Con nuestros viaje en grupo a Costa Rica viviremos increíbles aventuras entre volcanes, playas de aguas cristalinas y deliciosa gastronomía, rodeados de un entorno tropical. Comenzaremos nuestra ruta desde San José hacia el Parque Nacional Tortuguero, que destaca por su exuberante flora y fauna, haremos un tranquilo recorrido en canoa, pero también viviremos una experiencia adrenalínica haciendo rafting en el río Pacuare. Visitaremos el hogar de los perezosos en el Parque Manuel Antonio y nos relajaremos en las aguas termales del Parque Nacional Volcán Arenal. Descubriremos impresionantes cascadas en Montezuma y saldremos de fiesta en el entorno playero de Santa Teresa.
¿Estás listo para conocer uno de los países con más riqueza natural del mundo? ¡Ven con nosotros!
Haremos senderismo y recorreremos sus aguas en canoa. Estaremos en contacto directo con la naturaleza y ¡veremos muchos animales!
Viviremos una experiencia llena de adrenalina haciendo rafting en el caudaloso río Pacuare, pasando por cascadas, territorios indígenas y puentes colgantes. ¡Toda una aventura!
En este parque, descubriremos el hogar de los perezosos y una de las playas más hermosas del mundo. ¡Un verdadero paraíso tropical!
Haremos trekking por este bosque tropical, descubriendo lagos, cataratas y relajándonos en aguas termales. ¡Todo esto con un majestuoso volcán de fondo!
Recorreremos estos preciosos pueblos playeros, donde nos relajaremos y descubriremos piscinas naturales formadas por impresionantes cascadas. Por la noche, ¡bailaremos al son de la música caribeña!
Recorreremos la capital de Costa Rica, sus barrios, mercados y museos, donde aprenderemos sobre la cultura indígena precolombina. Por la noche, ¡brindaremos con unas copas de guaro!
Viajamos en grupos con edades en intereses similares (25-35 y 35-45 años).
Todos nuestros viajes a Costa Rica están coordinados por un viajero experto.
Realizamos una completa ruta por Costa Rica: San José, parques nacionales y pueblos playeros.
Los viajes en grupo a Costa Rica permiten descubrir uno de los países con más riqueza natural del mundo. Recorreremos su capital San José, haremos trekking en gigantescos parques naturales que albergan una exuberante flora y fauna, haremos rafting en el caudaloso río Pacuare, visitaremos pueblos playeros de ensueño y saldremos de fiesta en grupo para bailar al ritmo de la música caribeña… Un viaje a Costa Rica en grupo organizado es ideal para conocer la cultura y naturaleza del país. ¡Viviremos experiencias únicas y descubriremos los principales atractivos del país!
Los motivos para hacer un viaje a Costa Rica son tan infinitos como la belleza del país. Sin embargo, vamos a enumerarte algunas de las principales razones por las que es una buena idea visitar este pequeño país centroamericano.
La naturaleza espectacular y salvaje es uno de los principales atractivos para cualquiera que se plantee viajar a Costa Rica. ¿Sabías que se trata del país con una mayor densidad de biodiversidad del mundo? Os podemos asegurar que la espectacular fauna y flora costarricense enamora a cualquiera.
Si eres un amante de los animales, Costa Rica no puede faltar en tu lista de destinos pendientes. Quienes visitan este país tienen la suerte de poder disfrutar de su maravillosa fauna en libertad y en su hábitat natural.
Mención aparte merecen las playas que bañan las tierras costarricenses. En la costa este puedes disfrutar de las maravillas del mar Caribe mientras que la costa oeste pertenece al océano Pacífico. Playas de aguas cristalinas y arena fina, y rodeadas de una extensa vegetación, ¡te harán pensar que estás en el paraíso!
La enorme amabilidad de los ticos es otro de los grandes atractivos para cualquiera que hace un viaje a Costa Rica, el país de la ‘pura vida’.
