Si quieres vivir una gran aventura, únete a nuestros viajes en grupo por Tanzania, donde descubriremos un increíble país y sentiremos la libertdad más absoluta de la sabana rodeados de majestuosos animales. Iremos en busca de los Big Five, recorreremos el impresionante Parque Nacional del Serengeti, aprenderemos sobre la cultura masai ¡y mucho más! Desde Arusha y bajo la atenta mirada del Kilimanjaro disfrutaremos de una de las joyas de África.
¿Quieres vivir la experiencia? ¡Únete a la familia Huakai!
En nuestros viajes por Tanzania en grupo nos sentiremos como auténticos exploradores recorriendo sus principales Parques Nacionales, desde el Serengeti hasta el Ngorongoro, nos enamoraremos de este país, de sus paisajes y de su cultura. Viajar en grupo a Tanzania hará que vivamos experiencias inolvidables, viendo atardecer en la sabana, disfrutando de la naturaleza más salvaje, observando impresionantes animales como leones, elefantes, leopardos… ¡y mil aventuras más!
¡Ven con nosotros a descubrir Tanzania en grupo! ¡Vive la experiencia Huakai!
Nos adentraremos en uno de los Parques Nacionales más famosos y espectaculares de África ¡el Serengeti! Nos dejaremos atrapar por su majestuosidad y su magia
Observaremos la fauna salvaje del Cráter del Ngorongoro, una de las áreas de conservación con más riqueza natural de África, con más de 25,000 especies diferentes de animales
Haremos un safari por Tarangire, admirando la belleza de sus paisajes salpicados de baobabs y acacioas, observaremos cebras, leones, jirafas, elefantes…¡y mucho más!
Iremos en busca de los animales más admirados de África: los Big Five ¿tendremos suerte de encontrar al elefante, el búfalo, el león, el leopardo y el rinoceronte?
Nos sorprenderemos por los contrastes de este parque nacional, desde frondosos bosques hasta áridos paisajes, ¡y observaremos leones trepadores!
Dependiendo de la temporada en la que viajemos podremos disfrutar de uno de los espectáculos naturales de África más sorprendentes ¡la gran migración de ñus!
Viajamos en grupos con edades e intereses similares (25-35 y 35-45 años)
Todos nuestros viajes a Tanzania están coordinados por un viajero experimentado
Con nuestros itinerarios descubrirás los preciosos paisajes salvajes de Tanzania
Son muchísimas las razones para viajar a Tanzania, especialmente para los amantes de la naturaleza y de la aventura. Este país del África Oriental es toda una joya por descubrir, que te enamora desde que pones un pie en ella.
Descubrir animales salvajes y paisajes espectaculares, hacer safaris por los principales parques nacionales del país o acercarse a tribus locales como la de los masáis son solo algunas de las experiencias que hacen que un viaje a Tanzania se convierta en una de las experiencias más inolvidables de tu vida.
Si además de la faceta más salvaje de Tanzania quieres descubrir sus playas, te aseguramos que viajar a Zanzíbar es lo más parecido a estar en el paraíso. Playas de arena blanca y aguas cristalinas en las que relajarnos bajo el sol o lanzarnos a explorar el fondo marino mientras haces snorkel.
En Huakai somos especialistas en viajes, por lo que visitando Tanzania con nosotros conocerás todos los lugares imprescindibles del país, ¡mientras vives aventuras alucinantes!
Además, tenemos dos itinerarios diferentes, por lo que podrás escoger el que más se ajuste a tus gustos, o a los días que tengas disponibles para viajar. Por un lado está el itinerario de ‘Tanzania salvaje’, más enfocado en la aventura, y por otro el de ‘Tanzania salvaje y playas de Zanzíbar’. En este último caso, la primera parte del viaje es exactamente igual, pero se añaden 4 días más para disfrutar del relax en las mejores playas de Zanzíbar.
