Viajar a Albania en grupo es vivir aventuras únicas recorriendo la Riviera Albanesa, navegando por el mar Jónico y Adriático. Comenzaremos nuestra aventura conociendo su historia y visitando las dos ciudades declaradas Patrimonio de la UNESCO. Exploraremos sus playas paradisíacas y nos bañaremos en sus aguas turquesas.
¿Quieres vivir la aventura? ¡Únete a la familia Huakai!
Viajaremos al pasado recorriendo la ciudad de los mil ojos, Berat. Nos perderemos por el bazar más bonito de Gijrokaster y conoceremos más de su cultura albanesa
Iremos de aventura a la laguna del Ojo Azul, nos bañaremos en sus aguas turquesas. Se dice que nadie nunca ha sido capaz de llegar hasta el fondo del Blue Eye, misterioso ¿verdad?
Visitaremos el Caribe de Albania, nos relajaremos en sus playas paradisíacas y aprovecharemos el buen tiempo para bañarnos en sus aguas cristalinas.
Nos perderemos en las playas de Saranda mientras disfrutamos del mejor ambiente de la costa albanesa ¡No pararemos de bailar!
Navegaremos entre el mar Adriático y Jónico para explorar las islas paradisíacas con sus playas y cuevas salvajes.
Probaremos las mejores recetas albanesas, una fusión entre comida italiana y griega… todo un descubrimiento.
Viajamos en grupos con edades e intereses similares (25-35 y 35-45 años).
Todos nuestros viajes a Albania están coordinados por un viajero experto.
Realizamos una completa ruta por Albania y su zona costera
Los viajes en grupo a Albania permiten descubrir uno de los países más desconocidos de Europa, siglos de historia y muchos rincones por explorar. Aprenderemos de las diferentes culturas y nos bañaremos en playas paradisíacas con aguas cristalinas. Saldremos de fiesta en grupo para disfrutar de la vida nocturna albanesa… ¡Este viaje en grupo a Albania estará lleno de aventuras y momentos inolvidables!
¿Estás pensando pasar tus vacaciones en Albania? Ya te adelantamos que no te arrepentirás, ¡porque es uno de los destinos europeos más bellos y desconocidos!
La plaza Skanderbeg de Tirana, ciudades repletas de historia como Berat y Gjirokastër, las impresionantes montañas del norte del país, las paradisíacas playas de la Riviera albanesa, una deliciosa gastronomía, algunas ciudades arqueológicas como Apollonia o Butrint… ¡Albania lo tiene todo para convertirse en tu próximo destino!
Otra cosa que llama mucho la atención a todo aquel que viaja a Albania es la inmensa amabilidad de sus gentes. Los albaneses son personas muy abiertas, extrovertidas y habladoras… ¿Te animas a comprobarlo?
Si vas a Albania con Huakai, además de conocer Tirana y algunas ciudades y aldeas históricas con mucho encanto, también harás un recorrido por por la preciosa Riviera albanesa, e incluso disfrutarás de las islas de Sazan y Karaburun, conocidas como las Maldivas Jónicas.
Los viajes a Albania organizados por Huakai son road trip en los que recorremos los lugares más importantes y emblemáticos del país. .
Nuestra aventura por la inexplorada Albania comienza en Tirana, la capital. El segundo día, ponemos rumbo a visitar dos ciudades históricas, Berat y Gjirokastër, que además son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, antes de dirigirnos a Sarandë.
El tercer día de viaje por Albania lo aprovechamos para descubrir el fascinante lago Blue Eye y las paradisíacas playas de Ksamil. El día siguiente es de auténtico relax en las playas de Sarandë, donde no podemos perdernos un atardecer con vistas privilegiadas al mar Jónica.
El quinto día continuamos explorando la Riviera albanesa, haciendo una excursión a las islas de Sazan y Karaburun (conocidas como las Maldivas Jónicas) y descubriendo la ciudad de Vlorë. El día siguiente volvemos a seguir explorando Albania, pero antes haremos una parada en Durre. El séptimo día, regresamos a casa.