En Huakai somos especialistas en viajes a Costa Rica, por lo que visitando el país con nosotros recorrerás los lugares más impresionantes e imprescindibles. ¡Y no faltarán todo tipo de emocionantes aventuras!
El nombre de nuestros viajes a Costa Rica es ‘Pura vida’. Que no podía ser de otra manera es algo que entiendes en cuanto pones un pie en el país centroamericano.
Nuestra aventura de 13 días por tierras ticas comienza en San José, la capital del país. El segundo día ponemos rumbo a la costa del mar Caribe y visitamos el Parque Nacional Tortuguero. El tercer día, seguiremos explorando el parque, haciendo un recorrido en canoa y visitando algunas comunidades indígenas.
El cuarto día de viaje, la adrenalina será la principal protagonista ya que haremos rafting por el río Pacuare, antes de poner rumbo al Parque Nacional Volcán Arenal. Al día siguiente, haremos trekking mientras disfrutamos de las espectaculares vistas y paisajes que nos regala el parque, y después nos relajamos en unas aguas termales.
El sexto día de viaje nos lleva hasta el Parque Nacional Volcán Tenorio, donde disfrutaremos, entre otras cosas, de la impresionante catarata del río Celeste. Al día siguiente, nos dirigimos a Monteverde, donde visitamos la Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde.
El octavo día del viaje a Costa Rica, vamos hasta Santa Teresa, un pequeño pueblecito de la península de Nicoya ideal para relajarse en sus playas o practicar actividades como el surf. Al día siguiente, haremos una visita al precioso pueblecito de Montezuma.
El décimo día, ponemos rumbo a la costa bañada por el Pacífico para conocer el Parque Nacional Manuel Antonio, hogar de los perezosos. Al día siguiente, seguiremos explorando este paraíso natural con calma.
El duodécimo día de viaje, volvemos a San José y aprovechamos para sumergirnos en su cultura e historia, antes de coger el vuelo de regreso al día siguiente.
Estos son algunos de los bonitos pueblos y ciudades a los que vamos durante nuestros viajes a Costa Rica:
San José
San José es la capital de Costa Rica, donde se pueden visitar lugares tan emblemáticos como la Catedral de San José, el Teatro Nacional o el mercado municipal. También merece la pena pasear por el distrito El Carmen y descubrir su maravilloso arte urbano, y recorrer parques como el Morazán y el de España.
Santa Teresa
En la península de Nicoya, al norte de la provincia de Puntarenas, se ubica el pequeño pueblecito de Santa Teresa. Sus paradisíacas playas, ideales para practicar surf, lo han convertido en un lugar de paso obligatorio en cualquier viaje a Costa Rica. En Santa Teresa también se puede hacer una excursión a la Reserva Natural de Cabo Blanco, o hacer una relajante clase de yoga en alguna de sus playas.
Montezuma
También en la península de Nicoya se encuentra el pintoresco pueblo de Montezuma. No puedes dejar de bañarte y disfrutar en sus imponentes cascadas, ¡ni de hacer un recorrido en quad! También es imprescindible relajarse en algunas de sus mejores playas, como la Grande o la Colorada.
Uno de los grandes atractivos de cualquier viaje a Costa Rica, es sin duda su maravilloso y diverso entorno natural. ¡El país tico está repleto de parques nacionales impresionantes! Estos son todos los que visitamos durante nuestra ruta:
Parque Nacional Tortuguero
Este parque nacional es una visita imprescindible en cualquier viaje a Costa Rica. En él se puede disfrutar de su abundante flora y fauna. Y como su propio nombre indica… ¡De muchas tortugas! De hecho, dependiendo de la época del año, puede que incluso tengamos la suerte de ver a pequeñas tortuguitas dirigiéndose por primera vez al mar. Del Parque Nacional Tortuguero también llaman la atención los canales navegables que lo atraviesan.