El itinerario de ‘Tanzania salvaje’ empieza en Mba Wa Mbu, desde donde ponemos rumbo al Parque Nacional del Lago Manyara, uno de los lugares con más biodiversidad del país, especialmente famoso porque sus aguas son hogar de cientos de flamencos, que dibujan un paisaje espectacular.
Nuestra siguiente parada es el Parque Nacional de Tarangire, ¡donde nos espera nuestra primera experiencia safari! En él habita la mayor concentración de elefantes del país. ¿Qué más animales veremos? El cuarto día de viaje lo dedicamos a visitar el Lago Natron, desde donde disfrutaremos de unas vistas privilegiadas del volcán Ol Doinyo Lengai, y a adentrarnos en la cultura de la tribu masái, para conocer mejor sus costumbres y tradiciones.
Después es el turno de uno de los momentos más esperados del viaje, ¡un safari por el Serengeti al que dedicaremos dos días! Tendrás que sacar tu faceta más exploradora para tratar de ver a los Big Five (elefantes, leopardos, rinocerontes, leones y búfalos) y a otras fascinantes especies a lo largo de sus extensísimas llanuras.
El séptimo día de viaje llega el momento de adentrarse en el cráter de Ngorongoro. Una caldera volcánica fascinante en la que habitan más de 25.000 especies de animales diferentes, entre ellos el rinoceronte negro (el Big Five más complicado de ver, ya que está en peligro de extinción).
Un día antes de volver a casa terminamos la aventura en tierras tanzanas por todo lo alto, con un trekking por las laderas del monte Kilimanjaro hasta las Cascadas de Materuni, y con una excursión a una granja de café.
La primera parte de este itinerario es exactamente igual que en el anterior. Sin embargo, el noveno día de viaje, en lugar de volver a casa, ¡ponemos rumbo a las playas de Zanzíbar y tenemos una primera toma de contacto con la isla! Al día siguiente tendremos la oportunidad de disfrutar del relax más absoluto en las playas de Kendwa y de Nungwi.
El día 11 del viaje se hace una excursión a la isla de Mnemba, donde se puede hacer kayak, explorar sus impresionantes arrecifes de coral haciendo snorkel, ¡e incluso ver delfines! Un día antes de finalizar la aventura y volver a casa, haremos el famoso Safari Blue y recorreremos las calles de Stone Town, que es Patrimonio de la Humanidad.
Durante nuestro viaje por Tanzania recorreremos algunos de los principales parques nacionales del país, que tiene casi una veintena a lo largo de todo su territorio.
Parque Nacional del Lago Manyara: Este parque nacional está ubicado al norte de Tanzania. Destaca porque, a pesar de no ser de los más extensos, su territorio alberga una gran cantidad de hábitats, desde zonas pantanosas y aguas subterráneas hasta cañaverales y bosques de baobabs. ¡Esto hace que haya una gran diversidad, tanto de flora como de fauna!
Qué animales ver en el Parque Nacional del Lago Manyara: esta zona de Tanzania es especialmente conocida por la abundancia de babuinos y por los cientos de flamencos que habitan en las aguas del lago. También es fácil ver jirafas, elefantes, hipopótamos, cebras, hienas o ñus.
Parque Nacional de Tarangire: Atravesado por el río Tarangire, al que debe su nombre, este parque nacional es el sexto más grande de Tanzania. Es conocido por albergar la mayor comunidad de elefantes de todo Tanzania, y no es raro observar a familias enteras a lo largo de su territorio. También es escenario de la gran migración de ñus y cebras que tiene lugar cada año. En cuanto a la vegetación, destaca la presencia de acacias y baobabs.
Qué animales ver en el Parque Nacional de Tarangire: Además de elefantes, en este parque nacional tanzano habitan cebras, antílopes, ñus, leones o leopardos. También destaca la inmensa variedad de aves que se pueden observar.
Parque Nacional del Serengeti: Su nombre en lengua masái significa ‘llanuras infinitas’. Nada más adentrarte en el principal parque nacional de Tanzania entenderás por qué. Estas extensas tierras son una de las zonas del continente africano con mayor biodiversidad. ¡En ellas es posible observar a los Big Five! El Parque Nacional del Serengeti es escenario de la Gran Migración, en la que cientos de ñus, cebras y otros herbívoros se dirigen hacia el norte en busca de pastos frescos cuando empieza la temporada seca.
