fbpx

Qué ver y qué hacer en Chefchaouen

Marruecos está salpicado de preciosas aldeas, ciudades y pueblecitos. Algunos rodeados de impresionantes palmerales o desierto, y muchos otros enclavados en las montañas del Atlas. Sin embargo, una de las ciudades más bellas y visitadas de Marruecos, es la ciudad azul: la preciosa Chefchaouen. Esta ciudad del norte de Marruecos, ha cautivado durante siglos a todos los que la han visitado, y a día de hoy sigue robando los corazones de los viajeros que la descubren.

Chefchaouen y su color azul atrapan y hacen que te dejes llevar por su tranquilidad y su atmósfera de paz. Es la favorita para numerosos pintores y artistas pero también para viajeros empedernidos que disfrutan explorando rincones que no han sido alterados por el turismo. Su gente, su artesanía y su luz la hacen especial pero si quieres saber qué hay que ver y hacer en Chefchaouen ¡nosotros te lo contamos!

Dónde está Chefchaouen y cómo llegar

Chefchaouen, conocida como la perla del Rift, se encuentra entre la cadena montañosa del mismo nombre. Le separan escasos 120 kilómetros de distancia de la ciudad de Tánger, por lo que en apenas 3 horas se puede visitar este rincón del norte de Marruecos. La mejor forma de llegar hasta allí es desde ciudades grandes como Tánger o Fez ya que las distancias no son muy grandes, y a pesar de que se tenga que recorrer parte de la cadena montañosa más conocida de Marruecos ¡las vistas merecen la pena!

Si te estás preguntando cómo llegar a Chefchaouen, lo más fácil para llegar hasta el pueblo azul de Marruecos es en coche, por lo que se recomienda contratar un conductor o una excursión que nos lleve hasta allí. Si somos viajeros atrevidos también podemos alquilar nosotros mismos un coche, pero debemos tener en cuenta que las carreteras en ocasiones pueden no encontrarse en muy buenas condiciones y hay que conducir con precaución. 

Historia de Chefchaouen

La ciudad de Chefchaouen fue fundada en el siglo XVIII por Moulay Ali Ben Rachid, en un antiguo emplazamiento bereber, y se consideraba una ciudad santa ya que siempre ha estado protegida por las incursiones extranjeras y saqueamientos que sufrieron otras ciudades cercanas. Además, al no haber sido conquistada por extranjeros, la ciudad todavía conserva su esencia medieval y bereber, haciéndola toda un tesoro nacional de Marruecos. 

El esplendor de la ciudad de Chefchaouen comenzó tras la expulsión musulmana de la Península ibérica, y es que muchos habitantes de Al-Ándalus, huyendo de la península se asentaron y comenzaron su vida en este rincón de Marruecos. No solamente llegaron hasta la ciudad azul los musulmanes exiliados, sino también judíos, y eso se puede apreciar en las laberínticas calles de la ciudad y en sus casas encaladas.

Por qué Chefchaouen es azul

Lo que más destaca de esta pequeña ciudad marroquí es el color de sus casas y de sus callejuelas, y es que la gran mayoría de ellas están encaladas con todos azules. Pero ¿por qué es de color azul Chefchaouen?

Son muchas las historias y leyendas que hablan del motivo de encalar las casas y las calles de la ciudad de este color, algunas están más unificadas que otras, pero sin duda, todas las historias son especiales. Una de las teorías que más fuerza tiene es la que explica que cuando los judíos se asentaron en la ciudad, comenzaron a pintar las calles y las paredes de sus casas de azul celeste porque el reflejo de la luz del cielo les recordaba a Dios y así se sentían más cerca de él, además de ser un símbolo de libertad.  Sin embargo, hay otras teorías que confirman que el motivo de decorar así la ciudad es para espantar a los molestos mosquitos que hay en la ciudad. 

Sea cual sea el verdadero motivo de por qué la ciudad de Chefchaouen es azul, lo que es cierto es que sus callejuelas enamoran y hacen que te sientas en un lugar mágico. 

Qué ver y qué hacer en Chefchaouen

Aunque la ciudad es pequeña, la Perla del Norte, tiene numerosos secretos por descubrir. Es cierto que no se necesitan muchos días para recorrer la ciudad, con un par de ellos se puede recorrer tranquilamente, pero nosotros recomendamos pasar la noche en alguno de sus encantadores hoteles y disfrutar al máximo de la ciudad azul ¡seguro que te enamorará! Algunas de las cosas que hay que ver y hacer en Chefchaouen son: 

1. Pasear por su medina

Seguramente que nada más llegar a la ciudad, nos atrapará la belleza del color azul de sus casas y su luz. La mejor forma de disfrutarla es paseando por el corazón de Chefchaouen, su medina. El laberinto de callejuelas, escaleras y pequeñas casas que encontramos en la Medina es algo imprescindible que hay que ver cuando se viaja a Chefchaouen, y es que perderse por la medina es una de las mejores cosas que podemos hacer. Pasear sin rumbo, admirando la arquitectura austera pero preciosa de las casas y saludar a su gente local ¡es toda una experiencia! 

A diferencia de otras medinas de Marruecos, la de Chefchaouen se caracteriza por su tranquilidad. En ella podemos encontrar numerosas tiendas de artesanía y pequeñas tiendas locales, por lo que es uno de los mejores lugares para buscar un buen recuerdo de la perla azul.