Durante nuestro viaje por Albania, recorremos sus ciudades más importantes mientras descubrimos su historia. Después, ¡ponemos rumbo a la paradisíaca Riviera albanesa!
Tirana
La capital de Albania es principalmente conocida por sus edificios de colores y por la céntrica Plaza Skanderbeg. Pero Tirana tiene otros muchos lugares que merece la pena visitar, como las mezquitas Xhamia e Namasgjase y Et’hem Bey (la más antigua de la ciudad), el Museo Histórico Nacional, la torre del reloj, o el moderno y alternativo barrio Blloku (en el que antiguamente vivían los dirigentes del Partido Comunista).
Berat
También conocida como ‘la ciudad de los mil ojos’ o ‘la ciudad de las mil ventanas’, Berat es una de las ciudades más antiguas de Albania. Merece la pena perderse por las encantadoras calles de su casco antiguo y visitar su castillo. Esta ciudad, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, está construida en una ladera, a los pies del río Osum.
Gjirokastër
Destaca como una de las ciudades más bonitas del país Balcánico, por lo que su visita no puede faltar en ningún viaje a Albania. Recorriendo sus calles descubriremos edificios con el estilo arquitectónico de la época otomana. No podemos perdernos su castillo, ni un recorrido por las calles del Antiguo Bazar, o una visita al búnker conocido como ‘Túnel de la Guerra Fría’. También está reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
Sarandë
Sarandë o Saranda es una de las ciudades de moda de la Riviera albanesa, en la que el plan principal se centra en disfrutar del relax en sus playas. Cuando estás en esta zona, una excursión imprescindible es al lago Blue Eye, de hipnóticos colores turquesas y verdosos.
Ksamil
La ciudad de Ksamil esconde las playas más bellas y paradisíacas del territorio albanés. Además, también merece la pena visitar lugares como la antigua ciudad de Butrint, el monasterio de San Nicolás y el castillo de Ali Pasha.
Islas de Sazan y Karaburun
Cuando recorres la Riviera albanesa, merece la pena coger un barco desde Vlorë y hacer una excursión hasta islas frente a la costa. No puedes dejar de descubrir sus paradisíacas playas, salpicadas de misteriosas cuevas.
Vlorë
Las playas de la antigua capital de Albania se han convertido en un gran atractivo para aquellos que quieren conocer la Riviera albanesa. También merece la pena visitar la mezquita Muradije.
Durres
Es la ciudad portuaria más importante de la Riviera albanesa. Sus playas son ideales si buscas relax, ¡pero Durres tiene mucho más que ofrecer! No puedes perderte ni el anfiteatro ni su histórico castillo.
Descubrir la Riviera albanesa es el principal atractivo para la gran mayoría de personas que viajan a Albania. Pasaremos por ciudades como Sarandë, Ksamil, Vlorë, Durres y las islas de Sazan y Karaburun. ¡Toma nota de algunas de las mejores playas de Albania!
Lori Beach
Lori Beach es una pequeña playa de Ksamil que destaca por su belleza y por los colores turquesas de sus aguas. Cabe destacar que al no ser muy extensa, en temporada alta a veces cuesta un poco encontrar sitio. ¡Pero merece mucho la pena ir pronto y disfrutarla!
Pulëbardha Beach
Playa de Ksamil formada por varias calas y mar cristalino de aguas turquesas. A pesar de ser accesible desde la ciudad, esta playa está rodeada de montañas y esta zona de la costa es muy escarpada. ¡Todo esto hace que el paisaje sea espectacular!
Plazhi Gijiri
En la bahía de Sarandë, bañada por el mar Jónico, encontramos Plazhi Gijiri. Esta playa, de guijarros blancos y aguas cristalinas, es pequeñita pero tiene mucho encanto.
