fbpx

Qué ver y hacer en Vik, Islandia

Islandia es un país con cientos de rincones por descubrir y explorar. Es un país realmente espectacular y sus paisajes no dejan indiferentes a nadie. Desde Reikiavik hasta los fiordos del este, sorprende a todos los viajeros que llegan al país de naturaleza salvaje. Hoy te vamos a contar los secretos de uno de nuestros rincones favoritos de Islandia y de los imprescindibles que hay que ver ¡Vík í Mýrdal y sus alrededores!

Dónde está Vík í Mýrdal

Vík í Mýrdal es una de las poblaciones más bonitas de Islandia y uno de los lugares imprescindibles que hay que visitar. La localidad está situada en el extremo sur de la isla y lo más destacable de ella son las preciosas playas de arena negra volcánica que tiene. 

Vík í Mýrdal es uno de los pueblos más grandes que hay que en esta zona de Islandia, y eso que solo tiene 300 habitantes. Está ubicado en la costa a 180 kilómetros aproximadamente de Reikiavik y llegar hasta el pueblecito es bastante fácil ¡solo hay que seguir la Ring Road! 

Qué ver en Vík í Mýrdal

El pueblecito de Vík í Mýrdal poco más tiene que ofrecer además de su exuberante naturaleza y sus preciosos paisajes. Sus casitas de tejados rojos y su iglesia son realmente encantadoras, su atmósfera tranquila te atrapa y sus acogedores habitantes siempre saludan con una sonrisa. Sin embargo, lo que no puedes perderte de este rincón islandés es lo siguiente ¡sigue leyendo!:

1. La playa negra de Reynisfjara

A poco kilómetros de la población de Vík encontramos uno de los grandes atractivos de Islandia: la playa de arena negra Reynisfjara. Es uno de los lugares más bonitos del sur de Islandia y gracias a su arena volcánica y a sus colosales formaciones basálticas se ha convertido en uno de los sitios más visitados del país de hielo y fuego. 

¿Sabías que también se la considera una de las playas más bellas del mundo? ¡Y no nos extraña! Pasear por este lugar es algo extraordinario, hace que te sientas en un mundo paralelo y la naturaleza no deja de sorprender con las caprichosas formaciones que encontramos aquí. 

Lo primero que llama la atención de la Playa de Reynisfjara es el color de la arena, que tiene origen volcánico y es de un negro abrumador. El contraste de la arena negra con la espuma blanca del mar es algo impresionante y hará que no puedas parar de fotografiar el lugar. Pero esto no es lo único que sorprende de Reynisfjara, también lo hacen sus espectaculares columnas de basalto.

2. Acantilados de Reynisfjall

Los acantilados de Reynisfjall se encuentran en la playa de Reynisfjara, custodiando este impresionante lugar. Son conocidos por las formaciones basálticas que te contábamos, ya que gran parte de ellos están decorados naturalmente con impresionantes columnas de esta piedra. 

Admirarlos nos hace sentir lo vulnerables que somos frente a la madre naturaleza y lo caprichosa que es esta a la hora de formas paisajes tan bonitos. Las extrañas formaciones están localizadas en la base del acantilado, bañándose por el océano y hacen que el lugar sea extraordinario. 

Uno de los lugares imprescindibles que ver en la playa de Reynisfjara y los acantilados de Reynisfjall es la espectacular cueva de Hálsanesfshellir, también formada por cientos de columnas de basalto.

3. Los Reynisfrangur de Vík

Al pasear por la playa de Reynisfjara seguramente te fijes en unas curiosas rocas que se encuentran a pocos metros de la orilla dentro del mar. Son los Reynisdrangur, una de las imágenes más célebres de Islandia y uno de los motivos por los que visitar Vík. 

Estas tres rocas monolíticas de más de 60 metros de altura son conocidas como los “trolls” de Vík y son varias las leyendas que hablan sobre ellas. Fueron formadas hace miles de años por la erosión del acantilado debido a las aguas y vientos del Mar del Norte, y con el tiempo se han convertido en parte del precioso paisaje de las playas de arena negra de Vík y sus acantilados. 

Pero a los islandeses les encantan las leyendas y la mitología (¡a nosotros también!) y cuentan que estas tres rocas tienen un origen más fantástico y no se deben a las fuerzas de la naturaleza. Según los relatos locales que han pasado de generación en generación, Los Reynisfrangur eran tres malévolos trolls que una noche salieron de sus cuevas para robar y saquear.

