Filipinas es un país de contrastes, con espectaculares paisajes y un legado cultural único que le hace ser uno de los países del sudeste asiático más curiosos y atractivos para viajar. El país ha pasado por diferentes etapas históricas, desde la colonización de las islas por el Reino de España en el siglo XVI hasta su cesión a Estados Unidos, consiguiendo una mezcla y riqueza cultural maravillosa que todavía se puede apreciar a día de hoy.
Uno de los rincones imprescindibles que hay que ver en Filipinas es la isla de Cebú, uno de los enclaves más bonitos del país y conocida también como la Reina del Sur. Tanto la isla como la ciudad guardan secretos por descubrir que enamoran a todos los viajeros.
Y aunque para muchos viajeros Cebú solo sea un punto de conexión hacia otros destinos del país merece la pena pasar unos días recorriendo y explorando la isla. Cebú regala a los viajeros numerosas actividades por hacer, lugares históricos, monumentos centenarios, naturaleza y mucho más. Si estás pensando en viajar al país asiático y quieres saber qué ver en Cebú ¡sigue leyendo!



Un poco de historia de Cebú
Cebú es considerada la ciudad más antigua de todo el archipiélago, y uno de los centros culturales más importantes del país, gracias al legado histórico que ha conseguido a lo largo de los siglos. Actualmente, es la ciudad más importante después de Manila, cultural y económicamente hablando, con calles flanqueadas por edificios históricos y arquitectónicamente impresionantes.
Aquí en Cebú desembarcó Magallanes en 1521 atraído por la riqueza comercial de la ciudad y entusiasmado por conocer cómo era la isla que mejores relaciones comerciales tenía de todo el sudeste asiático. Tras desembarcar con su expedición, Magallanes plantó en Cebú una gran cruz y pidió al cacique de la isla poder bautizar a todos los nativos en la fe católica, empezando así el proceso de colonización de la isla. Sin embargo, no fue hasta 1565 cuando se produjo la conquista de Filipinas por el Reino de España hasta el 1898 cuando todo el archipiélago pasó a manos de Estados Unidos.
A día de hoy la ciudad es historia y caos, todavía se pueden admirar vestigios del legado cultural español por sus calles y la influencia de la colonización española está muy presente en todo el país. En Cebú la cruz de Magallanes sigue siendo un símbolo y forma parte del legado cultural de la isla.
¿No te apetece saber qué puedes hacer en Cebú?
TOP 7 cosas que ver y hacer en Cebú
Si en tu viaje a Filipinas tienes unos días para dedicar a la ciudad de Cebú descubrirás una historia inquietante y maravillosa. Nosotros te vamos a contar cuáles son los imprescindibles de la ciudad y alguna de las mejores cosas que puedes hacer y ver en la isla de Cebú ¡estate atento!
1. KAWASAN FALLS EN BADIAN
Kawasan Falls es uno de esos lugares que tenemos que visitar en nuestro viaje a Cebú. Merece la pena hacer una excursión hasta Badian, a 130km de la ciudad de Cebú, para enamorarnos del idílico paisaje de estas cascadas naturales. El intenso azul de sus aguas turquesas invita a nadar y sumergirnos en este paraíso. Seguro que es una de las primeras imágenes que encuentras cuando empiezas a buscar información sobre Filipinas, pero sin duda, contemplar su belleza en directo ¡es toda una experiencia!
Llegar hasta Kawasan Falls desde Badian es bastante sencillo, lo que se debe tener en cuenta es que las cascadas tienen diferentes alturas ¡no te quedes en la primera piscina! Sigue subiendo y descubrirás una impresionante cascada que bañada una piscina turquesa donde te deleitarás nadando en plena naturaleza ¡merece la pena el esfuerzo!



2. SNORKEL CON SARDINAS EN MOALBOAL
Otra de las experiencias que podemos hacer en Cebú es hacer snorkel con sardinas ¡te encantará! Para ello tenemos que dirigirnos hasta Moalboal, uno de los mejores destinos de la isla para los amantes del buceo y donde los impresionantes bancos de sardinas son uno de los mayores atractivos.
Meterse en el agua de Moalboal y ver miles de sardinas alrededor tuyo es una auténtica experiencia que merece la pena vivir. Observar como sus movimientos generan destellos plateados bajo el agua rodeándote te hacen sentir pequeño en medio de la naturaleza, y si eres afortunado ¡es posible que hasta nades con tortugas!



3. BUCEO O SNORKEL EN MALAPASCUA
La vecina isla de Cebú, Malapascua, es otro de los paraísos para bucear en Filipinas, es un delito ir allí y no zambullirte en sus aguas así que ¡prepara las gafas de snorkel y la bombona de buceo! Sin duda es una de las mejores cosas que hacer cerca de Cebú y es que merece la pena ir hasta la isla para disfrutar de su fondo marino. Además, su tranquila vida isleña harás que te enamores de este rincón del archipiélago.
Pero ¿y por qué Malapascua es el paraíso para bucear? La isla es el mejor lugar para aprender a sumergirte en el mundo del buceo y en sus aguas suelen nadar tiburones zorros ¡un auténtico espectáculo de la naturaleza! Esta especie de tiburón es conocida por su rapidez y por su gran aleta, si eres afortunado y consigues observar uno en el fondo marino ¡vivirás un momento inolvidable!



