Con nuestros viajes en grupo a Japón nos enamoraremos por completo del país del Sol Naciente. Conoceremos los templos de Kioto, disfrutaremos de la animada noche de Tokio cantando en un Karaoke, da de comer a los ciervos de Nara, podremos presenciar un torneo de sumo y probaremos el sushi en un restaurante tradicional… ¡No te lo pienses más y únete a uno de nuestros viajes a Japón en grupo organizado!
Recorreremos los diversos barrios de la ciudad más grande y poblada del planeta
Descubriremos el templo de las 1000 puertas de Kioto dedicado al dios del arroz y el sake
Pasearemos por la antigua capital de Japón mientras viajamos en el tiempo al Kioto tradicional
Nos adentraremos en el frondoso bosque de Arashiyama, sin duda, un escenario de ensueño
Descubriremos la ciudad más moderna de Japón: sus animadas calles, cafés y acogedores mercados
Daremos de comer a los más 1.000 ciervos que campan a sus anchas por el Nara Park
Viajamos en grupos con edades en intereses similares (25-35 y 35-45 años)
Todos nuestros viajes a Japón están coordinados por un viajero experto
Realizamos una completa ruta en tren bala por Japón: Tokio, Kioto, Osaka…
Con nuestros viajes en grupo a Japón descubriremos la cultura, tradición y modernidad del país del sol naciente. Recorremos en con el Japan Rail Pass las principales ciudad del país nipón mientras hacemos nuevas amistades con las que compartir experiencias maravillosas. Un viaje a Japón en grupo organizado es la mejor forma de conocer Japón sin perderte ningún detalle. ¡Vive la experiencia Huakai!
¿Tienes ganas de hacer un viaje a Japón? Estamos convencidos de que el país nipón superará con creces tus expectativas.
Recorrer ciudades como Tokio, Osaka o Kioto te dejará completamente fascinado. En el país del sol naciente, la tradición y la modernidad conviven en un perfecto equilibrio. Templos budistas, santuarios sintoístas, paisajes espectaculares y una cultura y gastronomía a las que merece la pena acercarse, son solo algunos de los motivos por los que te recomendamos visitar Japón.
Si vas a visitar Japón con Huakai, conocerás algunas de las ciudades más importantes, como Tokio, Kioto, Osaka, Nara o Hiroshima. Además, conocerás sus espectaculares templos, parques, mercados… Y, como no, disfrutarás de su deliciosa gastronomía y te adentrarás en la fascinante cultura japonesa.
Nuestra aventura por Japón empieza en Tokio. El segundo día lo dedicamos a tener una primera toma de contacto con la capital nipona y a conocer Kamakura y su Gran Buda.
El tercer día de viaje ponemos rumbo a Kioto para visitar sus templos, jardines, palacios y barrios tradicionales. Al día siguiente seguiremos explorando esta preciosa ciudad, para muchos la más bonita del país.
El quinto día de viaje aprovecharemos para visitar uno de los lugares más emblemáticos de Kioto, el espectacular bosque de bambú del barrio de Arashiyama. Al día siguiente nos dirigimos en tren hasta Miyajima, más conocida como la ‘isla de los dioses’, y después hacia Hiroshima, donde nos acercaremos hasta el emotivo Memorial Park.
El séptimo día de viaje por Japón lo dedicamos a conocer Osaka, haciendo una parada previa en el famoso Castillo de Himeji. Al día siguiente, haremos una excursión a Nara, la impresionante ciudad de los ciervos.
El octavo día de viaje por Japón regresamos a Tokio, para conocer emblemáticos barrios como el de Asakusa o el de Ueno, así como la zona de Shinjuku. Al día siguiente, exploramos Harajuku, el barrio más friki de Tokio, y el barrio de Shibuya, en el que se encuentran el paso de peatones más concurrido del mundo y la estatua del perro Hachiko.
Toma nota de las ciudades que no te puedes perder durante un viaje a Japón. ¿Cuál de todas te gustará más?
