Si eres un amante de la mítica saga Harry Potter, en este post te traemos una ruta por Edimburgo y Escocia con la que sentirás la magia de Hogwarts reviviendo las escenas de los libros y las pelis.
Escocia fue una gran fuente de inspiración para una joven J. K. Rowling que a principios de los 90 se mudó a Edimburgo, después de vivir en Oporto. Por aquella época la autora se encontraba escribiendo el primer libro de la saga: Harry Potter y la piedra filosofal. Mientras escribía su exitoso libro salía a buscar inspiración en cafeterías y paseando por las calles y cementerios de la ciudad.
Sumérgete con nosotros en el mundo mágico de Harry Potter y sigue los pasos de Rowling por los lugares y localizaciones de Edimburgo que dieron vida a la exitosa saga.



Los origines de Harry potter edimburgo
Todo comenzó en el año 1994, cuando Rowling decidió mudarse a Edimburgo con su hija pequeña. La autora vivía a duras penas con una pensión del estado con la que solo podía pagar un apartamento con una habitación, por ello comenzó a frecuentar varias cafeterías de la ciudad donde pasaba horas y horas escribiendo el primer libro de Harry Potter.
Spoon Cafe, la cafeteria de Edimburgo donde comenzó a escribir Harry Potter
Al principio, Rowling acudía a una cafetería hoy en día desaparecida, Nicholson’s Café, en Nicholson Street. Actualmente se encuentra la cafetería Spoon. Aquí podemos ver una placa que nos indica que J. K. Rowling escribió algunos de los primeros capítulos de Harry Potter y la piedra filosofal en la sala de la primera planta de la cafetería.
A unos pocos metros de Spoon, encontramos una calle que se llama Potterrow. ¿Os suena de algo el nombre? JK pasaba por esta calle a menudo por lo que se cree que pudo sacar el nombre de Harry de aquí…



The Elephant House, el lugar de nacimiento de Harry Potter
The Elephant House, en George IV Bridge, presume de ser «el lugar de nacimiento de Harry Potter». En una mesa del fondo de la cafetería, junto a la ventana, y con vistas al castillo y al cementerio de Greyfriars, Rowling cada tarde pasaba las horas escribiendo con una buena taza de café. En el cuarto de baño podemos encontrar infinidad de mensajes relacionados con Harry Potter escritos por todas partes: las paredes, el techo, los espejos, las puertas… de los fans de la saga.



El cementerio de Greyfriars, inspiración para algunos nombres
Nuestra siguiente parada será el cementerio de Greyfriars, a pocos metros de The Elephant House. Se dice que aquí la autora encontró inspiración para la escena del cementerio de Harry Potter y el cáliz de fuego, en la que se llevó a cabo un duelo entre Harry Potter y Lord Voldemort. y también para poner nombre a algunos personajes… sigue leyendo para saber más.



La tumba de la profesora McGonagall
Además, en el cementerio se pueden visitar algunas lapidas de lo más interesantes. La primera será la lápida de William McGonagall, aclamado como el peor poeta de la historia británica. ¿Recuerdas ese apellido? Se rumorea que de aquí proviene el nombre de la profesora Minerva McGonagall.



La tumba de Lord Voldemort
La segunda es la tumba de Voldemort, una lápida en la pared recuerda a un padre y un hijo llamados Thomas Riddell. En los libros de Harry Potter, el nombre real de Voldemort es Tom Marvolo Riddle.



La tumba del mismísimo Harry Potter
Poco antes vimos la calle Potterrow, que se encontraba muy cerca de la cafetería donde escribía Rowling, y ahora una tumba con el apellido Potter en el cementerio. No sabemos a ciencia cierta cual de los dos le sirvió de inspiración para poner nombre a la saga de libros más famosa del planeta, pero apostaríamos a que fue esta tumba. Esta se encuentra un poco más escondida y si no conoces su ubicación exacta es difícil encontrarla.