Qué animales ver en el Parque Nacional del Serengeti: En el Serengeti es posible observar a los Cinco Grandes (leones, elefantes, rinocerontes, búfalos y leopardos). Además, en él habitan guepardos, gacelas, jirafas, hipopótamos, ñus, hienas o cebras.
Área de Conservación de Ngorongoro: Hogar de pastores masái y Patrimonio de La Humanidad por la Unesco. En su interior se encuentra el cráter de Ngorongoro, una caldera volcánica que alberga la mayor concentración de vida salvaje por km cuadrado del planeta. Aquí habita el rinoceronte negro, que está en peligro de extinción, y es más probable observarlo aquí que en otros lugares.
Qué animales ver en Ngorongoro: Además de a los Big Five, en el cráter de Ngorongoro se pueden observar cebras, gacelas, antílopes, hipopótamos, chacales, flamencos, avestruces y un largo etcétera.
Cuando planificas un viaje a Tanzania te vas a encontrar con el concepto Big Five en infinidad de ocasiones. Ya hemos mencionado que los Cinco Grandes son el león, el leopardo, el rinoceronte, el búfalo y el elefante, y que se pueden encontrar en lugares como el Serengeti o la caldera volcánica del Ngorongoro.
Pero, ¿sabes por qué a estos animales se les conoce así? Su nombre puede llevarnos a pensar erróneamente que se debe a su gran tamaño. Sin embargo, el origen de esta expresión es mucho más complicado y, por desgracia, triste.
Estos cinco animales empezaron a ser así conocidos en el siglo XIX, cuando los colonizadores llegaron al continente africano y comenzaron a practicar la caza. Con los Big Five hacían referencia a la dificultad y el peligro que entrañaba cazarlos.
Ya sabemos que es hogar de los Cinco Grandes… ¡Pero la fauna de este país del África Oriental es tan rica y variada! Te explicamos qué otras especies puedes encontrar durante tu viaje a Tanzania.
Destacan también los ñus y las cebras, que son los protagonistas de la Gran Migración, fenómeno que se repite cada año durante la temporada seca, y que supone un gran atractivo turístico.
¿Otros animales que ver durante un viaje a Tanzania? Jirafas, gacelas, hienas, flamencos, avestruces, perros africanos, hipopótamos, babuinos, buitres, garzas, grullas, colobos o chimpancés.
Tras unos intensos días de safari, te damos la opción de terminar el viaje por Tanzania disfrutando del relax en las mejores playas de Zanzíbar. ¡Lugares paradisíacos y paisajes de postal te esperan en esta maravillosa isla!
Playa de Kendwa: Los ránkings de las mejores playas de Tanzania siempre están encabezados por la playa de Kendwa. ¡No hay más que poner un pie en ella para comprobarlo! Ubicada al norte de Zanzíbar, es una playa tranquila e ideal para disfrutar del relax entre aguas turquesas, en las que es frecuente encontrarse con estrellas de mar.
Playa de Nungwi: Cuando la marea está baja se puede llegar a esta preciosa playa caminando desde Kendwa. Una experiencia súper recomendable, ¡que te regala paisajes inolvidables! La playa de Nungwi también te cautivará con su fina arena blanca, sus aguas turquesas y las barquitas tradicionales de los pescadores.
Playas de la isla de Mnemba: Durante nuestros viajes a Tanzania y Zanzíbar se hace una excursión en barco al atolón de Mnemba, donde se puede disfrutar de las playas más paradisíacas del archipiélago. Además, hacemos snorkel y, si tenemos suerte, nadamos con delfines.
Cuando estés planeando tus vacaciones, una de las primeras dudas que te surgirá será acerca de los requisitos para viajar a Tanzania. Por eso, hemos preparado una amplia guía de consejos para visitar este país del este del continente africano. ¡Te contamos toda la información que necesitas antes de emprender la aventura!
