Benarés es una ciudad impactante donde su atmósfera de espiritualidad y misticismo atrapa a todo el que llega allí. Llena de misterios y leyendas, Benarés guarda uno de los secretos más curiosos de la India: es el principal hogar de los Aghori.
Seguramente hayas oído hablar de la temerosa tribu hinduista, de los caníbales reales en la India y de sus prácticas poco ortodoxas. Hoy te vamos a contar los secretos de este curioso culto religioso.



Historia de la tribu Aghori
Los Aghori son un culto nómada que se mueve entre la India, Nepal y algunas zonas del sudeste asiático. Aghori significa “no aterrador” y los hombres santos que practican este culto extremo del hinduismo son conocidos por las oscuras prácticas que llevan a cabo para alcanzar la máxima espiritualidad, que es su razón de ser. La palabra Aghori comenzó a tener fuerza durante el siglo XVIII y se sabe que esta tribu hinduista proviene de los temidos Kapalikas, otra antigua secta que practicaba sacrificios humanos y que día de hoy está desaparecida.
Durante siglos los Aghori han llevado a cabo prácticas religiosas extremas y ancestrales, buscando transcender las leyes de la pureza para alcanzar la iluminación espiritual. Veneran al dios Shiva en su forma de Bhairava, que representa la destrucción, y también a la diosa Kali, la diosa protectora de los crematorios.
Muchos Aghori proceden de las castas más bajas de la India, huyendo de la situación en la que viven, y deciden dedicar su vida al culto religioso, a la meditación y a la búsqueda de la espiritualidad, convirtiéndose en uno con su dios Shiva.



Por qué son temidos los Aghori
Los Aghori tratan de asumir los tabúes y miedos de la sociedad y romperlos, rechazando las nociones de lo bueno y malo, y buscando la belleza en todo lo que nos rodea. Para los Aghori no existe el miedo, el odio ni el disgusto, ellos se enfrentan a estos elementos y velan por el bien de los demás.
Sin embargo, son muchas las leyendas oscuras y los secretos que rodean a los Aghori, y además en muchas ocasiones son temidos por la sociedad. Esto se debe, como hemos contado antes, a las celebraciones y prácticas que realizan. Una de las más conocidas es la práctica del necro canibalismo.
Para la religión hinduista, cuando una persona se muere su alma abandona el cuerpo y solamente queda la carne. Por esta razón, para rechazar el miedo a la muerte y alcanzar la máxima espiritualidad, los Aghori se alimentan con la carne de los muertos que son arrojados a las aguas del río Ganges.
Otras de las prácticas que realizan los Aghori es la de impregnarse el cuerpo con la ceniza humana una vez que los cuerpos han sido cremados, sintiendo así la pureza de la ceniza; o decorar su cuerpo con huesos de cadáveres no incinerados que han sido lanzados al río Ganges, incluso utilizar calaveras como cuenco para comer, beber o celebrar rituales.



Dónde viven los caníbales de la India
Los Aghori viven principalmente en el norte de la India, en Nepal y en algunas zonas del sudeste asiático. Sin embargo, los principales lugares donde habitan son en Benarés y en algunos cementerios y campos crematorios de Bengala.
La ciudad de Benarés es conocida por ser uno de los lugares más conocidos donde viven los Aghori, se cree que su origen tiene lugar aquí. En concreto, en la ciudad sagrada de la India, se sabe que los campamentos Aghori se sitúan en la otra orilla del Ganges, en la orilla no sagrada.
Normalmente los Aghori suelen vivir asilados, escondiéndose y huyendo de la sociedad y perdiendo la gran mayoría de las veces el contacto con sus familias. No confían fácilmente en los forasteros, y prefieren vivir en pequeñas comunidades de Aghori o solos.



Curiosidades de los Aghori
Son muchas las curiosidades de esta secta hinduista y los rituales que realizan. Estas son algunas de las cosas más curiosas de los Aghori:
- Para muchos los Aghori son un grupo profundamente incomprendido, describiéndolos como personas muy simples que no piden nada a cambio y que solo buscan vivir en estado puro con la naturaleza.
- Para alcanzar la máxima espiritualidad y sus prácticas de meditación los Aghori hacen uso de canabis y alcohol. Además, en uno de sus rituales, la Puja, ofrecen la marihuana y el alcohol al fuego como homenaje a Shiva.
- Los Aghori deben abstenerse de practicar sexo y no pueden tener pareja.
- Para convertirse en un Aghori, los miembros del culto deben pasar al menos doce años aprendiendo con su gurú personal.
- En Benarés, desde hace varias décadas, los Aghori están trabajando con uno de los grupos más vulnerables de la sociedad india, los leprosos. Hay un hospital con raíces Aghori donde se da refugio y tratan a los enfermos de lepra con prácticas modernas pero también ayurvédicas.
- En Benarés y en muchos otros lugares los Aghori son temidos y vistos como brujos, sin embargo, en algunas zonas rurales se consideran a estos sadhus como hombres muy respetables.
- A pesar de vivir en aislamiento y no tener mucha relación con la sociedad, un Aghori llegó a ser asesor del rey de Nepal.



Los caníbales del río Ganges en Benarés
Actualmente se cree que son muy pocas las personas que realmente practican el sistema de creencias Aghori, sin embargo, en la ciudad sagrada de Benarés es posible encontrarse cerca de los campos de cremación o en los ghat de incineraciones, a los sadhus Aghori rezando por los fallecidos, impregnándose de sus cenizas y meditando en las cercanías.
Se sabe que la orilla no sagrada del Ganges está habitada por varios campamentos Aghori. Los viajeros más atrevidos han querido hasta explorar la orilla pero no son muchos los barqueros que se atreven a cruzar, ya que en esta ciudad, no están del todo bien visto los miembros de esta secta. También es cierto que algunos de estos Aghori, que no todos, pueden llegar a ser peligrosos por lo que no recomendamos cruzar el río para ir a visitarlos. A continuación os dejamos un vídeo en el que un reportero de la CNN cruzó la orilla para grabar un ritual Aghori y tuvo algunos problemas durante la grabación.
¿Y a ti? ¿Te fascinan los Aghori o te generan temor? Déjanos tu opinión en los comentarios.