 Esa noche su víctima fue un barco, estuvieron  toda la noche arrastrándolo hasta laorilla y como les llevó mucho tiempo, al salir el sol quedaron petrificados. Esto se debe a que según las historias escandinavas los troles no pueden ver el sol y siempre que les alcanza un rayo de luz se convierten en piedra. 

Como curiosidad, si le preguntas a un islandés, te contará que cada piedra tiene el nombre de cada uno de los trolls: Skessudrangar, Landdrangar y Langhamrar.

4. Acantilado Dyrhólaey

Otro de los paisajes espectaculares que encontramos en los alrededores de Vík es el que nos regala el acantilado Dyrhólaey, a pocos kilómetros de la población y muy cercano a la playa de Reynisfjara. Este acantilado además de por encontrarse en un entorno único que hace que sea uno de los lugares imprescindibles que ver en Islandia, también es famoso por su espectacular saliente al mar. 

Dyrhólaey es uno de los mejores lugares para contemplar a los divertidos frailecillos, las características aves de Islandia y de los países escandinavos, pero también es el paraíso para los amantes de la fotografía. El paisaje que nos regala la naturaleza en estos acantilados es realmente espectacular, y contemplar los arcos naturales formados por el mar en el saliente de roca ¡es increíble! 

A borde del precipicio se encuentra el precioso faro que fue construido a principios del siglo XX. Durante años este faro daba la bienvenida a los navegantes y les mostraba que estaban cerca del hogar, sin embargo, ya no está habitado y se usa como casa rural ¿te imaginas pasar una noche en este mágico lugar? ¡Sería una experiencia inolvidable!

Una de las mejores cosas que hay que hacer en Vík y en Islandia es contemplar un atardecer desde el acantilado Dyrhólaey. Contemplar como se esconde el sol desde este lugar es impresionante ¡y uno de los momentos inolvidables del viaje!

5. Avión estrellado de Solheimasandur

A pocos kilómetros de Vík, también en la costa, encontramos otro de los lugares más visitados de Islandia y de esta zona de la isla: el avión estrellado de Solheimasandur. Se trata de un avión militar estadounidense que se estrelló en la playa de arena volcánica Solheimasandur en el año 1973. Afortunadamente todos los que iban en él sobrevivieron y abandonaron allí el avión.

Es uno de los lugares más fotografiados de Islandia y es que la imagen del avión abandonado bañado por el mar hace que sea un lugar realmente curioso. 

Si estás pensando en ir hasta este punto para comprobar los restos del avión, debes saber que el acceso hasta la playa es un tanto difícil y que no esta permitido acceder en coche. De esta forma, hay que caminar casi dos horas hasta llegar a la orilla lo que hace que muchos viajeros no emprendan la aventura. Hay excursiones que te permiten llegar hasta el avión en quads pero no siempre se pueden realizar por las condiciones meteorológicas.

Mapa de Vík

Viajar a Islandia con Huakai

Islandia es un país extraordinario que todo amante de los viajes debería visitar al menos una vez en la vida. Sus paisajes son espectaculares y explorarlos en primera persona es algo inolvidable. Si tu quieres vivir una auténtica experiencia y descubrir los impresionantes rincones del país de hielo y fuego ¡vive la experiencia Huakai! En todos nuestros viajes en grupo a Islandia se explora el país de este a oeste y de norte a sur, se disfruta de la gastronomía islandesas y de los mágicos momentos que nos regala la naturaleza y se viven divertidas aventuras con nuevos amigos.

Grupo de viajeros en Islandia

GDPR

  • POLÍTICA DE COOKIES

POLÍTICA DE COOKIES

Las Cookies son porciones de código instaladas en el navegador que ayudan al Titular a prestar el Servicio de acuerdo con los fines descritos. Algunos de los fines para los que se instalan las Cookies pueden requerir también el consentimiento del Usuario.

Cuando la instalación de Cookies esté basada en el consentimiento, dicho consentimiento podrá ser revocado en cualquier momento, siguiendo las instrucciones previstas en la siguiente página: https://huakai.es/politica-privacidad-y-cookies/

 
 
 
 
 
 
 
 
× ¡Escríbenos!