Para viajar a Tanzania necesitas tener el pasaporte en vigor, con una validez de al menos 6 meses desde la fecha de entrada al país. También es necesario tener, al menos, tres páginas en blanco.
Es importante tener en cuenta que si vas a viajar desde el territorio continental hasta el archipiélago de Zanzíbar, hay que pasar por un control de inmigración, por lo que es fundamental tener a mano el pasaporte.
Para entrar a Tanzania es necesario tener un visado de turista. Puedes tramitarlo vía online. También puedes conseguirlo en los puestos fronterizos de los aeropuertos de Dar es Salaam, Zanzíbar y Kilimanjaro.
En España no hay Embajada de Tanzania, por lo que para realizar trámites de manera presencial hay que hacerlo en la Embajada de Tanzania en Francia (que está acreditada ante España).
No se requiere vacunación obligatoria para viajar de España a Tanzania.
Si viajas a Tanzania desde algún país con riesgo de transmisión de fiebre amarilla, tendrás que ponerte la vacuna contra esta enfermedad. No es el caso de España, pero sí de todos los países fronterizos con Tanzania. También es necesario presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla si has hecho una escala aérea de más de 12 horas en algún país en el que exista riesgo de transmisión.
A pesar de no ser obligatorio, el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España recomienda ponerse al día con la vacunación contra difteria, tétanos, poliomielitis, tuberculosis y rabia.
Antes de viajar a Tanzania, siempre recomendamos acudir al Centro de Vacunación Internacional para buscar asesoramiento.
Desde febrero de 2023 no se requiere presentar el certificado de vacunación contra la Covid-19 para entrar en Tanzania. Tampoco es necesario presentar una PCR o un test de antígenos negativo.
En nuestros viajes a Tanzania es obligatorio llevar mochila en lugar de maleta. Ten en cuenta que recorreremos los principales parques nacionales del país africano haciendo un safari en jeep, y que algunas noches acamparemos en plena naturaleza. Además, si escoges el itinerario ‘Tanzania salvaje y playas de Zanzíbar, ten en cuenta que hay que coger un vuelo interno para llegar hasta el archipiélago.
Es importante que en tu equipaje incluyas ropa cómoda, preferiblemente holgada y de algodón. No olvides llevar prendas tanto largas como cortas, por si cambian las temperaturas. También es necesario llevar un chubasquero, porque en la temporada de lluvias te puede sorprender una tormenta en mitad de la sabana. El calzado también debe ser cómodo e impermeable.
No te olvides de meter en la mochila crema solar y repelente de mosquitos. Unos prismáticos y una cámara de fotos son también imprescindibles para disfrutar de la experiencia safari como se merece. Es muy importante llevar una linterna, ya que en los campamentos nos podemos quedar sin luz.
Si escoges el itinerario que incluye las playas de Zanzíbar, ¡no te olvides del bañador y la ropa de playa!
Cuando viajes a Tanzania es importante que no te olvides de hacerte un pequeño botiquín. En él debes incluir la medicación que tomes habitualmente, así como otros medicamentos básicos que podrías necesitar durante el viaje: antiinflamatorios, analgésicos y antidiarreicos. También son imprescindibles las tiritas y los desinfectantes y antisépticos para heridas.
Además de llevar un botiquín bien equipado, es importante seguir una serie de recomendaciones para no enfermar cuando viajas a Tanzania. ¡Toma nota!
-Beber exclusivamente agua embotellada. No tomar hielo con las bebidas, a no ser que estén hechos con agua mineral.
– No consumir verduras crudas ni frutas sin piel. Hay que asegurarse de que estén bien lavadas.
– Toma probióticos, ya que te ayudarán a evitar que te pongas mal del estómago.
Antes de viajar a Tanzania es aconsejable registrarse en la Asociación Internacional de Asesoramiento Médico para Viajeros, ya que te facilitan un listado de médicos acreditados en caso de que lo necesites.