Tokio
La capital de Japón es uno de esos lugares que no deja indiferente a nadie. En las calles y barrios tokiotas conviven en perfecta armonía la modernidad y la tradición, dibujando un paisaje de contrastes que merece la pena explorar. No puedes dejar de recorrer emblemáticos barrios como el de Ueno, Asakusa o Shibuya.
Kamakura
Esta ciudad japonesa, cercana a la capital, es especialmente conocida por su Gran Buda, pero Kamakura tiene mucho más que ofrecer. Preciosos templos, rutas de senderismo, playas… ¡Tú decides cómo aprovechar la excursión hasta Kamakura!
Kioto
Además de la antigua capital de Japón, Kioto está considerada por muchos como la ciudad más bella del país nipón. Recorrer sus calles es adentrarse en el Japón más tradicional, con clásicos templos budistas, santuarios sintoístas, preciosos jardines y palacios imperiales. Tampoco puedes dejar de acercarte a Gion, el barrio de las geishas.
Miyajima
Ubicada en la bahía de Hiroshima, Miyajima es más conocida como la ‘isla de los dioses’. Su principal atractivo es el torii flotante de Itsukushima, ¡pero tiene muchas más cosas que ofrecer! No dudes en visitar la cueva de Henjokutsu, subir al Monte Misen o visitar el santuario de Itsukushima.
Hiroshima
Todos ponemos en el mapa Hiroshima, porque fue la primera ciudad destruida por una bomba atómica, durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. No puedes dejar de visitar el Parque de la Paz, el Monumento a la Paz de los Niños, o el Genbaku Domu (edificio que se conserva tal cual quedó después de que la bomba cayera a apenas 100 metros de distancia)
Himeji
Si tienes la oportunidad de pasar por la ciudad de Himeji durante tu viaje a Japón, no dudes en visitar su famoso castillo y los preciosos jardines Koko-en.
Osaka
Osaka es la tercera ciudad más grande de Japón y, como sucede en Tokio, en ella conviven la tradición con la modernidad. No te puedes perder el espectacular castillo de Osaka, ni los barrios de Shinsekai y de Nipponbashi.
Nara
Nara es conocida como la ciudad de los ciervos. ¿El motivo? En el Nara Deer Park vive una gran población de más de 1.000 ciervos en libertad y visitarlo es una auténtica pasada. Tampoco te puedes perder el Templo Todai ji, que alberga el Buda más grande de Japón.
Cuando viajes a Japón, no puedes desaprovechar la oportunidad de visitar sus principales templos budistas y santuarios sintoístas. ¡Te contamos cuáles no te puedes perder!
Templo de Hase-Dera
Toda visita a Kamakura debe tener una parada obligatoria en este templo. Está ubicado en lo alto de una colina, y las vistas de la ciudad y del océano son espectaculares. Si tienes la suerte de visitar Hase-Dera en primavera, podrás pasear por el jardín del templo con los cerezos en plena floración.
Templo Kiyomizu Kannon-do
Este templo está ubicado en el interior del Parque Ueno de Tokio. Cuando estés paseando por él, no dudes en hacer una parada para visitar Kiyomizu Kannon-do, que no pasa desapercibido gracias a su intenso color rojo.
Templo Gojo Tenjinsha
En el interior del Parque Ueno también se encuentra el Templo Gojo Tenjinsha, cuyo acceso es gratuito. Seguro que te encantan los preciosos toriis de la entrada.
Templo Kinkaku-ji
Kinkaku-ji es mucho más conocido como el Templo Dorado. Se encuentra en la ciudad de Kioto, y es uno de los más espectaculares que podrás ver durante tu viaje a Japón. Está reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1994.
Templo Ryoanji
Si por algo es famoso este templo de Kioto es por su espectacular jardín zen, repleto de rocas y arena blanca rastrillada. ¡Es súper curioso!
Templo Tenryuji
Tenryuji se encuentra en el distrito de Arashiyama en Kioto, y es otro de los templos zen más importantes de la ciudad. Pasear por el jardín y el estanque es una preciosa experiencia, sobre todo en primavera y en otoño.