Parque Nacional Volcán Arenal
Recorrer este parque nacional, bajo la atenta mirada del imponente volcán Arenal, es una de las experiencias obligatorias en cualquier viaje a Costa Rica. Puedes hacer trekking en sus bosques tropicales (mientras te dejas fascinar por su fauna y su flora), visitar el árbol Ceiba (que tiene más de 400 años), el lago Arenal, la catarata de la Fortuna, o el Sendero de Coladas (formados por ríos de lava las veces que el volcán ha erupcionado).
Parque Nacional Volcán Tenorio
Costa Rica es tierra de volcanes… ¡Así que tampoco puede faltar una visita al Parque Nacional Volcán Tenorio! Su principal atractivo es la catarata de Río Celeste, que te deja totalmente hipnotizado gracias a su color azul. Pero tampoco puedes perderte la laguna azul (el baño está prohibido ya que sus aguas tienen una altísima concentración de sustancias químicas naturales), el Teñidero (es muy curioso contemplar el punto exacto en el que el río cambia su coloración). Una buena manera de visitar los principales lugares del parque es recorrer el sendero Misterios del Tenorio.
Reserva Biológica de Monteverde
La Reserva Biológica de Monteverde es uno de los entornos naturales más curiosos de Costa Rica, ya que alberga un bosque nuboso. Esto ocurre ya que está rodeado de montañas y la humedad se queda retenida en la zona provocando una niebla y una bruma constante.
Parque Nacional Manuel Antonio
Ubicado en el cantón Quepos, el Parque Nacional Manuel Antonio es otro de los que merece la pena visitar durante un viaje a Costa Rica. ¿Sabías que este es el hogar de los perezosos? En él se puede disfrutar de una abundante flora y fauna, así como de playas tan espectaculares como la de Manuel Antonio o Las Gemelas.
Es un país que destaca por su gran biodiversidad, así que durante un viaje a Costa Rica se pueden observar muchas especies de animales en libertad y en su hábitat natural. ¡Te contamos algunos de los fascinantes animales que viven en Costa Rica!
Osos perezosos
Sin ninguna duda, el oso perezoso es el símbolo del país. Este simpático mamífero habita en los bosques tropicales costarricenses, destacando el Parque Nacional Manuel Antonio como uno de los lugares en los que más sencillo resulta encontrarlo. En Costa Rica se pueden encontrar los perezosos de dos dedos y los de tres, es decir, dos de las seis especies que existen en el mundo.
Tortugas marinas
Costa Rica es hogar de numerosas especies de tortugas marinas, entre las que destacan la tortuga verde, la tortuga laúd y la tortuga carey. Ver a las tortugas desovar es todo un espectáculo de la naturaleza, que se ha convertido en uno de los grandes atractivos turísticos del país. El Parque Nacional Tortuguero es uno de los lugares en los que más fácil resulta observarlas.
Monos
En tierras ticas es posible encontrarse a cuatro especies de monos: el aullador, el carablanca, el tití y el colorado. Aunque se extienden por todo el país, es más fácil verlos en los parques de Manuel Antonio, Arenal, Tortuguero y Corcovado.
Coatíes
Estos adorables animales se extienden por todo el país, pero son más abundantes en las zonas de costa, las selvas tropicales y los bosques nublados. Mucho cuidado con estos pequeños de aspecto adorable, ¡porque son expertos en robar comida a los turistas despistados! Los parques de Manuel Antonio y de Arenal son buenos lugares para observar coatíes.
Iguanas
Entre las iguanas que se pueden observar en tierras costarricenses destacan las de cola espinosa y las verdes. Es sencillo verlas en el Parque Nacional Manuel Antonio. ¿Sabías que la iguana verde es la más grande de la especie y puede alcanzar el metro y medio de longitud?
Cocodrilos
Costa Rica también es hogar de cocodrilos. La mayoría de ellos viven en las aguas contaminadas del Tárcoles, uno de los ríos más contaminados del mundo, pero en el que ellos son resistentes. También es habitual encontrarlos en las desembocaduras de los ríos, así como en estuarios, manglares, pantanos y lagunas, especialmente en Corcovado, Tortuguero, y el sur de la península de Nicoya.
