Ámsterdam es una ciudad cautivadora, su esencia y su patrimonio cultural atrapan a todos los viajeros que llegan a ella. Abrumadora, caótica y diferente es una de las ciudades más bonitas de Europa. Sus calles están rodeadas por una atmósfera de libertad, sus canales invitan a navegar descubriendo la ciudad desde otra perspectiva y pasear por su corazón medieval hace que te traslades a otra época.
Desde los neones de su Barrio Rojo hasta sus magníficos museos y galerías de arte, Ámsterdam sorprende en todos los aspectos. Es una ciudad de secretos, de lugares por descubrir, el hogar de grandes artistas y refugio de auténticos supervivientes.
Con un origen humilde, Ámsterdam era un pequeño pueblo de pescadores, que a lo largo de los años se convirtió en uno de los enclaves comerciales más importantes de la Edad Media. Y actualmente es una de las ciudades con más personalidad de Europa.
La ciudad de las bicicletas y de los canales tiene mucho por descubrir, pero si quieres saber qué ver y qué hacer en Ámsterdam ¡nosotros te lo contamos!
12 COSAS QUE VER Y HACER EN ÁMSTERDAM
1. PLAZA DAM
Uno de los lugares imprescindibles que hay que ver en Ámsterdam es su conocida Plaza Dam, la más importante de la ciudad y su centro neurálgico. Rodeada de museos y edificios históricos, la Plaza Dam es el corazón de Ámsterdam, en el siglo XIII es donde se encontraba la primera presa del rió Ámstel y desde aquí se fue ampliando la ciudad y creando la urbe que conocemos hoy en día.
Recorrerla y dejarse atrapar por su bullicio es una de las mejores cosas que podemos hacer en Ámsterdam y es que la Plaza Dam es un atractivo turístico en sí misma. La belleza de sus edificios hacen que te quedes embobado contemplándolos y el ajetreo del ir y venir de los locales te fascinará. ¡Es el mejor lugar para observar el ambiente de la ciudad!
En la Plaza Dam no podemos perdernos en el Palacio Real que fue construido en el siglo XVII o el Monumento Nacional, un espectacular obelisco de más de 20 metros de altura que fue construido como homenaje a los soldados holandeses que lucharon en la Segunda Guerra Mundial.

2. RECORRER SUS CANALES
Ámsterdam también es conocida como la Venecia del norte y ¡no nos extraña! Probablemente lo más característico y uno de los símbolos de la ciudad son sus numerosos canales que recorren todos los rincones de Ámsterdam. El sistema fluvial de la ciudad es uno de los más famosos del mundo junto con el veneciano y es que la longitud total de los canales holandeses es de ¡75 kilómetros! A lo largo de toda la ciudad podemos encontrar más de 1000 puentes que los atraviesan, además son el hogar de miles de familias que viven en curiosas casas flotantes sobre sus aguas.
Uno de los lugares imprescindibles que hay que ver en Ámsterdam es Grachtengordel, el anillo que forman los tres canales más importantes de la ciudad: Prinsengracht, Keizersgratch y Herengracht. Fue construido en el siglo XVII para poder aumentar la ciudad y albergar en sus orillas a la población holandesa, que cada vez iba más en aumento; y a día de hoy es uno de los rincones más bellos de Ámsterdam.
El canal más bonito de los tres es Herengrach, donde se encuentran algunas de las casas más señoriales de la ciudad y con más encanto. Pasear por sus orillas y atravesar sus numerosos puentes es una de las cosas que hay que hacer en Ámsterdam, pero también relajarse en alguno de los muchos pubs que podemos encontrar o en las terrazas cuando hace buen tiempo.
¿Otra de las cosas que no podemos dejar de hacer? ¡Sí, lo que estás pensando! Navegar por los canales de Ámsterdam es toda una experiencia, se ve la ciudad desde otra perspectiva y es una de las actividades inolvidables del viaje. Nuestra recomendación es navegar al atardecer, contemplar las casitas y la ciudad cuando el sol se está escondiendo es algo mágico.