4. FUERTE DE SAN PEDRO
Visitar el Fuerte de San Pedro en la ciudad de Cebú es una de las cosas que tenemos que hacer en nuestro viaje a la isla. Fue construido en el siglo XVI por nativos filipinos junto con españoles bajo el mandato del conquistador Miguel López de Legazpi. Visitar el Fuerte es volver a tiempos de conquista, trasportarnos a otra época y descubrir cómo fue el proceso de colonización de Filipinas con este primer asentamiento defensivo por parte del Reino de España. En un primer momento fue construido en madera, pero en el siglo XVIII fue reconstruido reforzándolo con piedra para evitar que los piratas musulmanes conquistaran la ciudad.
Durante siglos el Fuerte ha sido utilizado como edificio defensivo, primero por los españoles, después por los americanos y durante la Segunda Guerra Mundial por los japoneses, pero también ha tenido otras funcionalidades como hospital y como oficinas gubernamentales. Hoy el Fuerte de San Pedro funciona como un museo donde se puede aprender más sobre la historia de Filipinas, y en concreto de Cebú.



5. CRUZ DE MAGALLANES
Cuando desembarcó Magallanes en la costa de Cebú con sus marineros en 1521 lo primero que hizo fue plantar una cruz en la ciudad con motivo de cristianizar a los nativos de la isla. A día de hoy, tras haber pasado 500 años esta todavía es uno de los símbolos más representativos de la ciudad. Se puede encontrar en una capilla cerca de la Basílica del Santo Niño, aunque hay varías teorías que dicen que la cruz auténtica está protegida en el interior de la mostrada, ya que muchos fieles acudían hasta allí con motivo de conseguir un trozo de la cruz original y beneficiarse de sus poderes milagrosos. Otras teorías afirman que la cruz que Magallanes plantó tras su desembarco fue destruida y que ya no quedan restos de ella. Sin embargo, sea cual sea la verdadera, visitar La Cruz de Magallanes es otra de la cosas imprescindibles que ver en Cebú.



6. BASÍLICA DEL SANTO NIÑO
La Basílica del Santo Niño de Cebú es uno de los muchos templos católicos que se construyeron bajo la conquista española en Filipinas y es la más antigua de todo el país, fundada en 1565. Se levantó en el mismo lugar en el que se recupero una imagen tallada del Santo Niño que había estado en manos de los nativos por más de 40 años. Esta había pertenecido a la expedición de Magallanes y recuperarla fue todo un triunfo para los españoles, por lo que además de la basílica construyeron un altar para exponer la imagen.
A día de hoy, la Basílica del Santo Niño es otra de las visitas obligadas en Cebú, sobre todo para aquellos viajeros amantes de la historia. Además de la imagen, en la basílica hay un museo donde se puede aprender más sobre la cristianización que vivió Filipinas.



7. RECORRER OSLOB
Oslob es uno de los municipios más antiguos de Filipinas y una de esas excursiones que merecen la pena realizar en Cebú. Está ubicada a unos 130km de la ciudad, en la costa sureste de la isla y es conocida por su historia y sus edificios patrimoniales, por lo que una de las principales cosas que hacer en Oslob es conocer su legado cultural. Su casco histórico destaca por las ruinas de edificios coloniales que merecen la pena visitar, harán que nos imaginemos como era la vida colonial y nos trasportemos a otra época.
Sin embargo, Oslob no solo destaca por su historia, sino también por ser uno de los lugares de Filipinas donde poder hacer snorkel con el impresionante tiburón ballena. Nosotros no recomendamos practicar esta actividad por muy tentadora que sea ¡somos viajeros responsables! Y es que tras el interés turístico que genera, nadar con este espectacular animal se ha convertido en todo un negocio que afecta a esta especie más de lo que creemos. Debes saber que es un animal migratorio y que en las costas de Oslob es tan fácil encontrarlos porque se les alimenta por el interés de los turistas, modificando así sus hábitos migratorios y afectando también a su nutrición. Si quieres nadar con ellos y vivir la experiencia puedes informarte de otros lugares en Filipinas donde es posible verlos ocasionalmente dependiendo de la temporada y donde el turismo no les genera tanto impacto.



VIAJA A FILIPINAS CON HUAKAI
Ahora que sabes más sobre las maravillas que puedes encontrar en Filipinas y especialmente en la isla de Cebú, seguro que te ha picado el gusanillo de querer disfrutar de este espectacular país. Sus paradisiacas islas, sus idílicas playas de agua turquesa y arena dorada, y sus paisajes volcánicos enamoran a cualquier viajero que llega a Filipinas. Si tú quieres vivir la experiencia de explorar este increíble país del sudeste asiático ¡únete a la familia Huakai! En todos nuestros viajes en grupo a Filipinas se viven auténticas experiencias descubriendo todos sus rincones, desde adentrarnos en bosques espesos de selva hasta zambullirnos en preciosas piscinas naturales. En nuestras aventuras en grupo a Filipinas hacemos snorkel con tortugas, navegamos en kayak por El Nido ¡y muchísimo más!