Ballenas
El mejor punto de avistamiento de ballenas en Costa Rica es, sin duda, el Parque Nacional de Uvita. Las más frecuentes son las ballenas jorobadas, pero también las piloto o las Bryde. Para ver ballenas jorobadas, también puedes visitar los golfos de Nicoya y de Papagayo, Tamarindo, Manuel Antonio o el Parque Nacional Santa Rosa.
Tucanes
Entre la diversa fauna tica encontramos seis especies diferentes de tucanes, destacando los de pico arcoíris, los de pico negro o los de garganta azul. Es posible encontrar estas exóticas aves en lugares como el bosque nuboso de Monteverde o el Parque Nacional Cahuita.
Ocelotes
Es común encontrar a estos pequeños y adorables felinos en los parques nacionales costarricenses… Eso sí, ¡especialmente de noche que es cuando suelen cazar! A pesar de haber estado mucho tiempo en riesgo de extinción, su población ha crecido y ya no están en peligro.
Manatíes
Los manatíes, también conocidos como vacas marinas, viven en los ríos y playas costarricenses. Actualmente están en peligro de extinción y, de hecho, en Tortuguero hay una reserva para protegerlos.
Rana arbórea de ojos rojos
Esta rana de llamativos ojos rojos habita principalmente en los parques nacionales de Costa Rica, como el de Tortuguero o el de Manuel Antonio. Su presencia también es abundante en el bosque nuboso de Monteverde.
Quetzales
¿Sabías que el quetzal está considerada como una de las aves más bonitas del mundo? Sus llamativos colores y la cola de finas plumas de más de medio metro que tienen los machos son los principales motivos para ello. En muchos países de Centroamérica están en riesgo de extinción, pero en Costa Rica viven a salvo en lugares como el bosque nuboso de Monteverde.
Si estás planeando tus vacaciones, seguro que te han surgido dudas acerca de los requisitos para viajar a Costa Rica desde España. Por eso, vamos a darte una amplia guía de consejos muy útiles antes de visitar el país centroamericano.
El pasaporte es la única documentación para ir a Costa Rica desde España. Debe estar en vigor y, además, tener una validez de al menos 6 meses desde la fecha de entrada al país.
Para hacer un viaje a Costa Rica desde España no es necesario solicitar visado, para estancias inferiores a 90 días. Eso sí, es muy importante que tengas en cuenta que las autoridades del país exigen a los turistas tener un billete de vuelta para entrar en el país.
En caso de que planees estar más de 3 meses, el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España recomienda consultar con la Embajada de Costa Rica en nuestro país, antes del viaje.
No se requiere ninguna vacuna obligatoria cuando vas a hacer un viaje a Costa Rica desde España. No obstante, siempre es recomendable consultar con el Centro de Vacunación Internacional, antes de hacer el viaje.
El pasado 1 de abril de 2022, Costa Rica levantó casi todas las medidas migratorias que habían sido adoptadas como consecuencia de la emergencia sanitaria del Covid 19. Ya no es necesario rellenar el formulario conocido como ‘pase de salud’, ni la contratación de un seguro que cubra los gastos médicos y de cuarentena de los viajeros que no estén vacunados.
Tan solo aquellas personas que los 14 días previos hayan estado en China, Hong Kong, Macao o Taiwán, deben presentar el certificado de vacunación del Covid, además de una prueba PCR negativa, realizada como máximo 72 horas antes.
En nuestros viajes a Costa Rica es obligatorio llevar mochila en lugar de maleta. ¿El motivo? Es mucho más práctico, porque durante el viaje cambiamos varias veces de alojamiento.
¡Te contamos algunas cosas imprescindibles, que no pueden faltar en el equipaje para hacer un viaje a Costa Rica!
Es imprescindible llevar una buena crema solar, preferiblemente de factor alto y resistente al agua. Ten en cuenta que estaremos muchas horas expuestos al sol, por lo que es importante estar bien protegidos. Tampoco te olvides de meter un chubasquero, especialmente en la temporada de lluvias, que va de mayo a noviembre. Aunque los chubascos no son largos, debes tener en cuenta que son intensos… ¡Así que mejor estar preparados!
