fbpx

El templo blanco de Chiang Rai

Wat Rong Khun o el Templo Blanco de Chiang Rai es uno de los lugares que hay que ver casi de forma obligada en una visita a la ciudad de Chiang Rai. Esta vecina ciudad a Chiang Mai se ha convertido en los últimos años en una de las zonas del norte de Tailandia favoritas para los turistas por su autenticidad y por sus contrastes. 

El Templo Blanco es uno de los mayores atractivos de la ciudad, por su originalidad y por el contraste que presenta frente a otros templos de Tailandia, pero ¿sabes por qué genera tanta curiosidad? ¡Descúbrelo!

Impresionante templo blanco en Chiang Rai

Historia de Wat Rong Khun

Wat Rong Khun es un templo modernista que comenzó a construirse en 1996 por uno de los arquitectos más polémicos de Chiang Rai, el local Charlemchai Kosipipat. El diseñador quería culminar su obra arquitectónica con la construcción de un templo que se diferenciase del resto de espacios religiosos que se pueden encontrar en Tailandia.  Así, empezó con la construcción del Templo Blanco mezclando elementos budistas con otros hinduistas pero también de la cultura pop. Desde el comienzo de las obras, el templo se ha visto rodeado por la polémica y en un principio fue muy criticado por monjes, altas personalidades y el gobierno de Tailandia, ya que consideraban que faltaba al respeto a la religión budista. 

Sin embargo, a día de hoy Wat Rong Khun es uno de los lugares más visitados de Chiang Rai y se ha convertido en una de esas cosas que hay que ver si viajamos a la ciudad norteña.

Manos pidiendo ayuda en el templo blanco

Qué ver en el templo Blanco de Chiang Rai

Pero ¿y por qué resulta tan curioso el Templo Blanco de Chiang Rai? Una de las cosas que más llama la atención de Wat Rong Khun es la pureza que desprende todo el templo, construido en su totalidad con mosaicos y materiales blancos. Con esto, se quería transmitir la sabiduría total de Buda y convertir el templo en un símbolo de iluminación. Nada más llegar al lugar sorprende la pureza y la luz que desprende el edificio principal y los jardines, rodeados de esculturas de demonios y seres mitológicos que quieren contrastar con la blancura del templo. Sin embargo, esto no es lo único que hace especial al Wat Rong Khun. 

Ya sabemos que el arquitecto quiso incorporar en el templo elementos de la cultura pop, y por eso no es de extrañar que cuando lo estamos recorriendo encontremos estatuas y elementos que hacen referencia a películas como Harry Potter o superhéroes de comic como Superman, incluso a personajes famosos como Michael Jackson. 

Cabeza de Gollum, personaje del señor de los anillos, en el templo blanco

Además de estos símbolos, las principales partes que hay que ver en el Templo Blanco son: 

  • El Puente de la Reencarnación: Es una de las partes más curiosas de todo el templo, por donde se accede al Ubosot o parte central. El puente que atraviesa está rodeado de cientos de manos que representan diferentes tentaciones y pecados, y simboliza que solo aquel que lo cruce sin caer en estas tentaciones será merecedor de la reencarnación.
  • La Puerta del Cielo: Se encuentra al final del Puente de la Reencarnación, está custodiada por dos gigantes Rahus, figuras mitológicas que representan la muerte y son los que juzgan a los hombres y deciden su suerte.
  • El Ubosot: Es el edificio principal del templo, al que se llega cruzando el Puente de la Reencarnación. Está rodeado por un lago y es donde podemos ver el mayor contraste de elementos en el templo. 

Estos son algunos de los principales atractivos que hay que ver en Wat Rong Khun. Realmente merece la pena perderse recorriendo todo el templo y deleitarse observando todos los pequeños detalles que hay en él. Para nosotros es sin duda, una de las visitas imprescindibles de Chiang Rai e incluso de Tailandia.