Lukova Beach
Ubicada en Sarandë, la playa de Lukova Beach destaca entre las más bellas de la riviera albanesa. Está rodeada de montañas por lo que el entorno es espectacular. Además, esta playa es bastante más amplia que las mencionadas hasta ahora, por lo que es una opción perfecta en temporada alta.
Playa de Karaburun
Cuando recorres la Riviera albanesa, merece mucho la pena hacer una excursión desde Vlorë a la península de Karaburun. En la costa de Sazan y Karaburun se esconden algunas de las playas más bonitas de Albania. Además, ¡están repletas de cuevas como la de Haxhi!
Si estás planificando un viaje a Albania, seguramente tengas algunas dudas sobre el destino y sobre los requisitos para viajar hasta allí. Por eso, hemos preparado esta guía con información útil para que tengas todo claro antes de emprender tu aventura por tierras albanesas.
Aunque no forme parte de la Unión Europea, para ir a Albania desde España basta con el DNI. Sin embargo, también es recomendable llevar el pasaporte en vigor.
También es importante tener en cuenta que para conducir en Albania es necesario disponer del permiso internacional.
Para entrar en Albania no es necesario solicitar visado cuando la estancia es inferior a tres meses.
No se requiere ninguna vacuna obligatoria para viajar a Albania desde España. El Ministerio de Asuntos Exteriores tampoco hace referencia a ninguna vacuna que sea recomendable.
En mayo de 2022, las autoridades albanesas levantaron todas las restricciones relacionadas con el Covid 19. Ya no es necesario presentar el certificado de vacunación ni PCR negativa para entrar en Albania desde cualquiera de sus puntos fronterizos.
Siempre que estamos preparando unas vacaciones nos surgen las mismas dudas con respecto al equipaje, ¿verdad? Si te estás preguntando qué ropa necesitas para viajar a Albania, ¡sigue leyendo porque vamos a darte las claves de lo que no puede faltar en tu maleta!
Antes de nada, debes saber que en los viajes a Albania organizados por Huakai es obligatorio llevar mochila y no maleta, por cuestiones de comodidad, ya que cambiamos numerosas veces de alojamiento.
En cuanto a la ropa que llevar en un viaje a Albania, es importante que sea cómoda, ligera y fresquita (si vas a Albania en invierno, llevar algo de abrigo). Los bañadores y la crema solar también son imprescindibles, ¡ya que es imposible no darse algún que otro chapuzón en las preciosas playas de la Riviera albanesa!
También es importante llevar calzado que sea cómodo y sujete bien el pie para hacer caminatas por diferentes ciudades.
Para hacer un viaje a Albania, igual que a cualquier otro destino, te recomendamos que incluyas en tu equipaje un pequeño botiquín. No puedes olvidarte de llevar tiritas para las rozaduras, desinfectante para heridas, antiinflamatorios, antidiarreicos, y tu medicación habitual en caso de que tengas alguna.
¡Es mejor ser previsores, para que nada nos arruine el viaje!
El albanés es el idioma oficial de Albania. Esto incluye a sus dos dialectos: el guego (al norte del río Shkumbin) y el tosco (al sur del río Shkumbin). Además, no es raro encontrar albaneses que sepan hablar inglés o italiano.
La hora albanesa coincide con la hora peninsular española. ¡Más fácil de recordar, imposible!
¡Buenas noticias! Para viajar a Albania no es necesario un adaptador universal. Los enchufes que encontrarás allí son de tipo E, que son compatibles con nuestras clavijas.
Como ya hemos explicado anteriormente, para conducir en el país es necesario tener el permiso internacional, ya que el carnet de conducir español no está reconocido en Albania. Eso sí, es fundamental que también lo lleves, como complemento al carnet internacional.
Albania no pertenece a la Unión Europea, por lo que su moneda oficial no es el euro sino el lek. Un lek albanés equivale a 0,0093 euros.
En algunos sitios está permitido pagar con euros, aunque nuestra recomendación es que cambies dinero cuando llegues al país. ¡Puedes hacerlo en el Aeropuerto Internacional de Tirana!
