fbpx

Qué ver y qué hacer en Benarés

Benarés, o también conocida como Varanasi, es la ciudad sagrada por excelencia de la India e incluso la ciudad sagrada más importante del mundo. Situada en el noreste del país, es una de las joyas que hay que visitar en un viaje por la India, no tanto por su belleza, sino por la espiritualidad que desprende.

Con una población de más de 1,2 millones de habitantes, es uno de los lugares más auténticos de la India. Explorarla puede suponer una experiencia chocante para los viajeros, pero es uno de los mejores lugares para admirar y presenciar tradiciones y costumbres hinduistas.

Miles de peregrinos acuden a Benarés para purificar su alma en las aguas del Ganges o incinerar a sus seres queridos. Los hindúes creen que este inmenso río purifica todos sus pecados, y que morir en la ciudad sagrada los permitirá cerrar el ciclo de la reencarnación. Por eso, desde que los primeros rayos de sol iluminan los ghats y los históricos palacios de Benarés, los rituales y las ofrendas a Shiva y otros miles de dioses hinduistas, están presentes en todos los rincones. 

Esta mágica ciudad deja huella en el alma de todos los viajeros que la visitan, y merece la pena recorrerla y disfrutar de su atmósfera, dejando que Benarés cambie nuestra visión del mundo, de la vida y de la muerte. Si quieres saber qué ver y hacer en Benarés, nosotros te contamos todos sus secretos. Marca Benarés en tu mapa de la India porque ¡querrás descubrirla!

Historia de Benarés

Los orígenes de Benarés datan del siglo 1200 a.C y se cree que es la ciudad más antigua de todo el planeta. Sin embargo, a pesar de los miles de años de esta civilización, no fue hasta el siglo VIII cuando comenzó a ser uno de los lugares de peregrinación más importantes de la India. En este siglo, se constituyó a orillas del Ganges uno de los centros de adoración a Shiva más importantes de la religión hinduista, y desde entonces, Benarés se ha convertido en la ciudad sagrada más venerada por fieles y viajeros de todos los rincones del mundo. Todos los años miles de hinduistas llegan hasta la ciudad para purificarse en sus aguas, o para morir. Por eso, es fácil encontrar por las calles de la ciudad personas enfermas o locales trasladando a sus muertos. Para nosotros puede ser estremecedor, pero para ellos, es alcanzar la felicidad y el paraíso.

Durante siglos la ciudad ha sido arrasada y destruida por conquistadores, sus edificios han sido reconstruidos y las historias que se han vivido en la ciudad solo las conocen los dioses que la protegen. Sin embargo, a pesar de todos los infortunios, la ciudad nunca se ha perdido ni desaparecido, haciendo más mística aún su leyenda y su atmósfera.

Qué ver y qué hacer en Benarés

1. El Río Ganges y sus poderes curativos

En la lista de cosas que hay que ver en Benarés, no puede faltar el río Ganges. La orilla del río salpicada de ghats, es una de las imágenes más icónicas de la ciudad y un paisaje que se quedará grabado en nuestra mente. 

Tiene una longitud de más de 2500 kilómetros, extendiéndose desde los altos picos del Himalaya hasta el golfo de Bengala, y a lo largo de todo su recorrido, es venerado por todos los hinduistas. Dicen, que sus aguas tiene poderes curativos y que libera de todos los pecados, por eso los hinduistas tratan de ir una vez en la vida hasta su orilla en Benarés.  

A su paso por la ciudad sagrada, es habitual ver a las mujeres lavar la ropa en el río e incluso a niños jugar en sus aguas. Sin embargo, a él llegan desde aguas residuales hasta cadáveres, por lo que la contaminación es muy alta. A pesar de ello, contemplarlo y dejarse llevar por la paz que transmite, es una de las cosas que debemos hacer en Benarés.

¿Y cuál es el mejor momento para hacerlo? ¡A cualquier hora! Pero uno de los momentos más mágicos es al amanecer. Navegar por el Ganges mientras el sol comienza a despertar es una de las experiencias más bonitas que vivir en Benarés. A esta hora es cuando comienza la vida en la ciudad, las mujeres acuden a los ghats  cargadas de ropa, los hombres se acercan al río a lavarse, los barqueros van en busca de turistas… Si no queremos madrugar, otro de los momentos más bonitos para recorrer el Ganges es al atardecer, justo cuando van a comenzar las ceremonias aarti. Como dato curioso, ¿sabías que se debe tener cuidado de no cruzar a la otra orilla del Ganges? Para los habitantes de Benarés e hinduistas, esta otra orilla del río está maldita, numerosas leyendas la rodean y hasta se dice que los aghori, una secta hinduista, son los únicos que la habitan. Los aghori son sadhus que dedican su vida a venerar a Shiva de forma extrema, llegando hasta a practicar el canibalismo.

