Una de las ciudades más fascinantes y especiales que podemos encontrar viajando es la ciudad nabatea de Petra, una de las siete maravillas del mundo moderno y una auténtica joya. Todo viajero que llega a Jordania se enamora de esta antigua ciudad excavada en las rocas y se siente un explorador recorriendo las ruinas de la antigua capital del reino Nabateo. Desde el Siq hasta el Tesoro, dos de sus grandes atractivos, Petra guarda increíbles secretos, y rodeada por un aura de misterio hace que todo el que la visita se transporte a otra época.
HISTORIA DE LA CIUDAD DE PETRA
Hay estudios que afirman que la ciudad de Petra fue levantada por el pueblo nómada de los edomitas en el siglo VIII a. C, pero que no fue hasta el dominio nabateo en el siglo VI a.C cuando la ciudad alcanzó su mayor esplendor. Esculpida en la roca, la ciudad llegó a albergar a miles de personas y fue un enclave estratégico en las rutas comerciales que cruzaban estos territorios. Gracias a la riqueza que fue consiguiendo el pueblo nabateo y la protección que les procuraba el terreno, Petra se convirtió en un reino independiente.
Sin embargo, el esplendor no duró muchos siglos y cuando las rutas comerciales se trasladaron hacia el Mediterráneo, sus habitantes fueron abandonando poco a poco el lugar, cayendo en declive la ciudad rosa hasta ser olvidada.
Un aventurero y explorador suizo la redescubrió en el siglo XIX, ya que fue en busca de la ciudad escondida de la que había oído hablar y se encontró con este tesoro de la humanidad.



CURIOSIDADES DE LA CIUDAD DE PETRA
La ciudad rosa de Petra guarda numerosos secretos y leyendas en su interior. Es una ciudad fascinante por su historia y por su majestuosidad, y algunas de las curiosidades que te vamos a contar ayudan a conocer un poco más sobre su legado.
1. La ciudad de Petra se redescubrió en el siglo XIX y aunque son muchos los arqueólogos e historiadores especializados en ella, “la ciudad perdida” sigue siendo un misterio. Solamente el 20% de la ciudad es visitable y a día de hoy muchas excavaciones e investigaciones están centradas en seguir descubriendo edificios y monumentos del lugar.
2. Toda la ciudad fue esculpida en la roca, no construida con este material como piensan muchos de ellos. ¡Imagina el trabajo que supuso!
3. La mayoría de los edificios excavados en la roca son funerarios por lo que se cree que Petra nació para ser una ciudad funeraria. Sin embargo, gracias a la posición estratégica de la ciudad, fue creciendo poco a poco hasta convertirse en un enclave privilegiado en las rutas comerciales.
4. Además de tumbas, en la ciudad de Petra se han encontrado auténticos tesoros monumentales, como lugares sagrados y de culto, esculturas y relieves, y el más curioso de todos, un teatro romano. Este fue uno de los hallazgos más sorprendentes y se cree que el Imperio romano rehabilitó uno anterior construido por los nabateos.
QUÉ VER Y QUE HACER EN PETRA
Explorar Petra es toda una experiencia, y como te hemos contado más del 80% de la ciudad todavía está por descubrir. Sin embargo, aunque nos puedan parecer pocos los rincones que visitar en la ciudad rosa, estos son numerosos y se pueden dedicar varios días para recorrerlos todos tranquilamente. La mayoría de los viajeros deciden visitar Petra sólo un día, por eso nosotros te vamos a contar lo que no te puedes perder, ¿quieres saberlo?
1. RECORRER EL SIQ
Muchos viajeros que llegan a Petra se preguntan cuál es el mejor momento para visitar la ciudad perdida y sin duda ¡es al amanecer! Merece la pena despertarse temprano para recorrer el cañón del Siq, el impresionante camino que nos lleva hasta el corazón de la ciudad, cuando el sol comienza a levantarse. Caminar por este estrecho desfiladero de más de un kilómetro hace que se sientan cosquilleos, impacientándonos por llegar hasta el precioso Tesoro.
Esta maravilla de la naturaleza formada por siglos de erosión es uno de los lugares imprescindibles que ver en Jordania, y uno de los sitios donde más emoción sientas del viaje. La imagen de El Tesoro al final del cañón del Siq se grabará en tu mente para siempre ¡es algo inolvidable!