Tumba del profesor «Ojoloco» Moody
Esta tumba se encuentra muy cerca de la del señor tenebroso, ¿Cogería de aquí Rowling el nombre de uno de los profesores más característicos de la saga? ¡Sacad vuestras propias conclusiones!



La inspiración para crear Hogwarts
Desde la tumba de McGonagall, tras una verja, podemos ver George Heriot School. Hoy en día es una prestigiosa escuela privada, en la que Rowling se inspiró para crear Hogwarts. Los alumnos de esta escuela están divididos en cuatro casas: Lauriston (Verde), Greyfriars (Blanco), Raeburn (Rojo) y Castle (Azul). Durante el curso, los alumnos aspiran a conseguir puntos para su casa, que se obtienen gracias al buen rendimiento académico, entre otras cosas.



El Callejón Diagón está en Edimburgo
El verdadero Callejón Diagon se encuentra en la pintoresca Victoria Street, sus tiendas y fachadas de colores se dice que inspiraron a Rowling para crear el famoso Callejón Diagon, donde los magos acuden a comprar varitas, escobas y el resto de materiales necesarios.



La inspiración del Quidditch
La explanada del Edinburgh Castle en el mes de agosto es utilizada para la celebración del Military Tattoo Festival. Se montan unos graderíos que recuerdan mucho al campo de Quidditch de Hogwarts. ¿Nacería aquí ese deporte?



Las manos de J.K. Rowling
En el Edinburgh City Chambers situado en la Royal Mile, se inmortalizan las manos de personalidades relevantes para la capital escocesa, J.K. Rowling recibió este honor en el año 2008.



El hotel Balmoral, donde finalizo el último libro de Harry Potter
El lugar donde acabó todo, Rowling escribió las últimas líneas de la novela que cierra la saga en una habitación del lujoso hotel Balmoral, uno de los más prestigiosos y caros de la ciudad. La autora se hospedaba en la suite 552 mientras terminaba la obra y, dejó escrito en un busto de mármol: «El 11 de enero de 2007, J.K. Rowling acabó de escribir ‘Harry Potter y las reliquias de la muerte’ en esta habitación».



Pero no solo Edimburgo sirvió de fuente de inspiración para J.K. Rowling, en Escocia encontramos lugares íntimamente relacionados con el mundo mágico de Harry Potter, a continuación, te dejamos los más destacados.
Escenarios de Harry Potter en Escocia
Glefinnan, el famoso viaducto del Hogwarts Express
Por este histórico puente pasa uno de los elementos más característicos de la saga, el Hogwarts Express. Este tren existe y su nombre real es el tren Jacobita, además atraviesa el famoso puente con arcos o viaducto de Glenfinnan escenario de huida que protagonizaron Ron y Harry en el coche volador. En el tren podrás comprar ranas de Chocolate y grajeas de todos los sabores.



Lagos Eilt, la tumba del director Albus Dumbledore
Aquí se encuentra la tumba del famoso director de Hogwarts Albus Dumbledore. En este lago encontramos la imponente isla, Eilean na Moine, donde se encuentra, la tumba del director de Hogwarts.



Glen Coe, los alrededores de Hogwarts
El valle del Glen Coe, es uno de los paisajes más bonitos de Escocia y además una de las localizaciones que aparece en la película El Prisionero de Azkaban. Una de las escenas más famosas es cuando Hermione le pega un puñetazo en la cara a Malfoy ¿Lo recuerdas?. Muy cerca se encuentra Clachaig Gully lugar donde se encuentra la cabaña de Hagrid.



Si eres un seguidor de Harry Potter seguro que nuestra ruta de Harry Potter por Edimburgo y Escocia te ha traído buenos recuerdos de la saga ¿Te gustaría experimentar la ruta de Harry Potter en primera persona y pasear por los lugares que inspiraron a J.K Rowling hace años? Echa un vistazo nuestros viajes en grupo por Escocia y descubre estos maravillosos lugares junto a un grupo de tu edad y con tus mismo intereses. Este viaje es apto para todos tipo de jóvenes, Muggles y squibs incluidos 😉