El Círculo de Oro es uno de los lugares más visitados de Islandia y uno de los imprescindibles que hay que ver siempre que se viaja al país nórdico. A unos 100 kilómetros de la capital, Reikiavik, hacer una ruta por el Círculo de Oro para descubrir alguno de los mayores atractivos naturales de Islandia es algo obligatorio que hay que hacer cuando se visita el país.
Explorar el Círculo de Oro es hacer una de las excursiones más bonitas de Islandia, es sorprenderse por la belleza de algunas de las cascadas, lagos y geiseres más espectaculares de Islandia. Tres de los lugares que encontramos en el Círculo de Oro encabezan las listas de lugares que ver en Islandia: El Parque Nacional de Thingvellir, la zona geotermal de Geysir y la impresionante Gullfoss. Sin embargo, estos no son las únicas maravillas naturales que encontramos en la conocida ruta. Estate atento viajero ¡que te contamos qué hay que ver en el Círculo de Oro!
QUÉ VER EN EL CÍRCULO DE ORO
1. PARQUE NACIONAL DE THINGVELLIR
Uno de los lugares más sorprendentes y bonitos de Islandia es el Parque Nacional de Thingvellir. En cualquier guía y blog de viajes sobre Islandia encontrarás que este rincón de la isla es uno de los lugares que hay que visitar de forma obligada. Y es que en este paraje las fuerzas de la naturaleza son protagonistas pero también la historia que lo rodea.
Se encuentra a tan solo 40 kilómetros de Reikiavik y es conocido por ser el lugar donde puedes encontrarte entre dos continentes. ¡Sí, lo que lees! En el Parque Nacional de Thingvellir está la falla que separa las placas tectónicas europea y norteamericana: la fisura de Silfra. ¿Y sabes cuál es una de las mejores cosas que se pueden hacer? ¡Submarinismo entre los dos continentes! La brecha natural se puede observar también perfectamente desde tierra, y cada año esta se hace más grande.
Te hemos contado que el Parque Nacional de Thingvellir también es importante por su historia pero ¿sabes por qué? Este lugar es uno de los más emblemáticos de la historia islandesa por haberse fundado aquí el primer parlamento del mundo por los vikingos, aproximadamente en el año 930 d.C y también por haber dado lugar al nacimiento de la República de Islandia en 1944.
Además de contemplar los preciosos paisajes que nos regala el Parque Nacional de Thingvellir, otros de los lugares que hay que ver en esta zona son el Lago Pingvallavatn, que es lago más grande de Islandia y cascadas como la de Oxararfoss.
Como curiosidad ¿sabías que en el Parque de Thingvellir se han grabado grandes producciones como Juego de Tronos?



2. CASCADA GULLFOSS
Si hay una cascada realmente impresionante en Islandia y que no deja indiferente a los viajeros que se plantan frente a ella es la cascada de Gullfoss. Es probablemente la cascada más famosa de todo Islandia y se ha ganado el premio de ser una de las más bonitas con sus más de 30 metros de caída. El salto de agua tiene dos alturas, una primera caída es más pequeña y la segunda mucho más impresionante queda escondida tras un cañón.
Gullfoss o también conocida por los locales como la Cascada de Oro sorprende tanto en invierno con todo el paisaje cubierto por un manto blanco, como en verano. Sin duda es otra de las paradas obligadas del Círculo Dorado y su belleza y el sonido atronador del agua al caer atrapan a todos los viajeros.
Te estarás preguntando a qué debe el nombre Gullfoss. Son varias las teorías y leyendas sobre ello. La mitología y los cuentos les encantan a los islandesas, y si preguntas a un local de donde viene el nombre de la célebre cascada te contará que hace años un rico granjero no quería que tras su muerte su fortuna pasase a manos de cualquiera. Por ello, un día guardó todo su dinero y sus joyas en un cofre y lo lanzó a las profundidades de Gullfoss. Los lugareños empezaron a llamarla así por el botín y desde entonces es conocida como la Cascada de Oro.



3. GEYSIR
Otra de las paradas imprescindibles que hay que hacer en el Círculo de Oro se encuentra en el valle Haukadalur: la zona geotermal de Geysir. Es uno de los lugares más espectaculares que hay que ver en Islandia, y es que la actividad geotermal de Geysir es una de las más activas de Islandia ¡y del mundo! Aquí las fuerzas del interior de la Tierra nos recuerdan lo vulnerables que somos a ella, y nos deja sin palabras con su espectáculo.
Geysir debe su nombre al geiser homónimo, que aunque lleva unos años inactivo es el mayor reclamo para los viajeros. El padre de los geiser como es conocido en Islandia, lleva sin lanzar su impresionante chorro de agua desde el año 2000. Esto se debe a que sus túneles están colapsados por piedras y desprendimientos de tierra. En año 2000 tras un terremoto producido en la isla, Geysir despertó y sorprendió con una gran fumarola que superó los 100 metros de altura.
Actualmente, el geiser más visitado de la región es su vecino Strokkur, igual de impresionante que Geysir aunque algo más pequeño. Mientras que las fumarolas de Geysir superaban normalmente los 80 metros de altura, los chorros de agua que lanza Strokkur apenas llegan a los 30 metros.