En cuanto a la ropa, te recomendamos que sea cómoda, fresquita y transpirable. Es aconsejable que la mayor parte de prendas que incluyas en tu equipaje para Costa Rica sea de colores claros, sin olvidarte de alguna prenda oscura y larga, en caso de que vayas a hacer alguna actividad que implique ver animales nocturnos.
Es fundamental que el calzado para viajar a Costa Rica sea cómodo, cerrado y sujete bien el pie. Para la playa y las actividades acuáticas, te recomendamos llevar calzado tipo crocs o cangrejeras.
En el equipaje de cualquier viaje, es recomendable meter un botiquín que incluya tus medicamentos habituales, tiritas y desinfectante para heridas, antiinflamatorios y antidiarreicos. En el botiquín para viajar a Costa Rica no puedes olvidarte de incluir un buen repelente para insectos.
El huso horario de Costa Rica es GMT-6. Esto significa que en el país centroamericano son 8 horas menos que en España.
Si vas a viajar a Costa Rica desde España, deberás llevar un adaptador universal, puesto que allí los enchufes son de tipo A y B.
El idioma oficial de Costa Rica es el castellano. Pero eso no significa que no se hablen más idiomas. A pesar de que la extensión del país es muy pequeña, se hablan siete lenguas autóctonas: maleku, cabécar, térraba, miskito, guaymí, boruca y bribri.
La moneda oficial costarricense es el colón. A pesar de que en la mayoría de ciudades es posible pagar con tarjeta, te recomendamos que siempre lleves algo de dinero en efectivo.
Una vez en el país, es aconsejable cambiar dinero en un banco, ya que en el aeropuerto te encontrarás con comisiones más altas.
Antes de hacer un viaje a Costa Rica, es importante saber que el país tiene un clima ecuatorial. Esto quiere decir que es bastante caluroso, húmedo y lluvioso. De hecho, la temporada de lluvias se extiende de mayo a noviembre. Las precipitaciones en Costa Rica suelen ser intensas pero no duran demasiado.
Se puede viajar a Costa Rica en cualquier época. De hecho, en Huakai programamos salidas durante todo el año.
Sin embargo, mucha gente elige viajar entre diciembre y mayo. Estos son los meses que abarca la temporada seca, en la que es posible disfrutar del país sin lluvias inesperadas.
Los meses más calurosos en Costa Rica son febrero, marzo y abril, mientras que el mes más lluvioso suele ser octubre.
El tiempo que dedicar para visitar Costa Rica dependerá de los días de vacaciones que tengas. Sin embargo, al ser un destino lejano y con tantas cosas que ver y hacer, el mínimo recomendable para que sea un viaje completo son 10 días.
Los viajes a Costa Rica con Huakai duran 13 días, ya que consideramos que es el tiempo ideal para conocer bien el país. ¡Casi dos semanas en las que vivimos montones de experiencias únicas!
¡Te recomendamos el mejor itinerario para un viaje a Costa Rica de 10 días por libre! Después de llegar al aeropuerto internacional de San José, coge un coche de alquiler y pon rumbo a Puerto Viejo, para pasar la primera noche. El segundo día puedes aprovechar para visitar Playa Negra, donde es súper recomendable hacer snorkel en el arrecife de coral. Si te gusta el surf, no puedes perderte la Playa Salsa Brava. También te recomendamos visitar el Parque Nacional de Cahuita. Durante tu visita podrás hacer senderismo, ver monos y otros animales, y relajarte en la playa. El día siguiente será el último en Puerto Viejo, y puedes dedicarlo a conocer algunas playas del sur, como Playa Chiquita, Punta Uva, Cocles y Punta Mona.