Templo Daisho-in
Una de las cosas más increíbles que hacer en la isla de Miyajima es subir al Monte Misen. ¡Pues precisamente de camino te encontrarás con el Templo Daisho-in! Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996.
Templo Todaiji
En el interior del parque de Nara no solo encontrarás ciervos, también hay templos tan espectaculares como el Todaiji. ¿Sabías que el salón principal (el salón del Gran Buda) del templo es el edificio de madera más grande del mundo?
Templo Horyuji
También en Nara merece la pena visitar el Templo Horyuji, que cuenta con más de 14 siglos de historia a sus espaldas. Su espectacular pagoda de cinco pisos te dejará completamente fascinado.
Templo Senso-ji
Tenemos que irnos hasta el barrio tokiota de Asakusa para encontrar Senso-ji, el templo budista más antiguo de la capital nipona. Solo por eso, ya merece la pena visitarlo durante tu estancia en Japón.
Santuario de Fushimi Inari-taisha
Durante tu viaje a Japón, además de templos budistas, te encontrarás santuarios sintoístas como el de Fushimi Inari-taisha. Es uno de los lugares religiosos más importantes y famosos del país. Seguro que el precioso paisaje que dibujan sus toriles te suena de películas como ‘Memorias de una geisha’.
Santuario Kasuga-Taisha
Este santuario sintoísta se encuentra en la ciudad de Nara. Destaca como uno de los lugares más sagrados que podrás ver durante tu viajes a Japón, ya que está dedicado a una gran cantidad de dioses.
Si estás planificando un viaje a Japón desde España, probablemente tengas algunas dudas…Así que toma nota, ¡porque vamos a contarte todo lo que necesitas saber antes de visitar el país nipón!
Para viajar a Japón desde España es necesario que tengas el pasaporte en vigor. Este documento debe tener validez durante todo el periodo que vayas a estar en el país.
Según advierte el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, las autoridades japonesas son especialmente exigentes con el estado del pasaporte. Por ello, es recomendable que si vas a ir a Japón y tu documento no está en perfecto estado, acudas a renovarlo antes del viaje para que no te pongan problemas.
Por otro lado, las autoridades de Japón exigen a los turistas contar con un billete de avión de regreso, como requisito para entrar en el país.
Los turistas españoles no necesitan visado para viajar a Japón si van a estar en el país menos de 90 días.
Por suerte, ¡no hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Japón! No obstante, te recomendamos revisar tu cartilla de vacunación para comprobar que la tienes al día.
Es recomendable visitar el Centro de Vacunación Internacional, ya que dependiendo de las zonas que vayas a visitar y del tiempo que vayas a pasar en Japón, podría ser recomendable ponerse la vacuna de la encefalitis japonesa.
Desde el 29 de abril de 2023 ya no es necesario presentar Certificado de Vacunación ni una prueba PCR negativa para viajar a Japón.
Sin embargo, quienes acceden al país con síntomas sospechosos de Covid son sometidos a una prueba. Cuando el resultado es positivo, el viajero tiene que guardar cuarentena, según explica la Embajada de Japón en España.
En primer lugar, es importante tener en cuenta que en todos los viajes de Huakai es imprescindible llevar mochila en lugar de maleta. ¿El motivo? Cambiamos varias veces de alojamiento, por lo que los traslados son más cómodos de esta manera.
En cuanto a la ropa y el calzado, te recomendamos que escojas prendas cómodas. También es importante que consultes la temperatura antes de tu viaje a Japón, porque dependiendo de la época del año pueden ser bajitas o más bien elevadas.
También es importante que no te olvides de meter en la mochila repelente para mosquitos y un chubasquero que ocupe poco espacio.
Para hacer un viaje a Japón, igual que a cualquier otro destino, te recomendamos que no te olvides de llevar un botiquín. En él debes incluir tu medicación habitual, antiinflamatorios, antidiarreicos, tiritas y algún desinfectante para curar heridas.
