local
La gastronomía jordana mezcla los mejores sabores de las tradiciones mediterráneas y árabes, por lo que cuenta con deliciosos platillos que deleitarán tu paladar. Un buen plato de Mansaf en un restaurante o unos falafels recién hechos en algún puesto callejero. No importa dónde comas, ¡lo importante es que pruebes la comida local!
La gastronomía jordana no sólo es sabrosa por sus suculentos platos, sino que también por sus postres y dulces. La repostería árabe es una de las mejores por excelencia. No puedes dejar atrás Jordania sin antes probar alguno de sus deliciosos pasteles y milhojas, elaborados con productos locales como miel, pistachos, almendras y avellanas. ¡Los baklavas y el Kunafa son algunos de los imperdibles!



¿Cuántos días en Ammán?
La riqueza cultural que alberga la capital de Jordania es muy amplia, pero, si te organizas bien, es posible recorrer Ammán en 1 día. De todos modos, si quieres conocerla más a fondo y disfrutar tranquilamente de su casco histórico y sus paisajes, te sugerimos quedarte otro día más para que no andes corriendo.
¿Cuándo viajar a Ammán?
Jordania es un país que cuenta con un clima muy diverso, pero la mejor época para viajar a Jordania es en primavera y otoño, es decir, entre los meses de abril y mayo, y septiembre y octubre, ya que así evitarás las altísimas temperaturas en verano y el frío y las lluvias del invierno.
Mapa de Ammán
Ahora que conoces todas las maravillas que ofrece la capital de Jordania, aquí te dejamos un mapa de Ammán para que puedas organizar tu próximo viaje:
Viajar a Ammán con Huakai
¿Te gustaría conocer las mágicas tierras jordanas? En Huakai organizamos viajes en grupo a Jordania y hacemos un completo recorrido por las principales ciudades y atracciones del exótico país. Cada grupo va acompañado de un coordinador que se encargará de gestionar todo en destino para que tú y tus compañeros de viaje sólo os dediquéis a disfrutar. Si quieres hacer nuevos amigos mientras viajas al destino de tus sueños, echa un vistazo a nuestros itinerarios por Jordania, donde podrás Ammán, flotar en el Mar Muerto, hacer noche en el desierto de Wadi Rum, explorar el cañón de Wadi Mujib ¡y mucho más! Únete a uno de nuestros grupos y vive la experiencia Huakai 😉