El tercer día te recomendamos que cojas el coche y pongas rumbo a Tortuguero, situado en la costa caribeña. Merece la pena recorrer este pueblecito, de casas bajas y calles sin asfaltar. También puedes aprovechar para hacer uno de los múltiples tours nocturnos para ver el Parque Nacional de Tortuguero. Al día siguiente puedes hacer una excursión diurna por el parque, observando diferentes animales mientras caminas entre bosques tropicales. ¡Incluso puedes hacer una ruta en canoa! Para terminar el día, te recomendamos dirigirte hacia la zona del Volcán Arenal, y hacer noche allí.
El sexto día de viaje puedes empezar haciendo una excursión por el Parque Nacional del Volcán Arenal. ¡No puedes perderte la cascada del Río! También te recomendamos disfrutar del relax en alguna de las termas naturales de la zona. Al día siguiente, te recomendamos poner rumbo al Parque Nacional de Manuel Antonio, para recorrer sus senderos mientras descubres animales entre la diversa flora, y para relajarte en sus playas paradisíacas.
El octavo día de viaje, te recomendamos probar la experiencia de hacer rafting en el río Naranjo, mientras disfrutas de la adrenalina y de unos paisajes espectaculares. Al día siguiente, te recomendamos regresar a San José. Desde allí, puedes visitar la laguna Botos y el Volcán Poás.
El último día de viaje, puedes dedicarlo a recorrer la capital, antes de coger el vuelo de regreso a casa.
El itinerario de un viaje a Costa Rica de 12 días que te recomendamos es igual que el anterior, hasta el octavo día (incluido).
En este caso, el noveno día te recomendamos trasladarte hasta Uvita y relajarte en las paradisíacas playas de la zona. Al día siguiente, te recomendamos que hagas alguna excursión para avistar cetáceos, ya que merece mucho la pena.
El undécimo día, puedes regresar a San José y aprovechar para visitar la laguna Botos y el Volcán Poás. El último día, puedes aprovechar para conocer la capital, antes de coger el vuelo de vuelta a casa.
Los 6 primeros días de este viaje a Costa Rica son iguales que en el itinerario anterior.
El séptimo día, te recomendamos que te desplaces desde la zona de Arenal hasta Santa Elena, y dediques el día a conocer el pueblo. Al día siguiente, puedes aprovechar para explorar los bosques de Monteverde y probar una experiencia en canopy, antes de marcharte a Sámara para hacer noche allí.
El noveno día de viaje, disfruta del relax en las playas de Sámara y, si es temporada, puedes hacer una excursión a la playa de Buena Vista para presenciar el desove de tortugas. Al día siguiente, puedes aprovechar para descubrir paradisíacas playas del Pacífico, y por la tarde visitar el Parque Nacional de Manuel Antonio.
El undécimo día, te recomendamos que pruebes a hacer rafting en el Río Naranjo. Al día siguiente, desplázate hasta Uvita y relájate en sus playas. El decimotercer día de viaje a Costa Rica, puedes hacer una excursión de avistamiento de ballenas, por esta zona de la costa. El decimocuarto día, vuelve a San José y aprovecha para conocer la laguna Botos y el Volcán Poás, antes de volver a casa al día siguiente.
Igual que ocurre con el resto de destinos, el precio de un viaje a Costa Rica varía en función de la época del año. En temporada baja, el precio siempre será más económico que durante los meses de temporada alta.
Viajar a Costa Rica con Huakai tiene un precio que oscila entre los 1.597 y los 1.697 euros. Todos ellos, incluyen la asistencia del coordinador durante todo el viaje, el alojamiento en habitaciones compartidas con compañero(s) de viaje del mismo sexo, la cena de bienvenida, la minivan con conductor del día 2 al 12 de viaje, la excursión en canoa del tercer día, el rafting en el río Pacuare, y un seguro de viaje y asistencia sanitaria.
Tal y como ocurre con todos los destinos turísticos, el precio de los vuelos a Costa Rica varía en función de la época del año y de otros factores como la antelación con la que saques los billetes, la aerolínea con la que vueles… Por ejemplo, es más fácil encontrar vuelos a Costa Rica baratos en temporada baja y comprándolos con bastante tiempo de antelación.