En las grandes ciudades no tendrás problema en pagar con tarjeta, pero siempre es mejor llevar dinero en efectivo por si acaso.
Se podría decir que el clima del país balcánico tiene muchas similitudes con el que tenemos en España. En la zona de costa el clima es mediterráneo mientras que en el interior de Albania es continental.
Es importante tener en cuenta antes de ir a Albania que el país no está incluido en el acuerdo de roaming europeo. Esto quiere decir que, para tener internet es importante comprar una tarjeta SIM local.
Nuestro consejo es que compres la tarjeta SIM en Albania directamente, cuando llegues al aeropuerto. Si quieres mantener tu número para seguir usando aplicaciones como WhatsApp, debes asegurarte antes de que la tarjeta que vayas a comprar te permita hacerlo.
El mejor momento para ir a Albania es entre los meses de mayo y octubre. Es en este periodo del año cuando las temperaturas son más cálidas, por lo que es especialmente recomendable planificar tu viaje en estas fechas si quieres disfrutar de las preciosas playas que esconde la Riviera albanesa.
Es importante tener en cuenta que en agosto es el momento que las temperaturas son más altas y también en el que el país balcánico recibe más turistas. Sin embargo, planificando el viaje a Albania con antelación, no hay ningún problema.
El tiempo para visitar Albania, siempre dependerá de la cantidad de días de vacaciones que tengas disponibles. Sin embargo, consideramos que para conocer los principales puntos de interés, ciudades y playas del país, se requiere una semana. De hecho, todos los viajes a Albania de Huakai tienen una duración de 7 días.
Aunque cinco días en Albania se quedan algo cortos, te recomendamos que el primero lo dediques a conocer Tirana y el segundo a visitar las ciudades de Kruja y Durres.
El tercer día en Albania, puedes recorrer las calles de la antigua Berat y acercarte al sur para visitar la ciudad costera de Vlorë. Al día siguiente, sumérgete en el ambiente de la riviera albanesa y descubre las mejores playas de Sarandë
El quinto y último día de viaje, te recomendamos que, antes de dejar Albania, visites Ksamil y Blue Eye.
Si tienes una semana para visitar Albania, te recomendamos llegar a Tirana y dedicar el primer día a tomar contacto con la capital. Al día siguiente, aprovecha para visitar Berat y Gjirokastër (ambos Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), antes de poner rumbo a Sarandë.
El tercer día, empieza a explorar la Riviera albanesa, visitando Blue Eye y las mejores playas de Ksamil. El día siguiente puedes dedicarlo a disfrutar del relax en la costa de Sarandë.
El quinto día de viaje, puedes hacer una excursión en barco a Sazan y Karaburun y dedicar la tarde a conocer la ciudad de Vlorë. Al día siguiente, vuelta a Tirana, parando previamente en Durres. El séptimo día, regreso a casa.
Diez días en Albania dan para ver las principales ciudades, y para explorar las montañas y la Riviera albanesa.
El primer y el segundo día de viaje, puedes dedicarlo a conocer Tirana. El tercer día de viaje, puedes aprovechar para visitar ciudades como Krüje y Shköder, antes de llegar a Theth.
El cuarto día de aventura, lo puedes dedicar a explorar los Alpes albaneses, y al día siguiente poner rumbo a la ciudad de Berat, para aprovechar el sexto día recorriendo esta histórica ciudad albanesa.
El séptimo día en Albania, puedes poner rumbo a Sarandë (en la Riviera albanesa), parando previamente en Gjirokaster. Al día siguiente puedes disfrutar del relax en las playas de Sarandë y visitar su castillo.
El noveno día lo puedes dedicar a conocer las mejores playas de Ksamil, antes de volver a casa al día siguiente.
Tal y como sucede con el resto de destinos, el precio de un viaje a Albania dependerá de varios factores, como la temporada del año o la antelación con la que hagas la reserva.