El huso horario de Japón es GMT +9. Esto quiere decir que el país nipón va 7 horas por delante de España, cuando aquí tenemos el horario de verano, y 8 horas cuando estamos con el horario de invierno.
Sí, para viajar a Japón desde España es imprescindible que lleves un adaptador, ya que los enchufes en el país asiático son de tipo A (igual que los que se usan en Estados Unidos).
La moneda oficial de Japón es el yen. En cuanto al cambio, 1 euro equivale a 156 yenes aproximadamente.
Debes tener en cuenta que en Japón lo más habitual es pagar en efectivo, por lo que te recomendamos que siempre lleves dinero encima. Además, en algunas zonas del país (pueblos más pequeños y tradicionales) no se acepta el pago con tarjetas como Visa o Mastercard.
Puedes cambiar dinero en el aeropuerto. Además, en grandes ciudades como Tokio hay muchos puntos en los que también puedes hacerlo.
El idioma oficial es el japonés. Además, en el país asiático se hablan diferentes dialectos, pero ninguno de ellos es oficial.
Si estás planeando un viaje a Japón, te recomendamos que busques algún guía que hable español para algunas actividades.
La primavera (de marzo a mayo) y el otoño (de septiembre a noviembre) son los dos momentos del año en el que el clima en Japón es más agradable.
Entre junio y agosto (verano) las temperaturas son más elevadas. Además, estos son los meses más húmedos ya que las lluvias son abundantes en este periodo. En cuanto al invierno (de diciembre a febrero), las temperaturas son más frías y son habituales las nevadas en gran parte del país.
Si estás planeando visitar Japón, es posible que una de las dudas que tengas sea con respecto a internet, ¿verdad?
Para tener internet durante tu viaje a Japón, tienes que comprar una tarjeta SIM y es fundamental que te asegures de que es compatible con tu modelo de teléfono. Tienes la opción de comprarla online, antes del viaje, pero lo más sencillo es hacerse con una SIM local cuando ya estés en el país.
Nuestro consejo es que compres una SIM cuando llegues al aeropuerto de destino. Puedes elegir la que más te convenga, dependiendo de los días que vayas a estar o de la cantidad de datos.
Como hemos dicho antes, las temperaturas son más agradables en los meses de primavera y de otoño, por lo que estos son los meses escogidos por muchos para visitar el país. La floración de los cerezos en primavera también suele ser un factor a tener en cuenta para mucha gente que está pensando en reservar un viaje a Japón.
Sin embargo, es posible viajar a Japón durante todo el año, por lo que en Huakai siempre podrás encontrar salidas.
El tiempo que dedicar a un viaje a Japón dependerá de la cantidad de días que tengas de vacaciones. Sin embargo, consideramos que al ser un destino lejano y con tantas cosas que ver, lo mínimo recomendable es una semana… Pero si tienes más días libres, ¡no dudes en aprovecharlos! Todos los viajes a Japón con Huakai tienen una duración de 11 días.
Si vas a hacer un viaje a Japón de 7 días, te recomendamos que llegues al aeropuerto internacional de Tokio y te desplaces hasta Kioto en tren bala. El segundo día, puedes aprovecharlos para visitar los lugares más emblemáticos de Kioto, como el Palacio Imperial.
El tercer día de viaje, puedes hacer una excursión desde Kioto hasta Nara, para recorrer sus principales templos y pasear por el famoso parque en el que puedes ver a ciervos en libertad. Al día siguiente, puedes desplazarte hasta Tokio y visitar lugares como el lujoso distrito de Ginza o la isla de Odaiba.
El quinto día de viaje puedes dedicarlo a seguir conociendo Tokio, recorriendo lugares como el barrio de Asakusa o el distrito de Shibuya. Al día siguiente, puedes terminar de recorrer algunos lugares de la capital japonesa, como el barrio Shinjuku o el Parque Yoyogi. El séptimo día, vuelta a casa.
Si tienes 10 días para viajar por Japón, los 3 primeros días del itinerario que te recomendamos serían iguales que en el anterior.
