Consejos básicos para organizar el viaje en grupo perfecto
Viajar en grupo puede parecer un sueño que muchas veces, debido a la organización, se convierte en pesadilla. Los horarios, el presupuesto, las rutas, paradas y hoteles, además de vuelos y, por supuesto, tiempo libre logran que hasta los mejores amigos se planteen si realmente lo son.
Estamos siendo muy tremendistas, sí. Pero sabes que la realidad no dista demasiado de lo dicho. Organizar viajes en grupo puede ser un calvario pero en este artículo encontraras pasos y puntos para que todo vaya como la seda y ya no quieras viajar de otra forma nunca más.



1.- ¿Organizar? ¿Quién ha dicho que lo tengas que hacer tú?
Es una de las tareas más pesadas e importantes, por supuesto, pero siempre es más ligera si se la relegas a alguien ¿no crees? ¡Déjaselo a Huakai! Empresas y agencias de viaje como Huakai organizan los viajes por ti. Crean itinerarios, contratan con los hoteles, reservan las excursiones y actividades, cuadran horarios… Es decir; hacen todo lo que a nadie le gusta hacer.
2.- ¿Cómo consigo que todo el mundo encuentre una fecha?
Coincidir, coincidir… qué difícil es coincidir con los amigos. Llegar a acuerdos siempre ha sido algo más laborioso que simple, pero no por ello imposible. Muchas veces los viajes se quedan parados. No hay suficiente gente o sí la hay nadie parecer querer dar el primer paso… ¡Olvídate ya! No dejes de visitar, conocer y descubrir lugares por la pereza o indecisión de quienes te rodean. Huakai, a través de su grupo de facebook: Huakai: Conoce a tus futuros compañeros de viaje, se encarga de que todos sus viajeros puedan descubrir destinos en compañía de personas de edades e intereses similares. Es en esta página, dónde puedes concretar fechas, conocer mejor a tus compañeros, preguntar todas las dudas e incluso organizar quedadas. Todos los meses hay salidas a diferentes destinos y en su web puedes encontrar todos los itinerarios.
3.- ¿Por qué iba a querer viajar en grupo con desconocidos?
Si nos limitamos a los datos, la verdad es que las personas que viajan solas no dejan de crecer desde hace más de una década. La gente viaja en solitario, ¿por qué no viajar solo dentro de un grupo? Esto aporta seguridad, ayuda a la hora de probar cosas nuevas, genera confianza y amistades, además de aventuras y recuerdos compartidos que se multiplican. Muchos aprenden, otros enseñan. También hay que destacar la figura del coordinador, que no guía, del viaje organizado. Este es un viajero experimentado, que desvela a su grupo sus destinos, consejos y atajos. Un viajero más, que será el líder del grupo pero también el compañero de confianza para todo el que lo necesite. Además aporta mayor libertad a la hora de ejecutar el itinerario y un toque de aventura extra.
4.- ¿Y si no puedo coger el mismo vuelo o prefiero ir antes?
¡Esta es la mejor parte de todas! Huakai no se encarga de tus vuelos, eso es lo único que debes organizar tú (más allá de tu maleta, claro). ¿Por qué? Porque esa es su fórmula de viaje, una que aporta libertad a cada uno de sus viajeros para escoger tanto los aeropuertos, las escalas como las aerolíneas que cada uno prefiera. Alguno a través del grupo de facebook acuerdan comprar y coincidir en el vuelo, otros llegan antes para saborear en solitario el país o se quedan un par de días más de lo establecido para descansar y visitar esos sitios que no han podido.
¿Sigues planteándote si viajar o no? ¡Hazlo! No dejes de hacer lo que quieres ni de descubrir (te) el mundo. ¿Te ha gustado la idea? Conócela mejor en www.huakai.es