2. Plaza Uta El-Hamman

Uno de los rincones que no podemos perdernos en nuestro viaje a Chefchaouen es la Plaza de Uta el-Hamman. Se encuentra dentro de la Medina y es el corazón de la ciudad. Seguramente sea el primer lugar que visites y veas cuando llegas a la ciudad, y es que muchos de los caminos que recorrer Chefchaouen empiezan y terminan en esta pequeña plaza. Está repleta de restaurantes y cafeterías, siendo uno de los mejores lugares para comer en Chefchaouen y degustar su deliciosa gastronomía, y además es el punto neurálgico de la ciudad. Aquí se reúnen los locales para pasear, relacionarse y hacer algunas compras. 

Si vamos a pasar la noche en Chefchaouen, podemos alojarnos cerca de la plaza, ya que aquí encontramos numerosos hoteles. Además, merece la pena disfrutar de los cambios que se producen en la plaza a lo largo del día. 

3. Kasbah o Alcazaba

Otro de los lugares que hay que ver en Chefchaouen es su Kasbah, también dentro de la medina y ubicada en la plaza de Uta el-Hamman. Fue construida en el siglo XVII y en en su interior se puede visitar el Museo Etnográfico de la ciudad además de poder relajarse en sus preciosos jardines. 

La fortaleza amurallada ha sido reconstruida con el paso de los años, sin embargo, a día de hoy, todavía podemos imaginarnos el esplendor que llegó a tener y el objetivo que tuvo el conjunto militar durante las guerras santas.

4. Recorrer el zoco y relajarte en un Hamman

5. La Gran Mezquita

Al igual que la Alcazaba, en la misma plaza de Uta el Hamman encontramos la Gran Mezquita de Chefchaouen, construida en el siglo XVI. Sobresale del resto de edificios de la plaza y es que su impresionante minarete deja sin palabras a los viajeros que llega. Aunque es cierto que no es tan espectacular como otras mezquitas que podemos encontrar en Marruecos, la Gran Mezquita de Chefchaouen tiene su encanto y es una de las cosas que hay que ver cuando se visita la ciudad azul. 

Se debe tener en cuenta que el interior no se puede visitar, ya que está prohibida la entrada para los no musulmanes, pero pasear por su alrededor y ver su arquitectura desde fuera ¡merece la pena! 

6. Cascadas de Ras el Maa

A las afueras de la ciudad encontramos otro de los lugares que hay que ver en Chefchaouen: las cascadas de Ras el Maa. 

Se encuentran a las faldas de la montaña, y la población local de Chefchaouen acude allí a disfrutar de la tranquilidad del entorno y también a lavar su ropa en el lavadero del pequeño río. Las vistas desde allí son realmente bonitas, y la estampa de ver a las mujeres lavando hacen que sientas que la esencia de Chefhcaouen, comprobando que la pequeña ciudad sigue enclavada en el tiempo

Una de las mejores cosas que se pueden hacer en las Cascadas de Ras el Maa es tomar un delicioso té de menta en alguno de los chiringuitos que encontramos a las orillas de la cascada. Después de un día de exploración por la ciudad no hay nada mejor que recuperar fuerzas relajándote con el sonido del agua. 

Después, desde las cascadas se puede hacer una pequeña ruta siguiendo un sendero que lleva hasta la Mezquita Española, desde donde se tienen unas espectaculares vistas de la ciudad. ¿Nuestro momento favorito para ir? ¡Al atardecer! Seguro que has visto muy pocas puestas de sol tan bonitas. 

Otra de las mejores cosas que hay que hacer en Chefchaouen es perderse por su pequeño Zoco. La ciudad azul de Marruecos es conocida por su tradición artesanal y en el zoco podemos encontrar auténticos tesoros, desde bolsos hasta alfombras pasando por piezas de alfarería ¡podemos encontrar de todo! Además, es uno de los sitios donde mejor podemos demostrar nuestras dotes del regateo ¿te animas a probarlo?

Si por el contrario preferimos un plan más relajado, podemos acercarnos hasta un hamman y poder relajarnos tranquilamente en sus baños de vapor, recibiendo espectaculares masajes y exfoliando nuestra piel ¡es toda una experiencia!

Mapa de Chefchaouen

Sabemos que Chefchaouen es una ciudad con mucho encanto y uno de los lugares favoritos de muchos viajeros que llegan a Marruecos. Si tú estás pensando en explorar esta maravillosa ciudad, aquí te dejamos un mapa: 

Viajar a Marruecos con Huakai  

En nuestro viaje en grupo por el norte de Marruecos siempre visitamos la Perla Azul, y es que esta ciudad es una de nuestras favoritas para explorar. La belleza de sus paisajes siempre nos cautiva cuando la visitamos y es que ¡nunca deja de sorprender! Si tú también quieres visitarla y vivir una increíble aventura en grupo, elige las fechas y ¡viaja con Huakai! 

GDPR

  • POLÍTICA DE COOKIES

POLÍTICA DE COOKIES

Las Cookies son porciones de código instaladas en el navegador que ayudan al Titular a prestar el Servicio de acuerdo con los fines descritos. Algunos de los fines para los que se instalan las Cookies pueden requerir también el consentimiento del Usuario.

Cuando la instalación de Cookies esté basada en el consentimiento, dicho consentimiento podrá ser revocado en cualquier momento, siguiendo las instrucciones previstas en la siguiente página: https://huakai.es/politica-privacidad-y-cookies/

 
 
 
 
 
 
 
 
× ¡Escríbenos!