La zona horaria de Tanzania es de GMT +3. Esto quiere decir que en España tenemos una hora menos que en el país africano.
Sí, para viajar a Tanzania desde España es necesario que lleves un adaptador universal. Los enchufes suelen ser de tipo D o G, en ambos casos con tres clavijas.
También debes tener en cuenta que en las zonas más rurales es posible que se produzcan apagones o cortes de suministro eléctrico.
El swahili es el idioma oficial de Tanzania, siendo el inglés la segunda lengua oficial. Además, existen cientos de dialectos locales a lo largo del país.
Lo habitual es que puedas comunicarte en inglés con la gente. En los viajes a Tanzania con Huakai no debes preocuparte por el idioma, ya que el coordinador está ahí para ayudarte en todo momento.
El chelín tanzano es la moneda del país africano, aunque también son comunes los pagos con dólares estadounidenses. A pesar de que en muchos lugares se puede pagar con tarjeta, esto no es lo habitual en las zonas rurales. En cuanto a los cajeros automáticos, es fácil encontrarlos en los aeropuertos y en ciudades como Arusha o Moshi. Sin embargo, no abundan en los pueblos pequeños ni durante los safaris.
Por todo ello, nosotros te recomendamos que lleves siempre dinero en efectivo. Actualmente, 1 euro equivale a unos 2.556 chelines tanzanos.
El clima en Tanzania es tropical y, por lo general, agradable. Está claramente diferenciado por los periodos secos y de lluvia.
La temporada seca va de junio a octubre, y de enero a marzo. Entre abril y mayo tiene lugar la temporada de lluvias largas y entre noviembre y diciembre la de lluvias cortas.
Cuando llegues a Tanzania, te recomendamos que lo primero que hagas es comprar una tarjeta SIM. Puedes comprarla de diferentes compañías, pero generalmente las que mejor funcionan son Airtel o Vodacom. Para llamar por teléfono tienes que marcar el prefijo +34, y si te van a llamar a ti previamente deben marcar el prefijo +255.
Una vez que tengas la tarjeta SIM local, te recomendamos que contrates un plan de datos para tener acceso a internet. Puedes contratar la tarifa únicamente por el tiempo que vayas a estar en el país.
La época preferida por los turistas para ir a Tanzania es la temporada seca que va de junio a octubre. Entre enero y marzo, que también es temporada seca, los safaris y las principales ciudades tanzanas no están tan masificadas por turistas, por lo que también puede ser una buena opción para programar tu viaje a Tanzania. Eso sí, estos son los meses en los que las temperaturas son más altas, por lo que te recomendamos que evites viajar si no aguantas bien el calor.
Por otro lado, debemos mencionar que la temporada de lluvias cortas, que va de noviembre a diciembre, también es una época interesante para viajar a Tanzania, ya que el colorido de los paisajes es realmente espectacular.
El tiempo que dedicar a visitar Tanzania siempre dependerá de los días de vacaciones que tengas, así como del tipo de viaje que quieras hacer. Si además de un recorrido por la Tanzania continental quieres conocer las playas de Zanzíbar, necesitarás más días. Nosotros recomendamos dedicar, como mínimo, entre 7 y 10 días para viajar hasta este país del este de África.
Nuestro itinerario ‘Tanzania salvaje’ tiene una duración de 9 días, y si le sumamos las playas de Zanzíbar nos vamos hasta los 13, ya que consideramos que es el tiempo perfecto para no perdernos nada.
En un itinerario de 7 días por Tanzania, debes tener en cuenta que no te dará tiempo a visitar algunas cosas, o que tendrás que dedicar menos tiempo a tu visita.
El primer día de viaje, te recomendamos que después de aterrizar te dirijas al pueblo de Mto Wa Mbu, el segundo visitar el Lago Manyara, el tercero adentrarte en el Parque Nacional de Tarangire, al día siguiente explorar la zona del Lago Natron y acercarse a una aldea masái, el quinto día puedes dedicarlo a conocer el Serengeti, el sexto a adentrarte en el Cráter de Ngorongoro, y el último conocer Moshi y a hacer una excursión a las Cascadas de Materuni.
