fbpx

TOP 3 tarjetas para viajar sin comisiones

Viajar es uno de los mayores placeres que hay, conocer lugares nuevos, adentrarnos en culturas opuestas a la nuestra, explorar paisajes extraordinarios… Sin embargo, un viaje se puede torcer cuando no tenemos una tarjeta para viajar sin comisiones y los cambios de divisas se convierten en un infierno.

Nosotros te vamos a contar cuáles son las mejores tarjetas para viajar al extranjero y que no nos cobren precios abusivos, las ventajas y desventajas de cada una de ellas y cuáles son nuestras favoritas. ¿Te interesa? ¡Seguro que sí!

Cómo sacar dinero en el extranjero

Primero vamos a recordar cuáles son las principales formas de poder sacar dinero en el extranjero o cambiar divisas. Algunas formas son más recomendables que otras, principalmente por el cambio desfavorable que hacen a los viajeros. Actualmente no es como antes que había pocas opciones para pagar en el extranjero, sino que tenemos frente a nosotros un buen abanico de opciones para elegir la que más nos convenga. 

  • Cambiar divisas en el banco o en una agencia: Muchos viajeros antes de emprender su viaje deciden cambiar las divisas en su propio banco, sin embargo, una de las mayores desventajas que tiene esta forma es el alto precio que cobran por las comisiones y el cambio desfavorable. ¿Su ventaja? Puede suponer cierta comodidad pero nosotros creemos que hoy en día hay mejores opciones. 
  • Pagar con nuestra tarjeta bancaria: Esta es una de las formas que más se suelen utilizar para sacar dinero en el extranjero y para pagar cuando estamos de viaje. La ventaja que presentan es la comodidad de no tener que estar portando más tarjetas pero tienen un gran problema: en muchas ocasiones se pagan las comisiones de nuestro banco y también del banco de destino. 
  • Cambiar divisas en el destino: Hay viajeros que en vez de hacer el cambio de divisas antes del viaje deciden sacar el dinero una vez que han llegado a su destino. Muchos hacen el cambio de moneda en el aeropuerto (además en muchas ocasiones es recomendable) para así tener dinero en efectivo desde el primer momento del viaje. ¿El problema? Que dependiendo de la agencia de cambio de divisas que elijamos tendremos un cambio favorable o desfavorable. Si te decantas por esta forma de sacar dinero en el extranjero, nosotros recomendamos investigar cuáles son las mejores compañías y las más fiables.
  • Tarjetas para viajar sin comisiones: Cada vez son más las tarjetas que salen al mercado para viajar al extranjero y que no cobran comisiones, además de permitir ahorrar bastante dinero. Actualmente hay diferentes opciones y poco a poco van existiendo más, cada una de ellas con sus ventajas y desventajas, pero sin duda, para nosotros es la mejor forma de sacar dinero en el extranjero. 

Consejos para utilizar tarjetas en nuestros viajes

Antes de descubrirte nuestros secretos sobre cuáles son las mejores tarjetas para viajeros y que no cobren comisiones, vamos a contarte unos cuantos consejos que se deben tener en cuenta si queremos pagar con tarjeta en nuestro viaje. 

  • Investiga sobre el uso de tarjetas en el país que vas a visitar: Hay muchos países donde el uso de tarjetas no es muy común y donde se paga normalmente con efectivo. Además también hay destinos y viajes donde no encontrarás un cajero donde sacar dinero durante kilómetros, por ejemplo de un safari por África o en una aventura de exploración por la selva amazónica. 
  • Viaja siempre con más de una tarjeta: Aunque pensemos que no nos puede pasar nada, perder la cartera con las tarjetas, que no funcione a la hora de pagar o que no la lean los datafonos ¡es más común de lo que creemos! Nosotros recomendamos viajar siempre con varias tarjetas y así evitar posibles problemas. Además siempre es bueno tener una tarjeta de débito y otra de crédito. Por ejemplo, en algunos países los alquileres de coches solo se pueden hacer con tarjetas de crédito.
  • Selecciona siempre la moneda local para pagar con tarjeta: Hay ocasiones que a la hora de ir a pagar en el extranjero con nuestra tarjeta podemos elegir pagar con nuestra moneda o con la moneda local. Siempre es mejor elegir pagar con la moneda local, así nuestro banco aplica el tipo de cambio y no el comercio donde estamos pagando.
  • Cajeros con comisiones propias: Otra cosa que se debe tener en cuenta es que hay cajeros que cobran comisiones propias. Aunque estemos utilizando una tarjeta de viaje sin comisiones, es posible que el cajero donde saquemos dinero, nos cobre una comisión. En este caso, debemos asegurarnos siempre.