4. CASCADA BRUARFOSS
Ya sabemos que Islandia es el país de las cascadas, algunas de ellas realmente increíbles y bonitas. Otra de las que encontramos en el Círculo de Oro es la Cascada Bruarfoss. Aunque no es tan espectacular como Gullfoss, con su impresionante salto de agua, Bruarfoss también merece una visita ¡y te encantará!
Está ubicada en un lugar menos accesible que otras cascadas del sur de Islandia, por lo que muchos viajeros no incluyen esta cascada en su lista de lugares que ver en Islandia ¡pero nosotros te recomendamos visitarla! Lo que más llama la atención de Bruarfoss no es su salto de agua ¡sino el azul intenso de sus aguas! Merece la pena caminar por los desérticos parajes de piedras negras hasta encontrarla. Solamente con contemplar su color ¡te enamorará!
¿Y a qué se debe el intenso azul celeste de sus aguas? Bruarfoss es una de las muchas cascadas que va dejando a su paso el río Brúarà que alimenta su cauce con los cercanos glaciares de la zona. Y contemplar el azul turquesa con el negro de las rocas y el blanco que forman los pequeños saltos de agua ¡es todo un espectáculo!



5. CRÁTER KERID
En los últimos años, otro de los lugares que se han convertido en un imprescindible que ver en el Círculo de Oro es el Cráter Kerid. Está situado entre Gullfoss y la famosa carretera Ring Road, una de las principales de Islandia.
El Cráter Kerid es una auténtica maravilla de la naturaleza que se formó hace 6,500 millones de años, con una forma totalmente ovalada y una profundidad de más de 50 metros que termina en un curioso lago de aguas verdosas. Si quieres vivir una auténtica experiencia y poder decir que has estado en lo profundo de un volcán ¡tienes que visitar Kerid!
Es una de las mejores cosas que hacer en Islandia, y aunque en un principio nos pueda sorprender, está todo preparado para el viajero. Hay senderos señalizados que circunvalan el borde del volcán y desde donde se tienen unas espectaculares vistas del cráter, y también hay caminos que nos llevan hasta las orillas del lago.



6. LAGUNA SECRETA
El balneario y piscina termal más famoso de Islandia por excelencia es la conocidísima Blue Lagoon. Sin embargo, a lo largo de toda la isla podemos encontrar piscinas naturales y aguas termales donde poder relajarnos tranquilamente disfrutando del espectacular paisaje.
Uno de esos lugares donde poder remojarnos en aguas calientes es la Laguna Secreta, en el Círculo de Oro. Se trata de una de las piscinas termales más antiguas de la isla, construida en el año 1891 aprovechando las termas de Fludir. Desde entonces lleva décadas siendo una de las piscinas favoritas de los locales y ¡de muchos viajeros!
La Secret Lagoon consta de una sola piscina rodeada de un precioso manantial y sus aguas tienen una temperatura media de 38ºC. ¿Te imaginas relajarte aquí con todo el entorno nevado? ¡te aseguramos que es una pasada!
Ota de las mejores cosas que se pueden hacer en la Laguna Secreta es contemplar las auroras boreales. Gracias a encontrarse en un entorno privilegiado lejos de la contaminación lumínica, los alrededores de Fludir y de la Laguna Secreta son muy buenos para disfrutar de la dama verde.



7. GLACIAR LANGJÖKULL
Aunque no se encuentra dentro del Círculo de Oro como tal, una de las mejores excursiones que se pueden hacer tras visitar el Círculo de Oro y combinarla con las visitas de cascadas y zonas geotermales es la de recorrer el glaciar Langjökull. Es uno de los glaciares por excelencia de Islandia, y no se encuentra muy lejos de nuestra querida Gullfoss, por lo que ¡no podemos dejar de ir al glaciar!
¿Sabías que es el segundo glaciar más grande de Islandia? Tiene más de 900 kilómetros cuadrados y en él podemos sentirnos unos auténticos exploradores adentrándonos en las profundidades de una cueva de hielo o recorrerlo ¡en motos de nieve!
El glaciar Langökull es otro de los lugares imprescindibles que ver en Islandia, y merece la pena desviarse del Círculo de Oro para visitarlo. Si estás pensando en acercarte hasta él, nuestra recomendación es que planifiques bien la ruta y así puedas hacer todas las visitas sin problema.



8. CASCADAS DE HELGUFOSS Y THORUFOSS
Otros dos lugares espectaculares que podemos visitar cerca del Círculo de Oro son las cascadas de Helgufoss y Thorufoss. Son dos joyas naturales de Islandia, y aunque no son tan conocidas como otras cascadas del sur de la isla, también merece la pena visitarlas. Si eres un amante de la fotografía, estos dos saltos de agua te enamorarán y si la foto no es lo tuyo ¡también!
La cascada Helgufoss está situada muy cerca del Parque Nacional de Thingvellir, concretamente en la carretera 36. Por lo que hacer una parada antes de llegar al parque es una muy buena idea para disfrutar de rincones menos conocidos de Islandia. Y en el caso de Thorufoss, también está antes de llegar a Thingvellir, en la carretera 48.



MAPA DEL CÍRCULO DE ORO
A continuación, te dejamos un mapa del círculo para que puedas ubicar en que parte de Islandia se encuentra.
VISITAR ISLANDIA CON HUAKAI
Si quieres sentirte como un auténtico aventurero recorriendo los salvajes paisajes de Islandia ¡hazlo viajando en grupo! En todos los viajes en grupo a Islandia de Huakai se explora Islandia con nuevos amigos, se viven aventuras y se vuelve a casa con miles de mágicos recuerdos.