fbpx

Ghat Manikarnika, Benarés

Benarés es la ciudad sagrada de la India, a la que acuden miles de hinduistas de todos los rincones del país a esperar su muerte, recorriendo las calles sagradas de la ciudad y purificando su alma en las aguas del Ganges. Benarés es la ciudad de los ghats, esas místicas escaleras que llegan hasta el río, la ciudad de las vacas sagradas, de los sadhus y también de la decadencia hecha belleza. 

Durante siglos este rincón de la India ha estado rodeado de leyendas y mil historias de diferentes deidades. Hoy es uno de los lugares que todo viajero debe visitar una vez en la vida, dejándose atrapar por su aura y descubrir todos los secretos que guarda.

Hombre realizando una ofrenda en el Ganges

Uno de los rincones más especiales y conocidos de Benarés es el ghat de Manikarnika. Aquí es donde la vida y la muerte danzan juntas, y el último lugar del planeta al que acuden los cuerpos de hinduistas antes de alcanzar el paraíso. En Manikarnika es donde se llevan a cabo las cremaciones de todos los hinduistas que han tenido la suerte de poder ser incinerados a orillas del Ganges. Todos los días del año y a todas las horas del día, las piras funerarias de este ghat no dejan de mostrar fumarolas de humo, delatando que son miles de fieles los que llegan a la ciudad a morir. 

En occidente esta imagen crematoria puede ser impactante, culturalmente siempre tratamos de aislar a la muerte, no enfrentándonos a ella. En India, esta estampa es una de las más sagradas, recordar la fragilidad de la vida y tratar a la muerte de una manera natural.

Ghat Manikarnika al atardecer

Historia del Ghat Manikarnika

El ghat de Manikarnika es uno de los ghat más significativos de Varanasi, aunque no es el único donde se producen cremaciones. También se le conoce como el ghat de la Liberación, según la religión hindú si eres cremado en Manikarnika alcanzarás más fácilmente el moksha, cerrando así el círculo de la reencarnación y liberando tu alma para llegar al paraíso. 

Este ghat es uno de los más antiguos de la ciudad de Benarés, además uno de los más sagrados de la India, tiene un gran valor histórico pero también es uno de los lugares religiosos más importantes para la religión hindú. Son varias las escrituras sagradas del hinduismo las que cuentan que en este ghat han sucedido cientos de historias entre diferentes dioses hinduistas. Y su misticismo ha perdurado hasta ahora a lo largo de los siglos. 

Una de las fascinantes historias mitológicas que rodean al ghat de Manikarnika tiene relación con la trágica historia de Sati y Shiva, y dicen que es la encargada de darle nombre al ghat que significa “anillo de la oreja”.

La leyenda cuenta que tras una discusión con su padre, la diosa Sati sacrificó su vida arrojándose al fuego, ya que su padre, Daksha el hijo de Brahma había deshonrado a Shiva. El dios Shiva tras el trágico suceso recogió a su esposa de las cenizas y llevó el cuerpo al Himalaya, después cayó en una profunda tristeza. Por ello, Visnhu el dios conservador mandó cortar en 51 partes el cuerpo de Sati, que cayeron sobre diferentes lugares de la tierra. Un anillo de su oreja cayó a orillas del Ganges, donde se encuentra actualmente el ghat de Manikarnika. 

Otra de las leyendas que rodean al ghat es la que relata que en uno de los pozos del ghat, que actualmente se pueden ver, Shiva estaba bañándose con Parvati. Mientras la pareja disfrutaba de un baño, un pendiente de Shiva cayó al pozo y desde entonces empezó a llamarse Manikarnika.

El dios Shiva representa la destrucción y la transformación del universo

Rituales de incineración Hindú

Para los hinduistas la muerte es un proceso más de la vida, un escalón más para estar más cerca del moshka, y el ritual de incineración es uno de los momentos más importantes de la cremación. 

Cuando un hinduista muere la familia comienza una serie de rituales para que el cuerpo alcance el paraíso. Mientras que las mujeres cubren el cuerpo de naranja y lo decoran con flores, los hombres deben raparse la cabeza y prepararse para la cremación, eligiendo un maestro de ceremonias que siempre suele ser el marido o el hijo mayor del fallecido. 