En un itinerario de 10 días por Tanzania te recomendamos llegar al Aeropuerto Internacional de Arusha y pasar allí el primer día. El segundo día puedes empezar tu safari por el Lago Manyara, dedicar los dos siguientes a explorar el Serengeti, el quinto y el sexto a adentrarte en el Área de Conservación de Ngorongoro.
El séptimo día de viaje por Tanzania puedes coger un vuelo hasta la isla de Zanzíbar y conocer la ciudad de Stone Town, mientras que el octavo y el noveno los puedes aprovechar para disfrutar de las playas de Kendwa y Nungwi y para hacer alguna excursión como el Safari Blue. El último día, coger el vuelo de regreso.
El primer día de viaje, tras aterrizar en Arusha, puedes dedicarlo a conocer la ciudad. El segundo día puedes arrancar tu experiencia safari por el Lago Manyara, el tercero y el cuarto a buscar a los Big Five en el Serengeti, los dos siguientes a explorar el fascinante Ngorongoro, el séptimo y el octavo los puedes pasar en Moshi, donde puedes hacer un trekking hasta las Cascadas de Materuni, visitar una finca de café y perderte por las calles y mercados de la ciudad.
El noveno día es hora de poner rumbo a las playas de Zanzíbar. El resto del viaje lo puedes dedicar a visitar ciudades como la impresionante Stone Town, y a explorar las paradisíacas playas de la isla. Puedes hacer una excursión a la isla de Mnemba, ir a comer a The Rock, hacer el Safari Blue… El día 15 de viaje, coger el vuelo de regreso a casa.
Como todos los destinos turísticos, el precio de un viaje a Tanzania varía en función de la época del año y del itinerario que quieras hacer.
Con Huakai puedes hacer dos tipos de viajes a Tanzania diferentes: el itinerario de ‘Tanzania salvaje’ cuesta entre 2.297 y 2.397 euros. El precio del viaje ‘Tanzania salvaje y playas de Zanzíbar’ oscila entre los 2.797 y los 2.997 euros.
Todos ellos incluyen la asistencia de un coordinador, el alojamiento, un seguro de viaje, todos los traslados internos, una cena de bienvenida , la entrada a los parques nacionales y la excursión a la isla de Mnemba (solo se hace en el itinerario que incluye las playas), la experiencia masái, el tour en bicicleta por Mto Wa Mbu, el alquiler de jeeps con conductor los 8 primeros día de viaje, un guía local de habla hispana, el transporte de ida y vuelta al aeropuerto de Kilimanjaro (y al de Zanzíbar en el itinerario de las playas).
En cuanto a la comida, del día 2 al 7 del viaje a Tanzania se incluye pensión completa (con un cocinero en ruta) y media pensión el día 8. Durante la estancia en Zanzíbar los alojamientos incluyen desayuno.
Con los vuelos ocurre exactamente lo mismo que con los viajes a Tanzania: el precio varía en función de la temporada del año y del nivel de demanda turística que haya.
En el caso de los vuelos, hay que tener en cuenta otros factores, como la antelación con la que compres los billetes, las escalas que hagas o la compañía con la que viajes.
Cuando estés organizando tu viaje a Tanzania y vayas a comprar los billetes de avión, te recomendamos que utilices Skyscanner o Google Flights, herramientas que te ayudan a comparar los precios para escoger la opción más económica o la ruta que mejor te venga.
El presupuesto que necesitas durante un viaje a Tanzania dependerá de las actividades que vayas a realizar y de los alojamientos en los que vayas a hospedarte. Aún así, cabe destacar que Tanzania no es un país especialmente caro, y los productos básicos cuestan bastante menos que en España.
El precio de las tarifas de entrada a los principales parques nacionales de Tanzania es elevado. Por ejemplo, el acceso al Serengeti son 70 dólares (unos 65 euros), y las entradas a los parques del Lago Manyara, Tarangire y Arusha cuestan 50 dólares (unos 46,50 euros).