Mejores tarjetas para viajar sin comisiones

1. N26

Es una de las tarjetas para viajes más conocidas, y es que es una de las mejores tarjetas para viajar sin comisiones. Se trata de una tarjeta de débito vinculada a una cuenta bancaria del banco móvil N26. Nació en 2015 en Alemania y desde entonces no ha parado de crecer, marcando fuertes tendencias en el mercado financiero y haciéndose un hueco importante en Europa. 

Ventajas de la N26: Esta tarjeta presenta diferentes planes que nos pueden interesar más o menos dependiendo del viaje que vamos a realizar. Una de las mayores ventajas que presenta es su plataforma única que se puede utilizar desde nuestro dispositivo móvil. Es una plataforma muy rápida e intuitiva que hace que las gestiones bancarias no sean un problema, además darse de alta y activar la tarjeta es muy sencillo. 

Otras ventajas que presenta la N26:

  • la tarjeta estándar es gratuita, sin gastos mensuales ni de apertura.
  • se puede sacar dinero de cualquier dinero sin comisiones o con comisiones muy bajas.
  • Se pueden hacer pago en moneda que no sea el euro sin comisiones.
  • No hay límites de importes.
  • No hay límites de retiradas en moneda extranjera (si queremos retirar dinero en € sin comisión podemos hacerlo hasta 5 veces al mes).
  • En el caso de que necesitemos bloquear la tarjeta podremos hacerlo cuando queramos desde nuestro móvil.

Inconvenientes de la N26: Dependiendo del plan que elijamos tendremos que pagar alguna comisión (por muy baja que sea) o bien pagar mensualmente por la tarjeta. En el caso de que elijamos el plan gratuito, este tiene una comisión del 1,7%. 

Otra desventaja que presenta la N26 es que hay un límite de 5 retiradas al mes sin comisión para sacar dinero de cajeros con euros. 

Por último, la tarjeta de es de débito. En el caso de que tengamos que alquilar un coche en un país donde solo se aceptan tarjetas de crédito en este servicio, no podríamos contratarlo.

2. BNEXT

La tarjeta Bnext es otra de las tarjetas para viajar sin comisiones que está teniendo más presencia. Es una tarjeta nacida en España hace apenas unos años, sus fundadores trabajaban en el sector financiero cuando tuvieron la idea de crear esta tarjeta sin comisiones y se ha convertido en pocos años en una de las startups más fuertes de España. 

Hay que aclarar que a diferencia de N26, Bnext no es un banco. Bnext funciona como una tarjeta prepago que se gestiona a través de su app móvil. Pero ¿cómo funciona la Bnext entonces? ¡Muy fácil! Nosotros contratamos esta tarjeta, que es gratuita, y la vamos recargando de dinero según vayamos necesitando. El recargo se hace desde la aplicación como si fuese una compra, de forma muy rápida y sencilla. 

Ventajas de Bnext: Bnext presenta varias ventajas que hace que sea una de nuestras tarjetas favoritas para viajar sin comisiones. Una de las más destacadas es su interfaz intuitiva y fácil. En un momento podemos recargar la tarjeta en el caso de que necesitemos el dinero, de forma inmediata y gratuita. Otras ventajas que presenta: 

  • No hay gastos de apertura ni de mantenimiento.
  • Se puede sacar dinero en cualquier cajero de España y del extranjero sin comisiones.
  • Cuando sacamos dinero en moneda extranjera, se aplica el tipo de cambio oficial de VISA. No tendremos sorpresas.
  • Tampoco hay comisiones adicionales en los pagos en otras monedas que no sean euro. 
  • Se puede enviar y recibir dinero de amigos que tengan otra Bnext al instante.
  • Podemos bloquear y desbloquear la tarjeta cuando quieras desde tu móvil.
  • Bnext tiene un plan de recompensas y cuando haces compras con marcas asociadas te hacen reembolsos. 