3. MUSEO VAN GOGH
Holanda es cuna de grandes artistas y a Ámsterdam se la considera también la ciudad de los museos, algunos de los más importantes de Europa se encuentran en la ciudad ¡y sus visitas son obligadas! Probablemente, uno de los pintores holandeses más famosos es Vicent Van Gogh, y Ámsterdam alberga un museo dedicado únicamente al maestro del postimpresionismo.
Van Gogh nació en el siglo XIX y a lo largo de su vida pintó más de 900 cuadros, siendo algunos de ellos auténticas obras maestras y joyas de la pintura. Seas o no un amante del arte, el Museo Van Gogh es uno de los lugares imprescindibles que ver en Ámsterdam, en él se pueden encontrar más de 200 pinturas del artistas, cientos de dibujos y bocetos, además de cartas donde contaba sus pensamientos.
Lo mejor del Museo Van Gogh es que la obra del pintor está ordenada cronológicamente, por lo que se puede observar la evolución de Van Gogh, desde sus primeros dibujos y pinturas hasta sus obras más tormentosas del final de su vida. Algunos de los cuadros que podemos admirar en el Museo Van Gogh son Los Girasoles, La Habitación o Almendro en flor.
El precio de la entrada para visitar el Museo Van Gogh es de 19€ para los adultos pero si prefieres hacer una visita guiada es de 39€.

4. CASA DE ANA FRANK
Uno de los edificios más significativos de Ámsterdam es la casa donde se refugió y vivió Ana Frank y su familia durante la invasión nazi en la Segunda Guerra Mundial. Es uno de los lugares más sobrecogedores e imprescindibles que ver en Ámsterdam, y es que la trágica historia que vivió Ana Frank y su familia merece ser recordada, al igual que los millones de judíos que fueron perseguidos y asesinados durante la Segunda Guerra Mundial.
En este edificio del corazón de Ámsterdam fue donde la joven Ana Frank escribió su famoso diario y estuvo escondida junto con su familia desde julio de 1942 hasta agosto de 1944, cuando alguien los delató y fueron enviados a campos de concentración. Aquí Ana Frank plasmaba sobre el papel sus pensamientos y los acontecimientos que vivían huyendo de los nazis y estando escondidos durante más de dos años. El diario fue publicado tras la guerra por el único superviviente del escondite, su padre Otto que logró proteger el diario y guardarlo hasta que vio la luz.
La visita está muy bien planificada y recorriendo la casa podemos imaginarnos la angustia de estar escondidos durante tanto tiempo en una habitación sobreviviendo solamente con la ayuda de almas caritativas que podían ayudar poniéndose también en riesgo. Visitar la Casa de Ana Frank nos traslada a la Segunda Guerra Mundial y nos hace sentirnos vulnerables, metiéndonos en la piel de Ana y conmoviéndonos como pocas veces podemos hacerlo.

5. BARRIO ROJO
Una de las zonas por excelencia que hay que visitar en Ámsterdam es el Barrio Rojo, ubicado en pleno corazón de la ciudad y mundialmente conocido. Los neones y luces rojas que decoran los escaparates de este barrio son una de las cosas imprescindibles que hay que ver en Ámsterdam y otro de los símbolos de la ciudad.
El Barrio Rojo se encuentra en la parte antigua de la ciudad y su historia comienza en la Edad Media, cuando ya en estos siglos se ejercía la prostitución en los edificios de esta zona de Ámsterdam. Fue en el siglo XVII cuando aparecieron las primeras vitrinas en los burdeles, donde las prostitutas se mostraban seduciendo a los transeúntes y ofreciendo sus servicios.
Pero ¿es legal la prostitución en Ámsterdam? ¡Sí! El oficio más antiguo del mundo, como es conocido, es legal en los Países Bajos desde 1911 y las mujeres del Barrio Rojo que se prostituyen pagan impuestos como cualquier otro trabajador en Holanda.
Visitar Ámsterdam y no adentrarte en la noche del Barrio Rojo es como ir a Roma y no visitar el Coliseo. Pasear por los canales del Barrio Rojo es una de las cosas típicas que hacer en Ámsterdam, el barrio es bastante seguro y está muy frecuentado por turistas y curiosos.