Los viajes a Tanzania de Huakai incluyen todas las actividades y excursiones en su precio, excepto el Safari Blue (que se incluye en el fondo común). Al estar también incluidos todos los alojamientos, traslados internos y la gran mayoría de comidas, debes tener en cuenta que el presupuesto que necesitas en destino es muy bajo.
En Tanzania existen transportes tanto públicos como privados. Para moverte puedes optar por coger taxi o subirte a un dalla dalla, que así es como se conocen los autobuses locales. Con respecto a estos últimos, debes tener en cuenta que son pequeños y suelen ir muy llenos. No lo recomendamos si te agobias con facilidad en ambientes masificados.
Nuestros viajes a Tanzania incluyen el alquiler de jeeps privados con conductor (en el itinerario ‘Tanzania salvaje’), y en ellos hacemos los desplazamientos y los safaris.
Tanzania cuenta a día de hoy con más de 40 aeropuertos. Sin embargo, para llegar hasta el país tienes que volar hasta alguno de sus aeropuertos internacionales: el Aeropuerto Internacional de Kilimanjaro, el Aeropuerto Internacional de Zanzíbar o el Aeropuerto Internacional de Dar es Salaam.
No hay vuelos directos desde España hasta Zanzíbar, pero se puede hacer escala en ciudades como Estambul o Zúrich.
En los viajes a Tanzania con Huakai se cambia varias veces de alojamiento. Algunos días nos alojaremos en lodges u hoteles, mientras que otros descansaremos en campings. En el itinerario que incluye las playas de Zanzíbar nos alojaremos en diferentes hoteles cuando estemos en la isla.
Los viajes a Tanzania son seguros. Sin embargo, como ocurre en cualquier destino turístico, es importante tomar algunas precauciones.
En las zonas más turísticas es importante estar muy pendiente de las pertenencias personales, ya que en ocasiones hay robos.
También es fundamental que cuando vayas a hacer algún trayecto, solo te subas a taxis oficiales. En caso de que quieras contratar algún desplazamiento o excursión privada, te aconsejamos que consultes con tu alojamiento para garantizar tu seguridad.
Por otro lado, el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España desaconseja viajar a la región de Mtwara (en la frontera con Mozambique), al ser una zona con riesgo de ataques terroristas.
A pesar de ser un destino seguro para viajar, es totalmente recomendable contratar un seguro de viajes para ir a Tanzania. Todos nuestros viajes incluyen uno, que además proporciona asistencia sanitaria.
Si vas a viajar a Tanzania por libre, recuerda utilizar algún comparador de seguros para contratar el que más se ajuste a tus necesidades.
Si estás pensando en viajar a Tanzania, es probable que te preguntes cómo es su gastronomía. Cabe señalar que no cuenta con platos especialmente elaborados, pero destacan sus materias primas, de muy buena calidad. En el interior del país se cocina principalmente con carne: vaca, cordero, antílope, ñu o búfalo son algunas de las carnes más consumidas. Por su parte, en las zonas costeras, predominan las recetas con pescados como la perca, la trucha, el pez tigre o el bacalao de roca. En Zanzíbar no puedes dejar de probar su delicioso marisco.
Ahora que ya hemos hablado de las características de la gastronomía de Tanzania, vamos a contarte cuáles son los principales platos nacionales:
Ugali: Sin ninguna duda, el ugali es el plato tradicional más importante de Tanzania. También se consume en Kenia y, en general, en el este del continente africano. Está elaborado con harina de maíz, agua y sal. Esta masa se suele comer como acompañante de diversos platos.
Chapati: El chapati es muy común en los países africanos con influencia hindú, como es el caso de Tanzania. Es una torta elaborada con harina de trigo, que se consume durante el desayuno con leche o con té, así como de acompañamiento en las comidas principales.
Pato guisado: Es común en Tanzania cocinar pato guisado con leche de coco, aderezado con muchas especias. Se suele acompañar con arroz o con ensalada.