2. Los ghats

Otro de los imprescindibles que hay que ver en Benarés y recorrer, son los ghats. Estos son las icónicas escaleras que llevan hasta la orilla del Ganges desde las calles de la ciudad. Se pueden considerar el corazón de Benarés y a lo largo de los 6 kilómetros del río que pasan por la ciudad, encontramos alrededor de cien ghats

Estas escalinatas, custodiadas por preciosos palacios abandonados que un día estuvieron llenos de vida,  son el lugar perfecto para contemplar el día a día de Benarés. Una de las mejores cosas que podemos hacer en la ciudad es recorrerlos sin prisas, dejarse llevar sin un rumbo fijo por ellos y descubrir la esencia de Benarés. Es fácil ver en ellos sadhus meditando, locales practicando yoga, bañándose en sus aguas o incluso vacas sagradas a orillas del Ganges. 

Muchos ghats están asociados a leyendas y algunos son privados, por lo que no se puede acceder a ellos. Lo mejor para recorrerlos es hacerse con un mapa de Benarés donde estén marcados todos ellos. Algunos de los ghats más bonitos de Benarés y que hay que visitar son: 

  • El ghat Dasashwamedh. Es uno de los ghats más famosos y grandes de Benarés, está muy cerca del templo Vishwanath, al que solo pueden acceder hinduistas. Algunas leyendas cuentas que el dios Brahma creo este ghat para dar la bienvenida al dios Shiva, y siempre está lleno de peregrinos que se acercan hasta aquí a rezar y purificar su alma.
  • El ghat Manikarnika. Este es el principal ghat de cremaciones, uno de los más antiguos de la ciudad y donde muchos hinduistas llevan a sus familiares muertos a orillas del Ganges para quemarlos en una pira de madera. Acercarse hasta él es una de las cosas que hay que hacer en Benarés, pero siempre guardando respeto y en silencio. 
  • El ghat Assi. Es el ghat que se encuentra más al sur de Benarés, ubicado entre las confluencias del Ganges y el río Assi. Es uno de los ghats favoritos por fotógrafos y viajeros que se acercan hasta él para ver las festividades y ceremonias que se celebran todas las tardes.
  • El ghat Scindia. Es un ghat muy próximo a Manikarnika, y se caracteriza por ser un ghat que está medio sumergido en el Ganges. La construcción es de hace más de 150 años y el peso del templo erigido hizo que se sumergiese en las aguas del río. Según varias leyendas Agni, la diosa hindú del fuego, nació aquí. 

3. Ceremonia Aarti al anochecer

Presenciar una ceremonia aarti al anochecer es otra de las cosas que debemos hacer en Benarés. Todos los días al atardecer en diferentes ghats se celebra este ritual religioso, donde el fuego, la música y la danza son los protagonistas para honrar a la diosa hinduista Ganga. En cada ceremonia aarti, varios sadhus encienden antorchas de fuego que tras danzar con ellas se las entregan como ofrenda a la diosa. 

La ceremonia aarti más conocida es la que se celebra en el ghat de Dasahwamedh, donde miles de fieles y viajeros se unen para presenciar este místico ritual. La celebración tiene una duración aproximada de una hora, y presenciarla es una de las mejores experiencias que se pueden vivir en Varanasi. Además, cerca del ghat numerosos locales encienden velas y arrojan flores al Ganges como ofrenda a Ganga. 

En cualquier viaje a Benarés asistir a una ceremonia aarti es una de las cosas imprescindibles que hay que hacer. Se puede observar desde el ghat o desde de una barca en el Ganges. Cualquiera de las dos formas ¡es toda una experiencia!

4. Universidad Hindú de Benarés

Otra de los rincones que hay que ver en Benarés es la universidad hindú. Está ubicada en el sur de Benarés y es una de las universidades más antiguas de la India y de las más importantes. Fue construida en el siglo XX y hasta el día de hoy han pasado por sus muros grandes pensadores y luchadores de la libertad de la India. Pasear por su recinto es como adentrarse en una ciudad diferente dentro de Benarés. La preciosa arquitectura de sus edificios, sus verdes jardines y sus senderos te hacen sentir en otro mundo menos caótico que las calles de Varanasi. Además, es uno de los mejores lugares para conocer la vida de sus estudiantes, tiene una capacidad para más de 30.000, siendo una de las universidades residenciales más grandes de Asia y muchos de los estudiantes son procedentes de otros países diferentes a la India.