En este caso, el cuarto día te recomendamos seguir explorando Kioto y, a última hora del día, desplazarte en tren bala hasta Hiroshima. Al día siguiente, te recomendamos visitar el Parque de la Paz en Hiroshima y hacer una excursión en ferry hasta la Isla Miyajima.
El sexto día de viaje, te recomendamos que te desplaces en tren hasta Hakone para pasar el día en un Ryokan. ¡Saldrás de sus aguas termales completamente renovado! Al día siguiente, te recomendamos volver a Tokio para conocer la capital nipona. En los días de viaje que faltan, el itinerario que te recomendamos es igual que en el de 7 días. El décimo día, vuelta a casa.
Si tienes 12 días para hacer un viaje a Japón, te recomendamos que los 6 primeros días sigas el itinerario anterior.
El séptimo día, te aconsejamos que sigas en Hakone, donde podrás visitar sus lago y el monte Fuji, antes de coger un tren rumbo a Tokio. Los tres días siguientes en la capital serían igual que en los itinerarios anteriores. En este caso, tendrías un día extra en Tokio (el undécimo día de viaje) que puedes aprovechar para terminar de explorar la ciudad, o para hacer una excursión a Nikko o Kamakura. El duodécimo día de viaje, vuelta a casa.
En un viaje de 15 días por Tokio, te recomendamos que hasta el quinto día en Hiroshima, sigas el mismo itinerario.
El sexto día, puedes desplazarte en tren bala desde Hiroshima hasta Takayama y aprovechar para empezar a conocer el lado más rural de Japón. Al día siguiente, puedes coger un autobús hasta Shirakawago, un pueblecito rural repleto de granjas tradicionales, antes de coger otro bus hasta Kanazawa.
El octavo día de viaje, puedes explorar lugares de Kanazawa como el Distrito Samurai Nagamachi o el Jardín Kenrokuen, antes de coger un tren bala hasta Tokio. Los cuatro días siguientes en Tokio, serían igual que en itinerario anterior.
El decimotercer día de viaje, puedes coger un tren desde Tokio hasta Hakone, y pasar el día en un Ryokan. Al día siguiente, puedes visitar lugares como los lagos de Hakone o hacer una excursión al Monte Fuji, antes de volver a Tokio a pasar la noche y regresar a casa el decimoquinto día de viaje.
Como ocurre con todos los destinos turísticos, el precio de un viaje a Japón varía en función de la época del año. En temporada baja, el precio será más económico que en los meses de temporada alta.
Los viajes a Japón con Huakai cuestan entre 1.597 y 1.697 euros. Todos ellos incluyen la asistencia del coordinador en el destino, el alojamiento en habitaciones compartidas, una cena de bienvenida, un seguro de viaje y asistencia sanitaria, Japan Rail Pass del tercer al noveno día de viaje, y una mochila de Huakai.
El precio de los vuelos a Japón (igual que a otros destinos) dependerá de varios factores como la antelación con la que compres los billetes, la compañía con la que vueles, la temporada del año…
Para comprar tus billetes de avión a Japón, te recomendamos que utilices comparadores como Skyscanner o Google Flights.
El concepto de que Japón es un país caro está muy extendido, ¡pero no es exactamente así!
Los precios en Japón no distan mucho de los de España, y en muchos aspectos resultan incluso más económicos. El presupuesto necesario para viajar a Japón dependerá de la cantidad de días que vayas a estar en el país. Además, si quieres gastarte poco dinero, es un país que ofrece suficientes alternativas como para organizarte un viaje ‘low cost’.
Durante un viaje a Japón, en grandes ciudades como Tokio, es recomendable moverse en metro. Además de ser económico, funciona muy bien y es rápido. Puedes comprar billetes sencillos, pero si lo vas a usar bastante, te recomendamos que optes por los pases que hay para 24, 48 o 72h.
Por otro lado, para moverte por el país, te aconsejamos que compres el Japan Rail Pass. Este billete especial para turistas permite desplazamientos ilimitados con la compañía JR, incluyendo la mayoría de trenes bala, trenes locales, buses, ferries…Puedes comprar el Japan Rail Pass para 7, 14 o 21 días.