Nyama choma: Este plato es tan popular en Tanzania como en Kenia. En swahili significa ‘carne asada’. Lo más común es prepararlo con carne de cabra, aunque también puedes encontrarlo con pollo.
Wali wa nazi: Este es un plato de arroz, alimento básico en la gastronomía tanzana. Se cocina con leche de coco, agua y sal. Se suele servir acompañado de diferentes guisos.
Mchuzi wa samaki: Otro de los guisos tradicionales que no te puedes perder en tu viaje a Tanzania. Se prepara con diferentes pescados (dependiendo de la zona del país), tomate, cebolla, pimiento, coco y zanahoria. ¡Está para chuparse los dedos!
Pastel de pimienta: Otro plato muy popular en Tanzania es este pastel de pimienta, que además lleva carne picada, cebolla y otras especias como nuez moscada y cúrcuma. Es muy habitual prepararlo en ocasiones especiales.
Irio: Este plato encuentra su origen en la tribu Kikuyu. Se prepara con puré de patata, maíz, y verduras como espinacas y guisantes. También es típico en Kenia y Uganda.
Samaki wa kupaka: El ingrediente principal de este plato es el pescado cocido. Se cocina con salsa de coco, cebolla y múltiples especias. Seguramente lo probarás si viajas a Tanzania, a la zona de la costa.
Tanzania no solo son safaris y playas… ¡Te contamos las ciudades que no te puedes perder en tu paso por el país!
Arusha: Esta ciudad, construida a los pies del Monte Meru, es muy transitada, gracias a que está cerca de los principales parques nacionales del país. Te recomendamos dar un paseo por el bullicioso centro de Arusha, repleto de puestos en los que se puede comprar casi de todo. Merece la pena visitar el Mercado Masái, el Mercado Central y la Plaza de la Torre del Reloj.
Moshi: Moshi está ubicada en la Región de Kilimanjaro, a los pies de la ladera sur de la montaña más alta de África. Una de las actividades más recomendables que hacer en esta ciudad tanzana es un trekking hasta las impresionantes Cascadas de Materuni. Te aconsejamos hacer una excursión a una de las fincas de café de la zona, en la que podrás comprobar cómo es todo el proceso del cultivo. No puedes dejar de pasear por las calles y mercados de Moshi, mientras te sumerges en su ambiente.
Dar Es Salaam: Esta no solo es la ciudad más grande de Tanzania, sino que además es la capital administrativa del país. Está ubicada a orillas del océano Índico y su nombre significa ‘refugio de paz’. Te recomendamos que des un paseo por su precioso puerto, y que te pierdas por sus calles. En su arquitectura se puede apreciar la herencia del colonialismo británico y germánico.
Stone Town: Stone Town es la ciudad más importante de la isla de Zanzíbar. No puedes perderte un paseo por sus calles, ¡que están llenas de historia! Explora cada rincón de este lugar, que es Patrimonio de la Humanidad, porque estamos seguros de que te sorprenderá. No puedes perderte la Casa de Freddie Mercury, la Casa de las Maravillas o el Mercado de Darajani.
– El Kilimanjaro es la montaña aislada más alta del mundo, con casi 5.000 metros de altura. Además, es el punto más alto del continente africano.
– En Tanzania hay dos lenguas oficiales, que son el swahili y el inglés. Sin embargo, en este país africanos se hablan más de 120 idiomas o dialectos.
– El nombre del país surgió de la unión de Tanganica (que era el territorio continental de la actual Tanzania) y Zanzíbar en un solo país, en el año 1964.
– ¿Sabías que en Tanzania se encontraron las huellas humanas más antiguas del mundo? Tienen 3,6 millones de años y se hallaron en la garganta de Olduvai.
– La primatóloga Jane Goodall realizó sus famosos estudios sobre los chimpancés en el Parque Nacional de Gombe Stream, al oeste de Tanzania
– A pesar de que la gente suele creer que Freddie Mercury era británico, lo cierto es que el carismático líder de Queen nació en Zanzíbar (antes de la unificación).