2. EL TESORO
El lugar imprescindible que ver en Petra y la imagen por excelencia de Jordania es el Tesoro o Al Khazneh. Es lugar más famoso de la ciudad rosa, de una belleza extraordinaria y realmente sorprendente. Pensar que este espectacular edificio fue construido hace miles de años excavado en la roca ¡es increíble! El Tesoro, además de dejar con la boca abierta por su majestuosidad, se hizo mundialmente conocido por ser escenario de películas como Indiana Jones. Fue aquí donde el joven explorador se adentra en busca del santo grial.
La primera imagen que se tiene de El Tesoro es al terminar de recorrer el cañón del Siq y la sensación que se tiene al contemplar esta maravilla del mundo es mágica ¡todos los viajeros deben vivirla!
Te estarás preguntando qué función tenía el Tesoro para los nabateos, y este monumento fue construido como un espectacular mausoleo real construido en el siglo I a.C. Aunque no se puede entrar a su interior, lo que llama la atención de El Tesoro es su impresionante fachada de más de 40 metros de alto, decorada con columnas, figuras y capitales.



3. EL TEATRO
Otro de los lugares que no podemos perdernos cuando se visita Petra es el Teatro. Es el único teatro del mundo tallado directamente en la piedra, y admirarlo es una de las cosas que hay que hacer en Jordania. Se sabe que este anfiteatro fue construido por los nabateos, pero que el Imperio Romano lo amplió y mejoró. Era el centro de ocio de la ciudad de Petra, y se cree que tenía una capacidad para más de 8000 personas. ¿Te imagina el esplendor de la ciudad para tener tanta población?
Aunque en Petra puede que otros monumentos y rincones nos sorprendan más, es espectacular contemplar este teatro. Con el paso de los siglos, la erosión y los diferentes terremotos que ha sufrido esta zona, el monumento no está tan conservado como nos gustaría, pero podemos hacernos una idea de lo espectacular que debió ser en su momento.



4. TUMBAS REALES
Junto con el Tesoro, otro de los rincones más impresionantes que ver en Petra son las Tumbas Reales. Se encuentran muy próximas al Teatro y visitarlas es una de las cosas imprescindibles que hacer en la ciudad. Son una hilera de grandes mausoleos excavados en la roca, y los más impresionantes son la Tumba del Palacio y la Tumba de la Seda. Algunas de ellas, como la Tumba de la Urna, que nos puede recordar al Tesoro, también fue utilizada como iglesia bizantina.
Además de admirar la belleza de este lugar, lo mejor es explorar sus alrededores, muy cerca de ellas hay un sendero que lleva hasta la cima de una meseta desde donde se tienen unas espectaculares vistas del Tesoro. ¡Es algo mágico! Contemplar al atardecer este rincón hará que te llenes de emoción y sientas algo hasta nunca vivido.



5. EL MONASTERIO
Otro de los lugares imprescindibles que ver en Petra es el Monasterio, el monumento más impresionante de la ciudad nabatea y de los más grandes. Este yacimiento tiene más de 40 metros de alto y de ancho, lo que hace que sea realmente majestuoso y no visitarlo debería ser un delito. Junto con el Tesoro es un lugar de visita obligada.
Para llegar hasta él hay que recorrer un sendero donde hay más de 800 escalones ¡pero merece la pena! Subir hasta lo alto de la cima donde se encuentra el Monasterio ya es una experiencia única por el precioso lugar donde se encuentra, un paisaje erosionado de tonos rojizos y naranjas. Además, al llegar la belleza de este impresionante templo hace que se te pase el cansancio ¡no puedes parar de admirarlo!