A día de hoy, las únicas compañías que ofrecen vuelos directos desde España hasta Japón son Iberia y Japan Airlines. Ambas aerolíneas cubren la ruta entre Madrid y Tokio (y viceversa), que dura algo más de 13 horas.
También tienes la opción de escoger algún vuelo con escala, y de esta manera tienes más posibilidades de dar con combinaciones económicas.
Todos los viajes a Japón con Huakai incluyen el alojamiento en habitaciones compartidas. Se comparten con otro compañero/a del grupo (del mismo sexo). Generalmente son dobles, aunque en ocasiones pueden ser múltiples por razones de disponibilidad.
Viajar a Japón es seguro. De hecho, ¿sabías que está considerado como uno de los países más seguros del mundo? Los índices de criminalidad son muy bajos y apenas hay delincuencia ni robos callejeros.
Si tuvieras alguna incidencia durante tu viaje a Japón, el Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda acudir a un ‘koban’ (puestos de policía) o llamar al 110 (número de la policía)
A pesar de ser uno de los destinos más seguros del mundo, es recomendable contratar un seguro de viajes para ir a Japón. Además, al no ser un país de la Unión Europea en el que se pueda hacer uso de la Tarjeta Sanitaria Europea, es más que aconsejable que el seguro incluya asistencia sanitaria.
Por este motivo, todos los viajes a Japón con Huakai llevan incluido en el precio un seguro de viaje con asistencia sanitaria. ¡Es mucho mejor viajar con tranquilidad!
A día de hoy, la comida japonesa no es ningún misterio en la cultura occidental. O eso pensamos… ¡Porque va mucho más allá del típico sushi al que estamos acostumbrados! Te recomendamos los platos que no puedes dejar de probar durante un viaje a Japón.
Sushi
Que sea lo más típico y eso implique que ya lo hayas probado, no significa que no incluyamos el sushi entre los platos que te recomendamos probar cuando viajes a Japón. Arroz cubierto de alga nori y acompañado de diferentes tipos de pescado crudo, como el salmón o el atún rojo. Makis, nigiris… ¡Querrás probar todas las variedades!
Sashimi
¡La simpleza de este plato no lo hace menos delicioso! Puede que ya hayas probado el sashimi, pero la calidad del pescado crudo y la destreza para trabajarlo que tienen en en el país del sol naciente te sorprenderá. Durante tu viaje a Japón también te darás cuenta de la importancia que tiene tomar jengibre entre pieza y pieza para apreciar bien los sabores.
Ramen
Entre los platos más populares de la gastronomía japonesa también encontramos el ramen. Una sopa de fideos que se puede acompañar de todo tipo de ingredientes. Nuestra recomendación es que optes por probarlo en un restaurante tradicional.
Udon
El udon son los típicos fideos gruesos o noodles de arroz. Los encontrarás en sopas, pero también es común consumirlos fríos. Además, puedes acompañarlos de diferentes ingredientes, por lo que las variedades de udon son infinitas. Tú decides cómo, ¡pero lo que es seguro es que tienes que probarlos!
Sopa de miso
La sopa tradicional japonesa por excelencia es la de miso. Tanto es así, que cuando estés de viaje por Japón comprobarás que allí es súper habitual que te la sirvan como acompañamiento de cualquier plato principal…¡Incluso aunque no la hayas pedido! El miso es una especie de pasta hecha a base de soja y otros cereales, que se fermenta con un hongo llamado koji. El caldo de la sopa de miso suele ser de pescado.
Yakitori
¿Sabías que en Japón son muy comunes los puestos de comida callejera o street food? Uno de los platos que más te vas a encontrar durante tu viaje a Japón son estos pinchos de pollo cocinados a la brasa, que se pueden acompañar de diferentes salsas, como la teriyaki.
Onigiri
Por fuera parecen unas simples bolitas de arroz, pero te sorprenderá la cantidad de rellenos que pueden acompañar a los onigiri. Salmón, atún, ciruela encurtida…¡Riquísimos bocaditos que también son habituales en los puestos de la calle! Se sirven acompañados de un alga nori, para poder agarrarlos bien.
