El Mar Muerto, que limita con Israel, Cisjordania y Jordania, es un lago endorreico a más de 400 metros por debajo del nivel del mar y es muy famoso por favorecer que los objetos (y personas) floten en sus aguas sin esfuerzo, debido a su elevada cantidad de sal. Viajar a Oriente Medio ya es una experiencia en sí misma, pero tener la oportunidad de zambullirse en las aguas del mítico Mar Muerto es un lujo que sólo traerá beneficios para tu cuerpo. Sin duda, el Mar Muerto es una maravilla natural y un lugar fascinante para visitar, ¿estás listo para descubrir sus misterios?



Curiosidades sobre el Mar Muerto
Ya adelantábamos que el Mar Muerto es la masa de agua más salada del mundo, ¡tiene unos 340 gramos por litro! Y es hasta 10 veces más salado que cualquier otro mar.
Por otro lado, el Mar Muerto es considerado un verdadero desierto marino, lo cual le da origen a su nombre, ya que los únicos seres vivos capaces de habitar sus aguas hipersalinas son algunas bacterias, protozoos y algas unicelulares.
El hecho de que el Mar Muerto no cuente con gran biodiversidad no significa que no posea recursos valiosos. De hecho, la sal de sus aguas y el lodo que se forma son utilizados para fines terapéuticos por sus propiedades minerales. De ahí que lo llaman el “spa más antiguo del mundo”. Sin embargo, no sólo se le considera un lugar con propiedades curativas por su concentración de nutrientes, sino que, al encontrarse en el punto más bajo de la Tierra, lo convierte también en el lugar del planeta con mayor tasa de oxígeno, contribuyendo a aliviar los síntomas de aquellas personas con dificultades para respirar.
Ok, ya sabemos que el Mar Muerto es muuuy salado, pero ¿por qué contiene tanta sal? Justamente, esta es una de las preguntas más recurrentes y la respuesta es bastante sencilla. Como el Mar Muerto es técnicamente un lago endorreico, no tiene ninguna salida natural hacia ningún río u océano, por lo cual, la única manera de que el nivel de agua se mantenga estable es por la evaporación provocada por el sol. De este modo, el agua desaparece, pero la sal se queda ahí. ¿Sabías que contiene hasta 35 tipos de minerales? Algunos de ellos son el potasio, el calcio y el magnesio.
Otra de las fascinantes curiosidades sobre el Mar Muerto es que, aunque parezca ilógico por la flotabilidad que existe en sus aguas hipersalinas, sí se puede bucear. Los investigadores submarinistas que necesitan llegar hasta los cráteres submarinos ¡deben llevar 40 kilos de peso para poder sumergirse!
Historia del Mar Muerto
El Mar Muerto se formó por los movimientos de las placas tectónicas arábiga y africana y su única fuente de agua es el río Jordán, el cual fluye desde la cima de los Altos de Golán.
Los historiadores sostienen que ya en el siglo I a.C., en el tiempo del Rey Herodes, el agua y el barro del Mar Muerto eran conocidos por sus propiedades curativas. Se dice incluso que la mismísima reina Cleopatra, famosa por su gran belleza, aprovechó los beneficios de estos minerales para cultivar su eterna juventud. Por otro lado, el Mar Muerto también hace su aparición en numerosos relatos de la Biblia, ¡se piensa que las míticas ciudades de Sodoma y Gomorra se encuentran en el fondo! Aunque a la fecha no se han encontrado restos arqueológicos que lo avalen.



