fbpx

Consejos para practicar un turismo sostenible

Ya no viajamos como antes, para bien o para mal es una realidad. Y las nuevas formas de viajar no solo implican nuevos destinos o más velocidad, también conciencia de viaje. El cambio climático es una de las emergencias de nuestro siglo e intentar frenarlo uno de los objetivos. ¿Pero cómo podemos viajar de forma sostenible?

Viaje sostenible por la selva de Vietnam

Cuando hablamos de sostenibilidad no hablamos solo de medio ambiente; hablamos de sostenibilidad sociocultural, ambiental y económica. Porque es tan importante preservar los ecosistemas como buscar el bienestar de las poblaciones o contratar actividades que busquen la sostenibilidad. Para quiénes aún no estén familiarizados con este término, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo definió como “el turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”.

Pasos hacia el turismo sostenible

1.-El turismo sostenible empieza en casa

A la hora de escoger el hotel, o los billetes de avión incluso la agencia de viajes si vas en un viaje organizado, es importante ver si estos respetan el medio ambiente y apoyan la economía local. Ya son muchos los hoteles que por ejemplo utilizan productos de limpieza respetuosos con el medio ambiente o servicios de taxi híbrido o eléctrico. En cuanto a los vuelos, el daño ambiental es inevitable pero compensable con páginas web que borran tu huella de carbono como  Carbonfootprint o Ambialia. Las agencias de viajes cada vez miran más las actividades y excursiones que contratan, un ejemplo de ello es Huakai que además de respetar el medio ambiente y garantizar el intercambio cultural, sólo realiza actividades con animales protegidos en santuarios o reservas. Más que el qué vas a hacer importa el cómo piensas hacerlo.

Santuario de elefantes, donde cuidan de estos animales y realizan un turismo sostenible

2.- Respeta su gente

Un destino sin gente es algo fuera de lo común y uno de los factores decisivos a la hora de escoger destino es siempre la cultura y ambiente social. Es importante intentar crear una relación de intercambio cultural para poder conocer mejor un país o cultura, nunca sabes lo que te pueden enseñar. Desde el respeto, la humildad y la amabilidad todos nos entendemos y conectamos. No olvides que el conocimiento es riqueza.

Mujeres indias sonriendo

3.- Conoce el destino

Conocer las costumbres, símbolos y tradiciones nos ayuda a entender mejor el destino y a integrarnos con mayor facilidad entre sus gentes. Es esto lo que realmente diferencia unos rincones de otros y envuelve nuestros recuerdos con un color más especial. La religión, la política, las relaciones personales y sociales, la naturaleza y os animales, la música o la vestimenta típica y diaria influye en nuestra personalidad y en la identidad colectiva de un país más de lo que creemos. Conocerla de antemano nos prepara y vuelve más empáticos, haciendo que los prejuicios den paso a la comprensión.  También puede que haya costumbres que no encajen contigo o te descoloquen, ten calma y paciencia, debemos respetar y entender que somos invitados no anfitriones. Los choques culturales nos ayudan a valorar lo que ya conocemos y a abrir nuestra mente.

Monjes realizando un rito tradicional

4.- Apoya la economía local

Una de las mejores maneras de colaborar y ayudar a la gente local es apoyando su economía. Consumir productos de pequeños negocios familiares o locales, no sólo te permitirá disfrutar de todo el sabor de la tierra sino que también ayudar a sus dueños a seguir adelante. Es importante, por supuesto, que estos locales respeten a sus trabajadores y dispongan de buenas materias primas. Si quieres llevarte algo de recuerdo ¿Por qué no probar la artesanía local?, si dispones de cocina en tu alojamiento durante el viaje compra la comida en pequeñas tiendas y, en medida de los posible, trata de consumir productos de kilómetro 0 y ecológicos tanto en mercados como en restaurantes.

Mujer ayudando a en el trabajo a las personas locales

5.- No dejes huella

Uno de los principios del turismo sostenible es ayudar a desarrollar las comunidades locales y preservar su entorno para que puedan seguir viviendo de él. Por eso mismo es importante que dejemos todo como estaba cuando llegamos. No nos pertenecen los recuerdos de corales, erizos o piedras. Pues si cada uno cogiese uno ¿cuántos quedarían por ver? Ninguno. Es importante entender que el mejor recuerdo que nos podemos llevar además de los recuerdos son las fotografías.

Viajar en bici es buena forma de hacer turismo sostenible

6.- Sé responsable con sus recursos

Dependiendo del país el agua y la electricidad son lujos reservados a unos pocos, por lo que sé consciente y vigila cómo y cuánto los utilizas. Todo lo que ahorres siempre será beneficioso para ti y para el entorno que te rodea.

7.- Sé crítico y ejemplar

Hay actividades que la policía ignora o silenciosamente permite. Dependiendo del país y cultura puede que veas o presencies injusticias con las que no estás de acuerdo. Como antes ya hemos dicho has de respetar, pero eso no significa obviar o ignorar al que sufre. Debes ponerte de su parte, si así lo consideras, y no participar en aquellas actividades que no favorezcan la igualdad y que no respeten los derechos humanos. Sé un ejemplo para otros.

Dando regalos a niños tailandeses

8.- Ciudado con lo que compras

Los souvenirs son casi un imprescindible para muchas  personas. Si compras uno, intenta que sea local o artesanal y hecho con materiales de la zona. ¡Pero ten cuidado! Y vigila que no estén fabricados con materias primas que se encuentren en peligro de extinción, hablamos de marfil, pieles, conchas, plumas u otros productos que amenazan la fauna flora local.

Mujer vendiendo artesania local

Hasta aquí nuestros consejos para viajar de forma más sostenible. En Huakai estamos muy concienciados con el turismo sostenible, es por esto que, en todos nuestros viajes tomamos las medidas necesarias para fomentar las economías locales, el bienestar aniamal y aportar nuestro granito de arena para proteger el planeta que todos compartimos. Puedes ver más sobre nuestras políticas en el siguiente link: Turismo Sostenible

GDPR

  • POLÍTICA DE COOKIES

POLÍTICA DE COOKIES

Las Cookies son porciones de código instaladas en el navegador que ayudan al Titular a prestar el Servicio de acuerdo con los fines descritos. Algunos de los fines para los que se instalan las Cookies pueden requerir también el consentimiento del Usuario.

Cuando la instalación de Cookies esté basada en el consentimiento, dicho consentimiento podrá ser revocado en cualquier momento, siguiendo las instrucciones previstas en la siguiente página: https://huakai.es/politica-privacidad-y-cookies/

 
 
 
 
 
 
 
 
× ¡Escríbenos!