Ir a Albania con Huakai cuesta entre 897 y 997 euros. Todos los viajes incluyen la asistencia de un coordinador, los alojamientos, la comida de bienvenida el segundo día, el alquiler de un coche (del segundo al sexto día de viaje), la excursión en barco a Sazan y Karaburun y un seguro de viaje y asistencia sanitaria.
El precio de los vuelos a Albania dependerá de varios factores, como la antelación con la que los compres, la compañía con la que vueles o la temporada del año en la que viajes.
Para encontrar tus billetes de avión a Albania, te recomendamos que utilices algún comparador como Skyscanner o Google Flights.
A día de hoy, este país balcánico se está poniendo de moda como destino. Sin embargo, al no ser un país (de momento) muy turístico, viajar a Albania es barato.
Debemos tener en cuenta que el salario mínimo es de 34.000 leks (unos 316 euros al mes), mientras que el salario medio es de 56.400 leks (en torno a 525 euros mensuales). Esto quiere decir que los precios son notablemente más bajos que en España, por lo que es posible viajar barato a Albania.
Según indica el Ministerio de Asuntos Exteriores, el transporte interurbano en Albania es algo deficiente, especialmente la red pública de ferrocarriles. También hay líneas de autobuses, tanto privadas como públicas. El precio medio de un billete de autobús público es de en torno a unos 20 céntimos.
Para hacer desplazamientos en grandes ciudades como Tirana, la capital, existe la opción de coger taxis. En Albania también funcionan aplicaciones como Grab.
Como especialistas, consideramos que la mejor manera de moverse por Albania es alquilando un coche. Eso sí, es importante que tengas en cuenta que fuera de la capital las carreteras no están en muy buen estado, y que en las zonas urbanas el tráfico es intenso.
Si vas a volar a Albania desde España, es muy importante que tengas en cuenta que hasta hace poco no había conexiones directas. Afortunadamente, ya las hay pero solo desde Madrid y Barcelona.
Sin embargo, desde muchas ciudades italianas salen vuelos directos a Albania, y además baratos. ¡Esta es una opción elegida por mucha gente!
Otra alternativa frecuente es volar hasta Corfú, e incluso aprovechar para visitar la isla, antes de coger un ferry desde Corfú hasta Albania, concretamente hasta Sarandë (ciudad de la Riviera albanesa).
Todos los viajes a Albania con Huakai incluyen alojamiento en habitaciones múltiples, compartidas con otros compañeros del grupo del mismo sexo.
Es importante tener en cuenta que al tratarse de un roadtrip, recorreremos diferentes lugares de Albania y cambiaremos varias veces de hotel.
Es habitual que el desconocimiento lleve a pensar que Albania es un país inseguro… ¡Pero nada más lejos de la realidad!
Viajar a Albania es súper seguro. Según el Ministerio de Asuntos Exteriores, en raras ocasiones se producen actos criminales relacionados con mafias locales, que no afectan a turistas. Tampoco destaca la existencia de grandes zonas marginales, ni siquiera en Tirana, la capital.
En cuanto a medidas sanitarias, es bastante recomendable beber siempre agua embotellada, a pesar de que en las grandes ciudades hay agua potable.
A pesar de que Albania es un país completamente seguro, siempre es recomendable ser previsor y contratar un seguro de viaje. De hecho, todos los viajes a Albania con Huakai llevan incluido en el precio un seguro de viaje y asistencia sanitaria.
Si vas a ir a Albania por libre, te recomendamos que hagas una búsqueda en algún comparador y contrates el seguro que mejor se adapte a tus necesidades y al tipo de viaje que vayas a hacer.
La gastronomía es, sin duda, un gran atractivo para todo aquel que visita Albania. La cocina típica albanesa recibe numerosas influencias. Principalmente de Grecia, Turquía e Italia, pero también de otros países balcánicos como Montenegro o Macedonia. ¿El resultado? Una cocina súper rica en sabores, que se ha enriquecido gracias a sus influencias, pero con una identidad única y propia.