6. BEGIJNHOF
Si después de estar recorriendo la ciudad y todos sus rincones, además de esquivar cientos de bicicletas, nos apetece relajarnos y disfrutar de un poco de tranquilidad, el mejor sitio para hacerlo es Begijnhof.
Es un escondido rincón del centro de la ciudad y uno de los lugares imprescindibles que ver en Ámsterdam. Se encuentra cerca de la Plaza Spuiplein y es un conjunto de casitas típicas holandesas que en el siglo XIV albergaban a las hermanas de una congregación religiosa. Dentro del recinto hay un precioso jardín y también se encuentra la casa más antigua de Ámsterdam, la del número 34. Esta es una de las dos únicas casas que quedan en la ciudad con la fachada de madera ¡una auténtica joya! Y es que en el siglo XVI se prohibieron este tipo de construcciones para evitar incendios en la ciudad.
Te aseguramos que cuando visitas Begijnhof no puedes parar de hacer fotografías y de admirar la belleza de este lugar ¡es uno de los sitios con más encanto de Ámsterdam! Además, ¿sabías que en este rincón se encuentra una iglesia clandestina? ¡Tendrás que ir para descubrirlo!

7. RIJKSMUSEUM
Ya te hemos dicho que Ámsterdam es la ciudad de los museos y que algunas de las mejores galerías de arte del mundo se encuentran en la ciudad. Otro de los museos imprescindibles que ver en Ámsterdam es el Rijksmuseum, también conocido como el Museo Nacional, y considerado como el mejor museo de todo Holanda.
Entre sus galerías y pasillos podemos encontrar la mayor colección de cuadros del Siglo de Oro holandés y es otro de los lugares más visitados de Ámsterdam. El museo guarda más de siete millones de obras de diferentes siglos y artistas, y es uno de los mejores lugares para aprender más sobre la historia de Holanda.
Si eres un viajero amante del arte ¡no puedes perderte el Rijksmuseum! Estamos seguros que te fascinará pasear por su interior y no puedes perderte alguna de sus obras más conocidas como La Ronda de Noche de Rembrant o La lechera de Johannes Vermeer.
¿Quieres saber algo curioso del Rijksmuseum? ¡Es el único museo del mundo que le atraviesa un carril bici!

8. RELAJARSE EN UN COFFEE SHOP
Ámsterdam es considerado por muchos la ciudad de la libertad y esto también podemos sentirlos es sus Coffee Shop, locales donde el consumo de hachís y marihuana está legalizado. Pero ¿sabías que en estos locales no se puede fumar tabaco y que en muchos de ellos no venden bebidas alcohólicas? Además, tampoco se pueden consumir las denominadas “drogas duras”
Quizá estás pensando que los Coffee shop no son para ti porque no fumas, pero en los coffee shops de Ámsterdam fumando no es la única forma en la que se pueden consumir la marihuana y el hachís ¡hay muchas formas de hacerlo! Desde pastelitos hasta tomándolas en té. Y si prefieres no consumir estas drogas ¡puedes hacerlo! Simplemente te pides un café u otra bebida y disfrutas de la experiencia.

9. HEINEKEN EXPERIENCE
Otra de las cosas que hay que hacer en Ámsterdam es visitar la exposición de Heineken Experience ¡es de lo más divertido que hacer en Ámsterdam. Si eres un viajero fanático de la cerveza te encantará conocer la historia de la famosa cerveza Heineken, aprender sobre su proceso de fermentación, la evolución de la marca ¡y todos sus secretos!
La exposición está ubicada en la primera destilería que utilizó Heineken a finales del siglo XIX y aunque el espectacular edificio ha sufrido varias transformaciones a lo largo de los años, todavía mantiene la esencia de la fábrica original.
Recorrer toda la fábrica, descubrir las calderas donde se fermentaba la cerveza y aprender sobre los procesos ¡hará que te conviertas en un auténtico experto! Además, después de explorar todos los rincones de la fábrica y conocer los secretos de Heineken nos espera uno de los mejores momentos de la visita ¡una degustación de cerveza!