Cuando estés planificando tu viaje a Costa Rica, te recomendamos que, para comprar los vuelos, utilices herramientas como Skyscanner o Google Flights, que sirven para comparar vuelos y encontrar el que mejor te venga.
Costa Rica no es un país caro, pero es importante tener en cuenta que no es tan económico como la mayoría de países de América Central. Eso sí, también es importante destacar que el presupuesto necesario dependerá del tipo de viaje que quieras realizar, los lugares en los que elijas comer y alojarte…
La red de transportes de Costa Rica no destaca por ser especialmente buena, por lo que mucha gente opta por alquilar un coche para hacer su ruta por el país.
De hecho, en todos los viajes a Costa Rica de Huakai está incluida una minivan con conductor, ya que consideramos que el transporte privado es el más rápido y el más cómodo para visitar el país.
Si buscas el transporte más económico, este es sin duda el bus. Sin embargo, moverse por Costa Rica en autobús no es precisamente rápido, y muchos de ellos no cuentan con aire acondicionado.
Otra opción es coger vuelos internos, sobre todo si no dispones de muchos días en el país. Destacan los vuelos ofertados por Sansa y Aerobell.
San José, capital de Costa Rica, cuenta con dos aeropuertos, pero solo recibe vuelos internacionales el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. Algunas de las aerolíneas que operan son Iberia, American Airlines, Avianca, Air México o Air France entre otras.
Otro aeropuerto internacional costarricense es el de Daniel Oduber. Está situado en la provincia de Guanacaste, muy cerca de una zona de playas tan paradisíacas como turísticas, por lo que recibe un gran número de llegadas internacionales al año.
En nuestros viajes a Costa Rica cambiamos varias veces de alojamiento, ya que hacemos un completo recorrido por el país durante 13 días. En todos los alojamientos compartimos habitaciones múltiples, con otros compañeros del grupo del mismo sexo.
Es seguro viajar a Costa Rica, aunque es importante tomar algunas precauciones. El Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España alerta del incremento de robos y hurtos. Es por ello que aconseja algunas recomendaciones como evitar ir solo o por lugares poco transitados, especialmente de noche. También es importante no subirse a ningún taxi pirata, y evitar la conocida como ‘zona roja’ de San José por las noches.
Aunque es un destino seguro, te aconsejamos contratar un seguro para viajar a Costa Rica. Todos nuestros itinerarios incluyen un seguro de viaje y asistencia sanitaria.
Si vas a viajar a Costa Rica por libre, te recomendamos que utilices algún comparador de seguros para encontrar el que consideres que tiene una mejor cobertura, en función de cómo vaya a ser tu estancia en el país.
Durante los días que pasemos en Costa Rica, aprovecharemos para comer algunos de los mejores platos de su gastronomía. ¡Es una buena manera de acercarse a la cultura tica! Estos son algunos platos que te recomendamos que pruebes:
Casado
Sin ninguna duda, el plato típico por excelencia de la cocina costarricense es el casado. Se trata de una receta elaborada con frijoles, carne de cerdo o de ternera, arroz, plátano frito, pimiento y cebolla. Es ideal para reponer fuerzas después de un día de intensas actividades en cualquier viaje a Costa Rica, ¡y está para chuparse los dedos!
Gallo pinto
La base de este plato, que es el desayuno típico en Costa Rica, también son el arroz y los frijoles. Puedes elegir si lo acompañas con huevos (revueltos o fritos), aguacate o plátano frito. ¡Imposible no empezar el día a tope de energía! En la costa caribeña, a este plato le añaden leche de coco y chile picante.
Ceviche
Si crees que el ceviche solo es un plato típico en Perú, estás muy equivocado. Los ticos tienen su propia versión, y no puedes marcharte de un viaje a Costa Rica sin probarlo. El pescado crudo con el que se suele elaborar es la corvina, y se le añade cilantro, chile dulce, ajo, apio y ají. Todo ello se marina con el zumo de algún cítrico, como la lima o el limón.
