fbpx

Qué ver y qué hacer en Katmandú, Nepal

Nepal es el paraíso de los senderistas y de los amantes de las alturas. El país tibetano sorprende con los espectaculares picos del Himalaya, con sus templos dorados, su austera espiritualidad y por su legado cultural. Sin embargo, Nepal es mucho más que trekking, banderas de oración y templos a gran altitud. Hoy te vamos a hablar de uno de nuestros rincones favoritos de Nepal: el Valle de Katmandú.  

El Valle de Katmandú es una de los lugares imprescindibles de Nepal, un cruce de caminos de diferentes ciudades históricas donde los edificios culturales, los palacios y los templos cuentan con una belleza única en el mundo. En el valle encontramos hasta siete monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad, repartidos por las ciudades de Katmandú, Bhaktapur y Patan. 

A más de 1400 metros de altitud encontramos la ciudad de Katmandú, el centro neurálgico del país y la capital de Nepal, también conocida como la Capital del Cielo o de los “ochomiles”. Rodeada por las impresionantes montañas del Himalaya encontramos esta preciosa ciudad, que aunque es considerada como una ciudad sucia y caótica por muchos viajeros, nosotros creemos que tiene un encanto especial. La puerta de entrada a ocho de las doce montañas más altas del mundo, guarda secretos mágicos por descubrir. Y nosotros hoy te vamos a contar qué puedes hacer en Katmandú en tres días:

TOP 10 Cosas que ver y hacer en Katmandú

1. Plaza Durbar

Muy cerca del barrio Thamel encontramos el epicentro de la ciudad, la Plaza Durbar. Es uno de los lugares imprescindibles que ver en Katmandú ¡su visita no puede faltar en nuestro viaje! Antiguamente en esta plaza se coronaba a los reyes nepalíes y es donde se encuentra el antiguo palacio real de Katmandú, declarado Patrimonio de la Humanidad que fue la residencia del Rey de Nepal hasta el siglo XIX.

Es uno de los lugares más bonitos y famosos de la ciudad, merece la pena recorrer la plaza tranquilamente y fijarse en todos los detalles que la rodean. En ella podemos visitar diferentes templos como el Templo Taleju o el Templo Mahendreshvara, o palacios como el de Hanuman Dhoka. Aunque se debe tener en cuenta que la plaza sufrió fuertes estragos con el terremoto de 2015 y que todavía hay algunos edificios que están en reconstrucción.

2. Swayambhu o templo de los monos

Uno de los templos más visitados y conocidos de Katmandú es el Templo de los Monos. Ubicado en lo alto de una colina a las afueras del centro de la ciudad, este antiguo complejo budista es otro de los sitios que debemos ver en Katmandú de forma casi obligada. Todo el templo está custodiado por una numerosa colonia de macacos que aunque están acostumbrados a la visita de los viajeros, siempre hay que tener cuidado con ellos. 

Además, ¿sabías que es el mejor sitio para disfrutar de las vistas de Katmandú? Desde el templo se observan los atardeceres más bonitos de toda la ciudad. Para llegar hasta él tendremos que subir hasta más de 300 escalones ¡pero merece la pena el esfuerzo! El templo está en un entorno privilegiado, y sus santuarios y la preciosa estupa central ¡te enamorarán!

3. Barrio Thamel

Muchos viajeros consideran que el bullicio de Katmandú no merece la pena vivirlo, pero nosotros no estamos de acuerdo. Una de las cosas que debemos hacer en nuestro viaje a Katmandú es recorrer el Barrio Thamel,  uno de los más icónicos de la ciudad. Perderse por las caóticas callejuelas del barrio más céntrico y visitado puede ser agobiante por el caos de la ciudad pero sin duda es una de las experiencias viajeras que se deben vivir en Nepal. 

En sus calles podemos encontrar algunos de los mejores restaurantes de Katmandú, tiendas de todo tipo, alojamiento… ¡y lo que menos nos imaginemos! Recorrer Thamel es adentrarse en el día a día de sus habitantes, esquivar rickshaws y captar la energía que desprende la ciudad. Es uno de los mejores lugares para practicar nuestras dotes del regateo y descubrir la cultura nepalí.

4. Templo Pashupatinath

El Templo Pashupatinath de Katmandú es uno de los templos hinduista de Shiva más importantes en el mundo. Si estamos recorriendo Katmandú, visitar este templo es una de las cosas que debemos hacer en nuestro viaje. Esta ubicado en las orillas del río Bagmati y en sus ghats es fácil encontrar fieles y sadhus para sumergirse en el agua del río y purificar sus almas. 

Merece la pena dedicar un día para recorrer el templo y sus alrededores, ya que su belleza y su legado cultural, nos invitan a acercarnos más a la cultura hinduista y a la cultura nepalí. 

5. Estupa de Boudhanath

La estupa de Boudhanath es una de las estupas esféricas más grandes de Nepal y de Asia. Es uno de los lugares más sagrados de todo el país, además de ser una de las imagines más icónicas de Nepal y su visita es imprescindible cuando se viaja a al Valle de Katmandú. 