6. LA VÍA COLUMNADA
Alejándonos de las Tumbas Reales y del Teatro Romano se encuentra la Vía Columnada, es la principal de toda la ciudad de Petra y donde se encontraban algunos de los edificios públicos más importantes de la ciudad. Se cree además que esta calle sería la zona comercial de Petra y uno de los centros neurálgicos de la ciudad. Aunque actualmente está bastante erosionada, aún queda parte de la calzada y restos de columnas. Su origen también fue nabateo, pero al igual que ocurre con muchos lugares de Petra, fue remodelada por los romanos.



7. VISITAR LA IGLESIA BIZANTINA
Muy próxima a la Vía Columnada se encuentran las ruinas de la iglesia bizantina, otro de los lugares que visitar en Petra. Fue construida en el siglo V y desafortunadamente solo se pueden ver algunos de sus restos, ya que tras varios terremotos fue destruida.
Sin embargo, acercarse hasta aquí merece la pena para contemplar los espectaculares mosaicos que pavimentaban la iglesia.
8. VISITAR PETRA DE NOCHE
Uno de los momentos más mágicos que se pueden vivir en Jordania es visitar Petra de noche. Contemplar esta maravilla del mundo iluminada solamente con la luz de miles de velas es una experiencia inolvidable y mágica. Caminar por el Siq de noche y llegar hasta la puerta del Tesoro protegido por las estrellas es una sensación inexplicable y algo imprescindible que vivir si se tiene la oportunidad.
La visita de Petra de noche merece la pena si se quiere observar la ciudad desde otra perspectiva. Pero se tiene que tener en cuenta que el recorrido es mucho más corto que visitarlo durante las horas de luz y que no todos los días de la semana se realiza esta actividad.



9. VER EL ATARDECER DESDE EL ALTAR DE LOS SACRIFICIOS
Petra está llena de lugares increíbles por explorar y desde donde tener unas impresionantes vistas del desierto y de toda la ciudad. Una de las mejores cosas que se pueden hacer en la ciudad es contemplar el atardecer, los colores de la roca rojiza van cambiando a lo largo del día, y a última hora, cuando el sol se está escondiendo la luz que se proyecta sobre Petra ¡es mágica!
Uno de los mejores lugares para contemplar el atardecer es el Altar de los Sacrificios. Para llegar hasta él se debe seguir una de las rutas de senderismo más famosas de Petra y después relajarse con las vistas. En este lugar era donde se llevaban a cabo rituales y ceremonias religiosas importantes, y desde él se pueden contemplar las espectaculares Tumbas Reales.
10. VISITAR LITTLE PETRA
La Pequeña Petra para los nabateos era la entrada a la ciudad, y actualmente es otro de los lugares imprescindibles que ver en Jordania. Se encuentra un poco alejada de Petra por lo que para llegar hasta ella lo más recomendable es en coche o en taxi, pero también se puede llegar hasta la Pequeña Petra Caminando. Hay numerosas rutas de senderismo, y la que llega hasta este rincón es mágica, ya que durante 12 kilómetros recorre parte de los desérticos paisajes erosionados de piedra rojiza.
La Pequeña Petra originalmente sirvió como lugar de descanso para los comerciantes que llegaban hasta Petra. Aquí podían descansar tras las grandes rutas comerciales, recuperar fuerzas e instalar sus haimas hasta que terminasen sus negocios en Petra.
Hoy encontramos una pequeña ciudad que nos ayuda a hacernos una idea de cómo fue en el pasado. Muchos beduinos se acercan hasta aquí para ofrecer sus productos y charlas con ellos es una de las mejores cosas que podemos hacer en nuestro viaje.
MAPA DE PETRA
A continuación te dejamos un mapa de Petra para que puedas localizar donde está situada.
VIAJAR A JORDANIA CON HUAKAI
¿Quieres vivir una aventura única y sentirte como un auténtico explorador? En todos nuestros viajes en grupo se visitan los rincones más bonitos de Jordania y se viven experiencias increíbles como dormir bajo un manto de estrellas en el desierto, flotar en el Mar Muerto o recorrer la preciosa Petra. ¡Únete a uno de nuestros grupos y vive la experiencia Huakai!