Cabezas ene un árbol del recinto de Wat Rong Khun

Cómo llegar a Wat Rong Khun

Llegar al Templo Blanco de Chiang Rai es relativamente sencillo, ya que se encuentra solamente a 15 kilómetros al sur de la ciudad. Se puede llegar a él de diferentes formas, siendo las más fáciles en taxi o en songthaew, los taxis colectivos que abundan en las ciudades tailandesas. Si elegimos esta opción se pueden tomar en la Estación Central de autobuses de Chiang Rai, en el mismo centro de la ciudad y el precio es aproximadamente de unos 20 bth por viaje.  En el caso de que viajemos en grupo, es recomendable negociar el precio ¡así evitamos posibles engaños!

Si no nos hemos alojado en Chiang Rai también podemos llegar hasta Wat Rong Khun desde Chiang Mai. Cada vez son más los viajeros que deciden hacer una excursión de un día desde la vecina Chiang Mai hasta el Templo Blanco. La duración del viaje es de 3h y 30 min aproximadamente pero merece la pena el trayecto para disfrutar de los lugares más bonitos de Chiang Rai como Wat Rong Khun o el Triangulo de Oro. Esta es una de las principales excursiones que hacen los viajeros, contratan a un guía que les facilite la visita combinada a ambos lugares y así pueden recorrer Chiang Rai en un día.   

Si queremos hacer la visita por libre y no contratar ninguna excursión desde Chiang Mai ¡también podemos hacerlo! Solo hay que ir hasta la Estación Arcade de Chiang Mai y tomar allí uno de los autobuses públicos hasta Chiang Rai, después volver a coger otro autobús hasta el templo, un tuk tuk o contratar un coche o moto ¡tú decides!

Jóvenes viajeros rumbo al templo blanco

Información practica sobre el templo blanco

Horario: El Templo Blanco está abierto todos los días. El horario de lunes a viernes es desde las 8:00 hasta las 17:00 y los fines de semana es de 8:00 hasta las 17:30. Es importante confirmar los horarios antes de viajar ya que pueden variar. 

Precio: el precio de la entrada para visitar el templo es de 50 bth por persona.

Consejos viajeros: Para disfrutar del templo sin grandes aglomeraciones de turistas se recomienda visitarlo temprano, antes de que lleguen grandes grupos. Además, si podemos visitarlo entre semana en vez de un fin de semana, no solo evitaremos a turistas extranjeros, sino también locales.

Si disponemos solamente de un día para viajar a Chiang Rai, lo más recomendable es visitar el Templo Blanco en combinación de otro atractivo de la ciudad, como puede ser el Triangulo de Oro, el Templo Azul o la Casa Negra. Echa un vistazo a nuestro blog sobre qué ver y hacer en Chiang Rai.

Cuenco pidiendo dinero en el templo blanco

¡Visita el templo blanco de Chiang Rai con Huakai!

¿Sabes que en todos los viajes de Huakai a Tailandia se disfruta del Templo Blanco? Nuestros viajes en grupo al país asiático están llenos de aventuras y se visitan lugares increíbles de Tailandia ¡uno de ellos el Wat Rong Khun! Si quieres vivir un viaje increíble, elige las fechas y apúntate a uno de nuestros grupos ¡te esperamos!

GDPR

  • POLÍTICA DE COOKIES

POLÍTICA DE COOKIES

Las Cookies son porciones de código instaladas en el navegador que ayudan al Titular a prestar el Servicio de acuerdo con los fines descritos. Algunos de los fines para los que se instalan las Cookies pueden requerir también el consentimiento del Usuario.

Cuando la instalación de Cookies esté basada en el consentimiento, dicho consentimiento podrá ser revocado en cualquier momento, siguiendo las instrucciones previstas en la siguiente página: https://huakai.es/politica-privacidad-y-cookies/

 
 
 
 
 
 
 
 
× ¡Escríbenos!