Está localizada a las afueras de la ciudad, y dejarse atrapar por la paz que transmite el lugar y por los rituales de los monjes ¡es toda una experiencia! Una vez que se llega a sus alrededores ya se puede contemplar la majestuosidad de la estupa entre los edificios, y una vez que se entra a la plaza donde se encuentra ¡su belleza es hipnótica! Aquí se puede vivir además uno de los momentos más bonitos de un viaje a Nepal, y es visitar un gompa, fortificaciones eclesiásticas de aprendizaje, es decir, donde se instruyen a los futuros monjes.

6. Parque de los tres Budas

El templo de Skya Mahakala o también conocido como el Templo de los Tres Budas, es un pequeño recinto religioso que se encuentra a las afueras de la ciudad. Visitarlo es una de esas cosas que tenemos que hacer en Katmandú cuando vamos de camino a visitar el conocido Templo de los Monos, ya que se encuentran muy próximos. Y  aunque no sea tan grande y conocido, el Parque de los Tres Budas merece una parada, sobre todo para fotografiar y admirar las impresionantes estatuas doradas de los tres Budas. 

7. Patan y su plaza dubar

Una de las excursiones que podemos hacer desde Katmandú es visitar la vecina ciudad de Patan. Se puede llegar dando paseo y callejeando desde la ciudad y es sin duda, otro de las cosas que hay que ver en Katmandú. 

La plaza Durbar de Patan es muy similar a la de Katmandú, donde también encontramos edificios de un gran valor cultural, y en el caso que no queramos pagar para entrar a recorrerla, siempre podemos pasear por las callejuelas adyacentes. Hay que tener en cuenta, que Patan fue una de las zonas que más sufrió el terremoto que sacudió Nepal en 2015, por lo que también hay bastantes edificios reducidos a escombros y en reconstrucción. Sin embargo, siempre es bonito explorar sus templos, sus palacios e ir en busca de rincones secretos por descubrir. 

8. La ciudad de Bhaktapur

Otra de las excursiones que no podemos dejar de hacer en Katmandú es visitar la ciudad de Bhaktapur. Es, sin duda, uno de los imprescindibles que hay que ver en en el Valle de Katmandú y aunque muchos viajeros deciden hacer noche en la ciudad, nosotros creemos que con una excursión de un día desde Katmandú es suficiente. 

Bhaktapur es la capital cultural de Nepal e incluso en el pasado fue durante varios siglos la capital del valle de Katmandú. La atmósfera que se respira en sus calles es más tranquila que la de Katmandú y al igual que en otras ciudades de Nepal, lo que más destaca de Bhaktapur es su plaza Durbar. Sin embargo, nosotros recomendamos callejear y perderse por sus calles, así es como más se disfruta de su esencia y se descubren templos y palacios mágicos. Además en Bhaktapur es fácil encontrar a sadhus, los monjes hinduistas que deciden vivir en austeridad y dedicar su vida a la penitencia y meditación para alcanzar la felicidad.

9. Jardín de los sueños

Si disponemos de varios días para recorrer Katmandú tranquilamente otro de los lugares que no podemos perdernos es el Jardín de los Sueños. Está situado en el barrio de Thamel, y es el mejor lugar para huir del bullicio y trajín de la ciudad. Es un parque de estilo neoclásico, construido en 1920 con varios jardines, estanques y fuentes, que hacen que sea el mejor lugar para relajarse después de haber estado recorriendo la ciudad. El Jardín de los sueños también es lugar favorito de muchos habitantes de Katmandú, sobre todo niños, donde van allí a jugar y relajarse. 

10. Disfrutar de la comida Nepalí

Disfrutar de la gastronomía en cualquier viaje es acercarse más a la cultura local y descubrir sabores nuevos. Comer en Katmandú es una experiencia que no podemos dejar de vivir, y es que la gastronomía nepalí es ¡deliciosa! En nuestra visita a la capital Katmandú debemos reservar unas horas para perdernos por el barrio del Thamel y recuperar fuerzas en alguno de sus restaurantes locales ¿el plato más nacional? Los momos, una especie de empanadillas rellenas de carne o verduras y cocidas al vapor. Otro de los platos estrella de Nepal es el Dhal Bath: arroz, lentajas, verduras, carne…¡es todo un festín! Si la altitud del valle de Katmandú nos está afectando seguro que con su comida ¡el mal de altura es mucho menor!

Viaja a Nepal con Huakai

Te hemos contado cuáles son las principales cosas que hacer y ver en Katmandú en tres días, pero si realmente quieres vivir una auténtica aventura ¡viaja a Nepal con Huakai! ¿Sabías que este es uno de nuestros viajes favoritos? Y es que además de explorar el precioso Valle de Katmandú también recorremos el Parque Chitwan, hacemos trekking y nos adentramos en la cultural local nepalí. Elige las fechas y ¡únete a uno de nuestros grupos! 

GDPR

  • POLÍTICA DE COOKIES

POLÍTICA DE COOKIES

Las Cookies son porciones de código instaladas en el navegador que ayudan al Titular a prestar el Servicio de acuerdo con los fines descritos. Algunos de los fines para los que se instalan las Cookies pueden requerir también el consentimiento del Usuario.

Cuando la instalación de Cookies esté basada en el consentimiento, dicho consentimiento podrá ser revocado en cualquier momento, siguiendo las instrucciones previstas en la siguiente página: https://huakai.es/politica-privacidad-y-cookies/

 
 
 
 
 
 
 
 
× ¡Escríbenos!