¿Qué ver y hacer en el Mar Muerto?
En los alrededores del Mar Muerto se encuentran muchos atractivos dignos de visitar. Aquí te dejamos algunas de las actividades imperdibles durante tu próximo viaje al Mar Muerto:
1. Flotar en el Mar Muerto:
Por supuesto, si vas a viajar a conocer el Mar Muerto, debes sumergirte en sus aguas para relajarte, flotar sin esfuerzo y aprovechar todas las propiedades que sus nutrientes aportarán a tu cuerpo.
2. Las Cuevas de Qumrán:
Aquí se encontraron los “manuscritos del Mar Muerto” o “rollos de Qumrán”, a unos kilómetros del sur de Jericó. Se trata de una colección de 972 manuscritos, redactados en hebrero, arameo y unos pocos en griego, que datan del año 250 a.C.
3. Reserva Natural de Ein Gedi:
Es uno de los balnearios más importantes de Israel, cuenta con manantiales y aguas termales. Además, ¡aquí se han encontrado restos arqueológicos que datan de hace miles de años!
4. Parque Nacional Masada:
Las ruinas de Masada es el yacimiento arqueológico más importante del estado judío y se encuentran ubicadas en un acantilado a 300 metros de altura, ¡regalando unas panorámicas increíbles del Desierto de Judea!
5. Ein Bokek
Es una zona hotelera israelí, a orillas del mar muerto, que cuenta con acceso a espectaculares playas salinas, restaurantes y diversos tipos de servicios para el turismo.
¿Cómo llegar al Mar Muerto?
Para llegar al Mar Muerto, todo depende de dónde te encuentres, ya que hay muchas formas. Desde Jerusalén o Tel Aviv, por ejemplo, existen excusiones de un día en la que puedes reservar un tour privado o ir por libre en coche o en autobús. La compañía Egged Bus es la única que lleva hasta el Mar Muerto. También, se puede hacer una excursión desde Amán en Jordania, donde no sólo se visita el Mar Muerto directamente, sino que se van haciendo paradas en sitios de interés, como el lugar del bautismo de Cristo en el Río Jordán.



¿Cuándo viajar para conocer el Mar Muerto?
La mejor época para visitar el Mar Muerto es en primavera o en otoño, ya que en verano las temperaturas pueden llegar hasta los 47 grados y en invierno hay muchas más probabilidades de lluvia. Por lo cual, los meses de septiembre, octubre, mayo y principios de junio es la mejor temporada para conocer el Mar Muerto.
Mapa del Mar Muerto
Aquí te dejamos un mapa del Mar Muerto para que te hagas una idea de todo el espacio que abarca:
El Mar Muerto está desapareciendo
A pesar de los intentos recientes por declarar el Mar Muerto como Patrimonio de la Humanidad, su estado se ha ido deteriorando poco a poco en los últimos años, de hecho, la cantidad de agua del Mar Muerto lleva años descendiendo considerablemente. El problema comenzó cuando Israel realizó una serie de canalizaciones en el río Jordán para abastecer de agua a su país, provocando que gran parte del caudal no fuera a parar al Mar Muerto. Además, la sobreexplotación de minerales que se encuentran en el lecho ha provocado poco a poco su deterioro. Se ha evaluado un proyecto de trasvase de agua desde el Mar Rojo al Mar Muerto, pero se cree que esto también podría conllevar a tener un impacto negativo en el hábitat del Mar Muerto. Si bien, se está estudiando la mejor forma para proteger el Mar Muerto de la extinción, como turistas tenemos el deber de preservar cada destino que visitemos, recogiendo nuestros deshechos y causando el menor daño posible en la zona.
Viajar al Mar Muerto con Huakai
¿Te gustaría viajar a Jordania y conocer el Mar Muerto? En Huakai organizamos viajes en grupo a Jordania y hacemos un completo recorrido por los principales sitios de interés de esta zona de Oriente Medio: recorrer su capital Amán, visitar la mítica ciudad de Petra, dormir bajo las estrellas en el desierto de Wadi Rum y darse un baño en el afamado Mar Muerto. Escoge la fecha, apúntate en uno de nuestros grupos, conoce a tus nuevos compañeros de viaje y lánzate a esta aventura exótica por Jordania. ¡Vive la experiencia Huakai!