5. Viajar a Sarnath

Una de las excursiones que se pueden hacer desde Benarés es hasta la próxima ciudad de Sarnath. Está ubicada a 10 kilómetros de la ciudad sagrada y se considera que en Sarnath se encuentra el origen del budismo. Aquí es el lugar donde Buda predicó por primera vez el budismo, por lo que también se ha convertido en lugar de peregrinación para fieles, en este caso budistas. 

En el siglo III a.C se estableció en Sarnath un centro para las artes y una escuela de budismo, que durante siglos estuvo desarrollada por una comunidad de monjes. Sin embargo, posteriormente la ciudad fue saqueada por los musulmanes y muchas de las edificaciones y templos fueron destruidos, reduciéndose a ruinas. No fue hasta el siglo XIX cuando los británicos descubrieron este sitio arqueológico. 

A día de hoy en Sarnath se encuentran diferentes templos de todas las ramas del budismo, numerosas ruinas y la imponente estupa de Dhamek, donde se cree que Buda predicó por primera vez.

6. Templos de Varanasi

Ya sabemos que Benarés es considerada una ciudad sagrada, por lo que los templos tienen un papel fundamental en la ciudad. Visitar sus templos y acercarse hasta sus inmediaciones son una de esas cosas que hay que hacer en la ciudad. Algunos de ellos no permiten la entrada a turistas ni a personas que no son hinduistas, pero vivir su esencia desde fuera y notar su atmósfera mística es algo que hay que experimentar en Benarés. 

La ciudad tiene un templo en cada rincón, muchas veces en los lugares más inimaginables, y si nos perdemos por sus callejuelas encontraremos auténticos tesoros religiosos. Sin embargo, uno de los templos que hay que ver en Benarés es el Templo Kashi Vishwanath. Muchos hinduistas lo llaman el Templo de Oro por su cúpula de oro macizo, pero también es conocido como el Templo de Shiva. Es uno de los más antiguos de la India y de una belleza inusual. 

Otro de los templos que hay que visitar en Benarés son el Templo de Durga, construido en el siglo XVIII y uno de los más importantes de la ciudad junto con Vishwanath, y el templo de Bahrat Mata, dedicado a la Madre India.

7. Callejear por Benarés

Por último, otra de las cosas que hay que hacer en Benarés es callejear por sus laberínticas calles. La ciudad es caótica y sucia, pero la decadencia que caracteriza a la ciudad hace que sea uno de los lugares más bellos y curiosos de la India, quizá por su atmósfera y por su misticismo, pero a cualquier viajero que llega, sus calles y su día a día le atrapan. 

Una de las mejores cosas que podemos hacer en Benarés y sus calles es adentrarnos en sus comercios ¿sabías que la ciudad es también conocida por sus sedas? Varanasi tiene fama por sus sedas y dicen que los saris de Benarés son los mejores saris de la India, ornamentados muchas veces por joyas preciosas. El mejor lugar para admirar el comercio de la seda es en el mercado local, explorando todos sus rincones. Y además de saris se pueden adquirir preciosas alfombras, joyas, chales ¡y mucho más!

Otra de las cosas que hay que hacer en Benarés es disfrutar de su gastronomía. ¿Sabías que aquí se puede probar el mejor lassi de la India? El lassi es una bebida tradicional de la India hecha a base de yogur. Cualquier viajero no puede irse de la ciudad sin degustar el lassi ¡es toda una delicia!

Viajar a la India con Huakai

La India es un país de contrastes, de preciosas ciudades y de una historia única. Caótica, sucia y hasta en ocasiones agotadora, la India no deja indiferente a nadie. ¿Sabías que Huakai explora la India en viajes en grupos? Recorrer el Rajastán y vivir Delhi es una de nuestras cosas favoritas que hacer en la India, además de explorar Benarés. Si quieres vivir la aventura y dejarte atrapar por la magia de la India ¡únete a uno de nuestros viajes en grupo a la India! Elige las fechas que más te gusten de nuestros viajes a la India y vive la experiencia Huakai.

GDPR

  • POLÍTICA DE COOKIES

POLÍTICA DE COOKIES

Las Cookies son porciones de código instaladas en el navegador que ayudan al Titular a prestar el Servicio de acuerdo con los fines descritos. Algunos de los fines para los que se instalan las Cookies pueden requerir también el consentimiento del Usuario.

Cuando la instalación de Cookies esté basada en el consentimiento, dicho consentimiento podrá ser revocado en cualquier momento, siguiendo las instrucciones previstas en la siguiente página: https://huakai.es/politica-privacidad-y-cookies/

 
 
 
 
 
 
 
 
× ¡Escríbenos!