¿Quieres conocer algunos de los platos que probarás durante tu viaje a Albania?
Byrek
El plato más popular de la cocina albanesa es el byrek. Es un pastel salado, muy extendido en general en los Balcanes. La versión más típica es la de espinacas, aunque también puedes encontrarlo de carne o de queso gjize. ¿Cuál crees que te gustará más cuando visites Albania?
Qofte
Otro plato que encontrarás en cualquier rincón de Albania, especialmente en los puestos de comida callejera. Son unas deliciosas albóndigas de cordero, que se suelen servir muy sazonadas con especias, menta y cebolla cruda.
Tavë Kosi
Tiene su origen en la ciudad de Elbasan, muy cercana a la capital, pero puedes encontrarlo en todo el país. Se prepara carne de cordero al horno y se acompaña con una salsa de yogur y especias como la nuez moscada. A veces, también encontrarás este plato con huevos y arroz. ¡Toda una explosión de sabores, que no te puedes perder cuando viajes a Albania!
Fërgesë
Este delicioso plato es originario de la zona central de Albania, por lo que te recomendamos probarlo en Tirana o los alrededores. Lleva pimiento, tomate y cebolla sofritos, que se mezclan con una salsa de mantequilla, queso feta, yogur griego y pimienta. ¡Para chuparse los dedos!
Kaçkavall frito
Cuando viajes a Albania comprobarás que el queso es un ingrediente fundamental en su gastronomía. El kaçkavall es una variedad muy típica del sur de los Balcanes, que en tierras albanesas podrás encontrar en diversas versiones. Pero sin duda, lo más popular es comer kaçkavall frito.
Sarme
Este es un plato tradicional de la comida balcánica, aunque en cada país tienen su propia versión. En Albania se preparan rollitos de col, que van rellenos de carne picada y arroz.
Trilece
No nos olvidamos de los más golosos, así que vamos a recomendar el postre más típico de Albania. Un pastel que se baña con tres leches (evaporada, condensada y en crema) y que seguro cautivará tu paladar.
Te recomendamos algunas aplicaciones que resultan muy útiles cuando vas a viajar a Albania:
Skyscanner: perfecta para encontrar los mejores vuelos baratos a Albania.
XE conversor de monedas: no puede faltar en tu teléfono siempre que hagas un viaje a cualquier país en el que la moneda no sea el euro.
Wi-Fi Finder: viene muy bien para encontrar redes de wifi públicas cerca de tu ubicación.
Moovit: esta aplicación cuenta con información detallada sobre el transporte público de muchos países europeos, entre ellos Albania.
Grab: es una aplicación de transporte muy similar a Uber. Aunque su uso está mucho más extendido en el sudeste asiático, también funciona en países como Albania.
Antes de visitar Albania, seguro que te interesará conocer algunos datos curiosos sobre el país:
– ¿Sabías que no es necesario que las mujeres se cubran la cabeza con un velo para entrar en una de sus mezquitas? Esto se debe a que, a pesar de que la mayoría de su población es musulmana, no suelen ser practicantes. Tan solo es obligatorio descalzarse.
– Albania es conocido como el país de las águilas, animal que es el símbolo de la nación y aparece en su bandera. De hecho, en albanés el país se llama Shqipëria, que significa ‘tierra de las águilas’.
– Hay más de 700.000 bunkers construidos, así que podrás visitar alguno durante tu viaje a Albania. Fueron construidos en plena Guerra Fría, durante el mandato de Enver Hoxha, que estaba obsesionado con una posible invasión.
– ¿Sabes que los albaneses asienten con la cabeza en señal de negación, y la mueven hacia los lados cuando quieren decir que sí? Recuérdalo cuando viajes a Albania, para no hacerte un lío.
– Hay más albaneses fuera de Albania, principalmente en Grecia y Turquía, que en el propio país.