Bento
El ritmo de la vida en Japón es bastante frenético y ajetreado. Es habitual ver a los locales consumiendo comida para llevar en cualquier lugar, como por ejemplo el tren… ¡Y el bento es el plato estrella! Son cajitas en las que vienen diferentes porciones de comida, como arroz, verduras, carne o pescado…
Takoyaki
Otro plato súper típico que tienes que probar en los puestos de comida callejera cuando estás de viaje por Japón es el takoyaki. Son unas bolitas elaboradas con harina de trigo y pulpo, acompañadas de diferentes salsas. Son especialmente típicas en Osaka, Kioto y otras ciudades de la región de Kansai.
Yakiniku
Los yakiniku son platos de carne que cocinas tú mismo en una pequeña parrilla que te pondrán en la mesa. La carne cruda la sirven con verduras y salsas como acompañamiento. No puedes volver de un viaje a Japón sin vivir esta experiencia gastronómica, ¡deliciosa y divertida a partes iguales!
Carne de kobe
La auténtica carne de kobe cuesta encontrarla fuera de Japón y, además, es bastante cara. Pero, ¿qué es lo que la hace tan especial? Proviene de un tipo de vacuno conocido como Tajima-gyu, que únicamente se cría en la ciudad de Kobe, y completamente aislada de cualquier otra raza bovina. Como resultado, se obtiene una carne especialmente veteada y deliciosa.
Aunque es la carne más cara del mundo, si tienes la oportunidad, te recomendamos que no dejes de probarla cuando viajes a Japón. Por supuesto, el mejor lugar degustarla es Kobe, pero también puedes hacerlo en Osaka.
Edamame
Los amantes de la comida japonesa, seguro que han probado los edamames alguna vez, ¿verdad? En Japón es súper habitual que te sirvan estas semillas de soja como aperitivo en las izakayas, tradicionales tabernas japonesas en las que es habitual que la gente se reúna con sus amistades después de trabajar.
Tsukemono
Verduritas encurtidas que también es muy habitual que te las sirvan como aperitivo, e incluso como acompañamiento de otros platos.
Ostras (Hiroshima y Miyajima)
¿Sabías que las ostras son muy típicas de la gastronomía japonesa? Especialmente en la zona de Hiroshima y Miyajima, donde se suelen preparar rebozadas o hervidas en un caldo de miso.
Fugu
Seguramente el nombre de fugu no te suene de nada… Pero, ¿y si te decimos pez globo? En Japón solo se sirve en restaurantes autorizados y está considerado un plato exclusivo y una exquisitez. Si quieres probarlo, la ciudad de Osaka es un buen lugar para ello.
Gyoza
Para los amantes de la comida japonesa, las gyozas no necesitan presentación. Pero te recomendamos que durante tu viaje a Japón pruebes estas deliciosas empanadillas al vapor, rellenas de carne, verdura o gambas, ¡porque están para chuparse los dedos!
Mochi
No nos olvidamos de los más golosos, así que no podemos dejar de hablar de los mochis, el dulce más típico de la gastronomía japonesa. Se trata de un pequeño pastel elaborado con arroz glutinoso. El relleno tradicional es de pasta de judías rojas, pero también lo puedes encontrar relleno de mermeladas de fruta, de té matcha o té verde…
Dorayaki
Otro de los postres japoneses más famosos son los dorayakis. Son unos bizcochitos redondos que en el interior van rellenos de azuki, la tradicional pasta de judías rojas. También puedes encontrarlos rellenos de chocolate o fresa.
Si estás pensando en ir a Japón, te vendrá muy bien conocer el nombre de algunas aplicaciones que te ayudarán a desenvolverte con mayor facilidad en el país nipón. ¡Toma nota!