Tamal costarricense
Los tamales son otra de las delicias de la gastronomía costarricense, que se suelen preparar en ocasiones especiales como la Navidad. Se pueden preparar con una masa de maíz, plátano o arroz. El relleno puede llevar arroz, verduras, huevo, carne… ¡Depende de los gustos! Todo ello se envuelve en hojas de plátano y se prepara hervido.
Chile relleno
Los chiles rellenos son un plato aparentemente sencillo, ¡pero no pueden estar más ricos! Para prepararlo, basta con cocinar a fuego lento los pimientos, y después rellenarlos de carne y especias al gusto.
Olla de carne
La olla de carne es el guiso más típico de la gastronomía costarricense. El nombre de este plato ya nos da una pista de que su ingrediente principal es la carne, que se acompaña de patata, zanahoria, plátano, yuca, chayote y tiquizque. Todos los ingredientes se cocinan a fuego lento en una cazuela, ¡y el resultado es una sopa deliciosa!
Rondón
Este plato encuentra su origen en Jamaica, aunque los ticos lo han incorporado a su gastronomía y goza de una gran popularidad. Se trata de una sopa de pescado, marisco, plátano, verduras y leche de coco.
Skycanner: esta es una de las aplicaciones que mejor te vendrá cuando estés organizando tu viaje a Costa Rica, ya que te permitirá comparar los vuelos para encontrar el que mejor precio tenga y el que más se ajuste a tus necesidades.
XE conversor de monedas: si quieres tener controlado siempre cuánto te estás gastando, este conversor de monedas te vendrá genial para hacer el cambio de colón costarricense a euros (o a cualquier otra moneda)
Uber o DiDi: dos aplicaciones de movilidad que funcionan en las ciudades costarricenses. Son una buena opción si no dispones de vehículo de alquiler.
Waze: si has alquilado un coche para moverte por Costa Rica, te recomendamos que instales en tu móvil esta app para que conducir por el país no te resulte un caos.
Wi-Fi Finder: app que te ayuda a encontrar redes de internet gratuitas de internet cerca de tu ubicación. Es muy útil para cualquier viaje.
Costa Rica Birds Basic: en Costa Rica se pueden observar infinidad de pájaros. Si quieres aprender a identificarlos, ¡necesitas esta aplicación!
Antes de viajar a Costa Rica, o a cualquier otro país del mundo, siempre está bien conocer algunas curiosidades y particularidades del destino. Además, algunas de ellas nos ayudan a acercarnos a la cultura local y conocerla mejor. ¡Te contamos algunas curiosidades para que las conozcas antes de viajar a Costa Rica!
– ¿Sabías que en Costa Rica se concentra más de un 5% de la biodiversidad mundial? Y esto a pesar de que tan solo ocupa el 0,03% de la superficie terrestre. El lema de ‘Pura vida’ no puede ser más cierto.
– Los ciudadanos costarricenses son conocidos como ticos. ¿Te imaginas cuál es el motivo? Pues nada menos que porque utilizan mucho este diminutivo al hablar.
– ¡En Costa Rica se utiliza la expresión ‘Pura vida’ a todas horas! A modo de saludo, para celebrar una buena noticia…
– Es un país muy lluvioso, así que los costarricenses tienen muchísimas palabras para referirse a la lluvia. Desde ‘guata’ (común en todo el Caribe, por la influencia del inglés ‘water’), hasta pelo de gato o garúa (cuando llueve poco), y baldazo (cuando las lluvias son intensas).
– Costa Rica es uno de los pocos países del mundo que no tiene ejército.
– Tiene un total de 5 volcanes en activo: Poás, Irazú, Arenal, Rincón de la Vieja y Turrialba.
– El dinero es de lo más original… ¿A qué esperas para comprobarlo durante un viaje a Costa Rica? Osos perezosos, monos, ballenas y otros animales decoran los billetes del colón costarricense.