Desventajas de la Bnext: Al igual que todas las tarjetas de este tipo, Bnext también presenta una serie de inconvenientes. Los que nosotros destacamos son: 

  • Es una tarjeta de débito, tendríamos el mismo problema con la N26 en caso de que necesitemos alquilar un vehículo.
  • Solo la pueden solicitar los residentes en España que tengan DNI o NIE.
  • La tarjeta es no nominativa y en algunos países nos pueden pedir una tarjeta con nombre.
  • Tiene límites de uso y en algunos destinos puede presentar fallos.

3. REVOLUT

Revolut es otra de las tarjetas para viajar sin comisiones más recomendadas. Se parece más a la tarjeta prepago Bnext y presenta unas ventajas y desventajas muy similares. Revolut tiene su origen en el año 2014 cuando empezó a operar en el Reino Unido, poco a poco la startup comenzó a posicionarse en Europa y también se ha hecho bastante conocida por los viajeros. 

Ventajas de Revolut

Revolut se ha posicionado como una de las tarjetas favoritas de los viajeros para viajar sin comisiones, y eso se debe a sus ventajas. Las principales que nosotros destacamos son: 

  • Se puede abrir una cuenta Revolut en pocos minutos y recibir la tarjeta para viajar sin comisiones en unos días. 
  • Todas las operaciones que se realizan con la tarjeta Revolut quedan registradas en la app móvil a tiempo real.
  • Al igual que con la Bnext tenemos que asociar nuestra tarjeta Revolut con una tarjeta de débito o crédito para recargarla, lo que permite recibir el dinero de forma instantánea. 

Desventajas de la Revolut

  • La tarjeta para viajar sin comisiones de Revolut es una tarjeta prepago, por lo que en algunos países no podremos utilizarla ya que no están admitidas. Y
  • En el caso de que queramos sacar dinero podremos hacerlo hasta un límite de 200€ de forma gratuita, después deberemos pagar una comisión de un 2% para hacer la retirada de dinero.

¿Qué tarjeta para viajar sin comisiones elegimos?

Tras haber hecho este pequeño resumen, consideramos que todas las tarjetas para viajar sin comisiones tienen sus pros y sus contras, por lo que elegir solamente una es muy difícil. Los mejor para nosotros ¡es combinarlas!

Dado que Bnext y Revolut son tarjetas gratuitas, son muy buenos soportes para viajar con la N26 y estar totalmente asegurados. Así nos garantizamos de que si no nos funciona una de las tarjetas, podemos utilizar cualquiera de las otras, sin tener que acudir a nuestra tarjeta bancaria habitual. Además, otra ventaja que presenta el viajar con varias tarjetas sin comisiones es que N26 es Mastercard mientras que las otras son VISA. Imagina que vas a pagar y que no se acepta alguna de las plataformas, si tienes al menos dos diferentes podrás pagar sin problemas. 

Otras tarjetas para viajar sin comisiones

Además de N26, Revolut y Bnext existen otras tarjetas con condiciones muy buenas para pagar en el extranjero sin que nos cobren grandes comisiones. Algunas de ellas son la tarjeta para viajar de EVO; la NX de Abanca, muy recomendable para viajeros de entre 16 y 34 años porque están exentos de comisiones; o la tarjeta prepago gratis para viajar WeSwap que no va vinculada a ninguna cuenta y es una buena opción para pagar en moneda extranjera.

¿Y tú, viajero? ¿Ya has decidido qué tarjeta se ajusta más a tus preferencias y cuál vas a contratar para tu próximo viaje? No hay mejor forma de probar si tu tarjeta para viajar sin comisiones es la ideal para ti que viajando en grupo con Huakai. ¡Te esperamos!

GDPR

  • POLÍTICA DE COOKIES

POLÍTICA DE COOKIES

Las Cookies son porciones de código instaladas en el navegador que ayudan al Titular a prestar el Servicio de acuerdo con los fines descritos. Algunos de los fines para los que se instalan las Cookies pueden requerir también el consentimiento del Usuario.

Cuando la instalación de Cookies esté basada en el consentimiento, dicho consentimiento podrá ser revocado en cualquier momento, siguiendo las instrucciones previstas en la siguiente página: https://huakai.es/politica-privacidad-y-cookies/

 
 
 
 
 
 
 
 
× ¡Escríbenos!