¿Alguna vez has pensando en el impacto que generamos cuando viajamos al destino de nuestros sueños o realizamos esa aventura que tanto deseábamos? El turismo es uno de los sectores que mayor impacto negativo tienen en el medioambiente, pero por suerte, cada vez son más las empresas, las administraciones y las personas que tratan de minimizar ese impacto y apuesta por los viajes sostenibles y por el turismo responsable.



Seguro que has oído hablar de él en más de una ocasión, pero ¿qué es el turismo sostenible? ¿en qué se diferencia del turismo responsable? No te preocupes ¡nosotros resolvemos tus dudas!
Turismo sostenible: Se define como aquel que satisface las necesidades y deseos de los turistas además de respetar a la población local, el patrimonio cultural y el medioambiente, actuando en armonía. Siempre trata de mejorar la calidad de vida de los locales, mejorar la experiencia de los viajeros y conseguir un equilibrio entre las actividades turísticas y el medioambiente. ¡Es muy sencillo! El turismo sostenible hace que los viajes tengan un impacto positivo recíproco, en los viajeros, en la comunidad y en el entorno.
Para conseguir que el turismo sea sostenible depende de muchos factores, y no siempre se llega a conseguir una sostenibilidad al 100%, pero si tú quieras ser parte del movimiento puedes ser un viajero responsable, ¿cómo? ¡atento!
Turismo responsable: El turismo responsable conlleva que exista un compromiso con el entorno y trata de minimizar los impactos negativos que producen los viajes, en el ecosistema, en la economía y en la sociedad del destino. Para practicar el turismo responsable hay que asumir responsabilidades, es la forma de avanzar hacia la sostenibilidad. ¡Sin turismo responsable no existe el turismo sostenible!



Consejos para practicar un turismo sostenible y responsable
Ahora que sabemos la teoría ¡pasamos a la acción! Como viajeros podemos poner nuestro granito de arena para conseguir que el impacto que genera el turismo no sea tan grande. Es verdad que hay aspectos que son más difíciles de compensar, como por ejemplo, reducir las emisiones de CO2 que generan los aviones. Sin embargo, las pequeñas acciones que te proponemos, son un gran paso que si todos los viajeros tenemos en cuenta, el sector será cada vez más sostenible. ¡Toma nota!
- Infórmate sobre el destino: Antes de viajar es importante que nos informemos sobre el destino que vamos a visitar, así aprenderemos sobre sus costumbres, cultura y tradiciones, sabiendo cómo interactuar con los locales sin ofender y respetándolos en todo momento. ¿Quieres un gran consejo? Aprende algunas palabras en el idioma local y así podrás tener relaciones más cercanas.
- Elige responsablemente: A la hora de planificar el viaje, busca la manera que este sea lo más sostenible posible. Una forma de hacerlo es eligiendo agencias especializadas en viajes responsables con buenos valores éticos, alojarte en hoteles que cuiden su impacto medioambiental o contratar proveedores locales. Así te asegurarás que los recursos llegan a todo el mundo y que comparten tu filosofía de viaje.
- Sé responsable con el medioambiente: Para disfrutar de la esencia de los destinos en su totalidad debemos ser responsables con el entorno y el medioambiente. ¿Cómo lo podemos hacer? Si visitamos por ejemplo ecosistemas sensibles como arrecifes o selvas, trata de generar el menor impacto y no degradarlos; en cualquier destino minimiza la generación de residuos, no ensucies el entorno o utiliza los recursos naturales con moderación. Y ¡muy importante! no te alteres la naturaleza. A veces pensamos que por llevarnos una piedra de recuerdo o arena de esa playa paradisiaca no pasa nada, pero así alteramos los ecosistemas ¿qué pasaría si todos los viajeros hiciesen lo mismo?
- Sé responsable con los animales: Los animales son en muchas ocasiones uno de los mayores atractivos de los destinos y del turismo, pero debemos saber que ser responsables con ellos va más allá de estar en contra del maltrato animal. Para ello en nuestros viajes debemos evitar los paseos en elefante, burro u otro animal, visitar los llamados “santuarios” para hacernos fotos con animales salvajes que en muchas veces están sedados, evitar festivales donde los animales son utilizados como reclamos turísticos, no visitar lugares donde los animales están en cautividad…¡y muchas más acciones!
- Usa medios de transporte más sostenibles: Sabemos que las emisiones que generan los transportes son muy grandes y que su compensación es difícil de realizar. Sin embargo, en el destino siempre podemos apostar por transportes más sostenibles, por ejemplo, utilizar los transportes públicos, montar en tren en vez de avión para grandes distancias siempre que sea posible, alquilar bicicletas y no coches para movernos de un lugar a otro…¡y cuando podamos, caminar!
- Prepara tu equipaje de forma más responsable: Cuando estemos preparando nuestra maleta, también debemos ser conscientes que podemos aportar pequeños granos de arena. Los ejemplos más sencillos es preparar nuestro neceser tratando de evitar las bolsas de plástico que nos dan en los aeropuertos para pasar el control, utilizar jabón sólido que no tenga envases de plástico o que sea biodegradable para no contaminar los ecosistemas, o el más importante ¡viajar ligero! Cuanto menos peso llevemos en la maleta, mejor.
- Sé consciente de los recursos: Los recursos naturales son un bien preciado en todo el planeta, y si nosotros somos conscientes de ello a la hora de viajar ¡seremos mucho más responsables! Por ejemplo podemos reducir el consumo de agua en las duchas, no malgastar la electricidad, en los hoteles no malgastar el uso de toallas para que vayan todos los días a la lavandería, etc.
- Respeta la cultura local: Muchos destinos nos fascinan por su cultura, sin embargo, uno de los impactos del turismo es la pérdida de identidad de la comunidad local. Esto se produce cuando sus tradiciones y costumbres se convierten en un producto turístico en el que los locales actúan como reclamo para los visitantes, modificando y explorando muchas veces su cultura perdiendo su autenticidad. Para ello, evita visitas a poblados y comunidades donde la población está expuesta como un producto, por ejemplo, las mujeres jirafa en Tailandia. Si queremos conocer mejor la cultura podemos hacerlo a través de proveedores que sabemos que los valores éticos tratan de preservar esas tradiciones y no explotarlas.
- Sigue concienciando después del viaje: Cuando regreses de tu viaje conciencia a tus amigos sobre los viajes responsables y sigue contribuyendo poco a poco a conseguir destinos sostenibles. Si todos vamos cambiando nuestros hábitos a la hora de viajar se creará conciencia en la sociedad y llegaremos crear un sector turístico sostenible donde se respeten los derecho de los trabajadores, la cultura local y se preserve el medio ambiente ¡entre todos podemos
Ahora que ya sabes un poco más sobre el turismo sostenible y responsable ¿estás preparado para el cambio? Si lo estás, ¡únete a la familia Huakai! Todos nuestros viajes están basados en la filosofía sostenible y nuestra comunidad está formada por grandes viajero. ¡Practica turismo responsable en España y en el mundo!