10. MERCADO DE LAS FLORES
Es cierto que Ámsterdam tiene tantos rincones por descubrir y explorar que no da tiempo a hacerlo en un solo día, pero si tenemos tiempo otro de los lugares imprescindibles que visitar en Ámsterdam es el conocido Bloenmarket o Mercado de las flores.
Este mercado es famoso por ser uno de los mercados más curiosos de Ámsterdam y es que su historia se remonta al siglo XIX cuando los barcos llegaban a los canales de Ámsterdam cargados de flores para venderlas. Desde hace siglos los habitantes de la ciudad acuden aquí en busca de las mejores flores (no hace falta decir que Holanda es el mayor productor de tulipanes) y hay cientos de especies diferentes.
Muchos viajeros que llegan a Ámsterdam eligen flores como recuerdo de su viaje ¡y es que se Bloenmarket se ha convertido en el lugar favorito de muchos! Pasear por los puestos y admirar la gran calidad de flores y plantas que hay en este rincón de Ámsterdam es un regalo para los sentidos ¡y una experiencia que hay que vivir!

11. HACER UNA EXCURSIÓN A VOLENDAM
Holanda está llena de preciosos pueblecitos y ciudades que visitar, y una de las mejores excursiones que se pueden hacer en Ámsterdam es visitar los pueblos de su alrededor, a las afuera de la ciudad y ubicados muchos de ellos a orillas del mar.
Uno de esos pueblecitos con mucho encanto y que merecen ser visitados es el de Volendam, situado a 20 kilómetros de la ciudad. Es un pequeño pueblo de pescadores que se encuentra entre Edam y Marken, y visitarlos ¡es una excursión obligada cuando se viaja a Ámsterdam!
Volendam se fundó en el siglo XIV cerca del puerto de Edam y pasear por sus calles y su paseo marítimo es una de las cosas que añadir en nuestra lista de qué hacer en Holanda. Merece la pena acercarse hasta este pueblecito para disfrutar de su atmósfera tranquila, descubrir rincones totalmente diferentes a Ámsterdam y degustar la deliciosa gastronomía típica de Holanda.

12. ALQUILAR UNA BICI
Una de las formas más divertidas de explorar Ámsterdam es hacerlo en bicicleta. Alquilar una pequeña bici y sentirte un auténtico amsterdanés es una de las mejores cosas que hacer en la ciudad. Es el medio de transporte favorito de los locales y toda la ciudad está habilitada para recorrerla en bici. Según varios registros ¡hay más de 400,000 bicis circulando por Ámsterdam!
Seguramente que te encuentres bicicletas de todos los tipos, hay numerosos aparcamientos y una foto que no puede faltar en tu carrete es la de la bicicleta junto a un canal. Pero no solo merece la pena alquilar la bici para recorrer la ciudad ¡también para descubrir sus afueras!
Muchos rincones y preciosos lugares para relajarse y descansar del bullicio de la ciudad se encuentra a pocos kilómetros de Ámsterdam ¡merece la pena descubrirlos! Para ello, alquila una bici y sigue los numerosos caminos y carriles que hay en la ciudad, seguro que te sorprenden gratamente.

MAPA DE ÁMSTERDAM
A continuación te dejamos un mapa de Ámsterdam para que puedas localizar donde está situada.
VIAJAR A ÁMSTERDAM CON HUAKAI
¿Sabes cuál es la mejor forma de viajar? ¡Hacerlo con un grupo nuevo de amigos! En todos los viajes en grupo de Huakai a Ámsterdam se visitan sus lugares más emblemáticos y se viven aventuras inolvidables. Si quieres descubrir la ciudad de los canales con nosotros, elige las fechas y ¡vive la experiencia Huakai!