Después el cuerpo es llevado en una camilla hasta el ghat mientras los familiares van cantando himnos fúnebres. Una vez en el ghat, antes de colocar el cuerpo en la pira crematoria, este se sumerge en el Ganges. Para la religión hindú, limpiar un cuerpo en las aguas del Ganges es purificar el alma. Más tarde, el maestro de ceremonias debe ir hasta el templo de Shiva y allí recoger el fuego eterno con el que se encenderá la pira funeraria. Cantando y rezando los familiares dejan el cuerpo alcanzando el paraíso, y al final de la ceremonia se dirigen al mercado para comer dulces en honor al fallecido.

Hombre recogiendo el fuego eterno en el templo de Shiva

Curiosidades del Ghat Manikarnika

Para la cultura occidental muchos rituales hinduistas pueden ser chocantes, como es el caso de la cremación. Visitar el ghat de Manikarnika, para cualquier viajero es impactante y una experiencia sobrecogedora. Ya conoces la historia y leyendas del ghat, pero ¿quieres conocer algunas curiosidades

  • Uno de los motivos por los que el ghat de Manikarnika es tan sagrado es por el fuego eterno del templo de Shiva. Todas las cremaciones se hacen con una llama de este fuego, que según la leyenda fue emanado de Shiva hace miles de años y nunca se ha apagado. 
  • En el ritual de cremación, antes de encender el fuego de la pira funeraria, el maestro de ceremonias tiene que dar cinco vueltas a su alrededor que representan los cinco elementos: fuego, agua, tierra, viento y espíritu.
  • Dependiendo del estatus social del fallecido se incinerará su cuerpo en una parte u otra del ghat. La clase alta hinduista se crema en la parte superior del ghat mientras que la clase más pobre debe hacerlo a orillas del Ganges. Además, la madera que se utilizará será de mejor o peor calidad.
Incineraciones en la parte baja del ghat de Manikarnika
  • No todos los hinduistas son incinerados: los leprosos, los sadhus, los niños o las mujeres embarazadas no siguen este ritual. Te estarás preguntando qué se hace con sus cuerpos, y es que tras su muerte son trasladados en un bote hasta el medio del Ganges y allí, atados con pesos son arrojados al río. Y ¿por qué? El motivo de no incinerar a los leprosos es por no contagiar la enfermedad, mientras que los niños y las embarazadas son almas puras. 
  • En el ghat de Manikarnika no verás mujeres celebrar el ritual, y es que no pueden asistir porque se considera que las mujeres son más dramáticas y que las lágrimas que derraman contaminan de nuevo el cuerpo. También esta prohibido desde que una mujer, desesperada por la muerte de su marido, se arrojase a la hoguera cuando se estaba cremando su marido. 
  • Cerca del ghat de Manikarnika hay hospicios donde se cuidan a las personas antes de muerte. Por lo tanto, es común ver moribundos mientras se recorre la ciudad de Benarés.
  • Cada vez más son los hinduistas que llegan de todas partes de la India para morir en Benarés y ser cremado en Manikarnika. Con las nuevas comunicaciones y mejora de las carreteras, muchos fieles recorren miles de kilómetros para incinerar aquí a sus familiares. 
Madera en el Ghat Manikarnika siendo comprada por familiares del difunto

Viajar a Benarés con Huakai

Como te hemos contado Benarés es una ciudad fascinante, que sorprende y deja sin palabras a todos los viajeros que llegan a ella. La ciudad nos recuerda la importancia de la vida y la naturalidad de la muerte y recorrerla, aprender de ella y presenciar su día a día es toda una experiencia. 

Pero es cierto, que visitar Benarés solo puede ser algo agobiante e intimidante. Si quieres vivirla acompañado de un grupo ¡únete a la familia Huakai! En todos nuestros viajes en grupo a la India nos adentramos en esta mística ciudad y descubrimos todos sus rincones. Nos dejamos atrapar por su atmósfera y volvemos a casa con una energía renovadora y cambiados. Elige las fechas y únete a uno de nuestras salidas a la India ¡vive la experiencia Huakai!

GDPR

  • POLÍTICA DE COOKIES

POLÍTICA DE COOKIES

Las Cookies son porciones de código instaladas en el navegador que ayudan al Titular a prestar el Servicio de acuerdo con los fines descritos. Algunos de los fines para los que se instalan las Cookies pueden requerir también el consentimiento del Usuario.

Cuando la instalación de Cookies esté basada en el consentimiento, dicho consentimiento podrá ser revocado en cualquier momento, siguiendo las instrucciones previstas en la siguiente página: https://huakai.es/politica-privacidad-y-cookies/

 
 
 
 
 
 
 
 
× ¡Escríbenos!