GuruNavi
Antes estábamos hablando de comida, pero si quieres conocer cuáles son los mejores restaurantes para comer durante tu viaje a Japón, esta es la aplicación que necesitas. Es muy fácil de utilizar, ya que solo tienes que seleccionar la ciudad y la zona en la que te encuentras, y GuruNavi te da diferentes opciones de restaurantes, según el tipo de comida.
Sushi Dictionary
Eso de no entender la carta de sushi no será un problema con esta app, que además de darte información sobre cada tipo de sushi, incluye un completo glosario de los pescados y mariscos más habituales de la cocina japonesa, así como las preparaciones tradicionales de cada uno de ellos.
Hyperdia
La app imprescindible para no perderte con el transporte durante tu viaje a Japón, ya que siempre te ofrece las mejores. Hyperdia está disponible en inglés para los turistas, pero además es la aplicación que utilizan en su día a día los japoneses que se mueven en transporte público.
Tokyo Subway Navigation
Tokio es una ciudad inmensa, así que los días que dediques a conocerla, seguro que cogerás el metro más de una vez. La app oficial del metro de la capital te da los horarios y las mejores rutas, para facilitar los traslados al máximo. Además, ¡nos encanta que se pueda usar sin datos!
Maps.me
Con esta aplicación puedes descargarte los mapas de los lugares que vayas a visitar cada jornada, y después podrás consultarlos sin necesidad de tener conexión a internet.
Deepl
¿Buscas un traductor que te ayude a comunicarte cuando vayas a Japón? Deepl está disponible en un montón de idiomas, y sus traducciones son bastante acertadas.
XE Currency
Esta aplicación te ayudará a hacer conversiones de euros a yenes y viceversa. ¡Súper útil para controlar gastos durante tu viaje a Japón!
– En Japón apenas hay papeleras. Aún así, las calles siempre están súper limpias, porque los japoneses se guardan la basura y se deshacen de ella más tarde.
– En las grandes ciudades encontrarás máquinas expendedoras (jidohanbaiki) y tiendas 24 horas (konbini) cada dos pasos. Para nosotros resulta de lo más chocante… ¡Pero en lugares como Tokio es lo más habitual!
– Es el país con la esperanza de vida más alta del mundo.
– Es habitual que los escaparates de los restaurantes japoneses estén repletos de comida… ¡De plástico! Aunque son réplicas tan realistas, que parecen de verdad.
– Los tradicionales wc japoneses no resultan especialmente cómodos para los turistas occidentales. Sin embargo, ¿sabes que en la puerta de muchos baños públicos está señalizado si en el interior te vas a encontrar un retrete de este estilo o uno occidental? Tampoco es raro encontrar durante un viaje a Japón, baños como a los que estamos acostumbrados, pero con algunas opciones como la de calentar el asiento.
– ¿Sabías que la gran mayoría de las alcantarillas de Japón están decoradas con diseños de lo más artísticos? Recuerda mirar al suelo de vez en cuando durante tu viaje a Japón.
– No es raro encontrarse con repartidores de pañuelos de papel gratuitos en el país nipón. ¿El motivo? Las empresas lo utilizan para hacer publicidad de sus negocios.
– ¿Sabes que a los japoneses les encanta experimentar con los sabores? Cuando estés allí comprobarás que puedes encontrar patatas fritas de cientos de sabores como wasabi, algas saladas, salsa de soya… ¡Incluso de pescado!
Los japoneses también son expertos en experimentar con los sabores de los Kit Kat. Wasabi, pasta de judías rojas, té matcha, tarta de queso, sake, edamame, fresa o boniato son solo algunos de los muchísimos sabores que podrás encontrar en estas famosas chocolatinas.
– En Japón es súper habitual regalar fruta. De hecho, en los supermercados hay secciones dedicadas exclusivamente a la fruta que es para regalo. A pesar de que la calidad es buena, el precio es elevado, por lo que la fruta está considerada un lujo.
– ¿Sabías que en Tokio hay una estatua dedicada a Hachiko? No puedes dejar de visitarla durante tu viaje a Japón. Este famoso perro esperaba cada tarde a que su dueño volviera de trabajar, junto a la estación de Shibuya, después de que falleciera.