Islandia es el país donde las fuerzas de la naturaleza dejan impresionado a todo el que llega. Desde volcanes y glaciares hasta playas de arena negra y espectaculares cascadas, el país regala paisajes que son de una extraordinaria belleza y que no se pueden encontrar en cualquier otro rincón del planeta. Uno de los mayores atractivos del país de hielo y fuego son sus saltos de agua, y es que todas las cascadas de Islandia se merecen una visita.
Hoy te vamos a contar cuáles son las 5 cascadas más bonitas de Islandia y sus secretos. En algunas de ellas han grabado series como Vikingos y Juego de Tronos, mientras que en otras, la fuerza de la naturaleza sorprenden y dejan boquiabiertos nada más verlas. Son cientos las cascadas que podemos encontrar en Islandia, y hacer un ranking de las 5 mejores es algo difícil pero ¡allá vamos!



1. SKÓGAFOSS
Una de las cascadas más impresionantes y bonitas de Islandia es Skógafoss. Probablemente sea la cascada más fotografiada de Islandia y más visitada, y es que sus más de 60 metros de caída cautivan a todos los viajeros que llegan hasta el país de hielo y fuego.
Se encuentra ubicada en un entorno extraordinario, muchos la consideran la cascada perfecta de Islandia y es que el paisaje de la caída es impresionante. Para admirar el salto de agua se puede hacer tanto desde abajo, donde los días soleados aparecen preciosos arcoíris, como desde lo alto de una pequeña colina. En invierno Skógafoss nos regala un paisaje espectacular, la fuerza del agua contrasta con el manto blanco que cubre Islandia, y en verano, el verde esmeralda de la tierra enamoran.
¿Sabes que además hay que una leyenda que rodea a Skógafoss? Según las historias locales, hace varios siglos un aclamado vikingo, Þrasi Þórólfsson, escondió su tesoro detrás de la cortina de agua de las cascada y a día de hoy nadie se ha atrevido a robar el botín.
Además, como curiosidad, el precioso paisaje que regala Skógafoss sorprende a todo el que llega, y ha sido elegida para rodar diferentes series y películas. Floki, uno de los personajes más conocidos de Vikingos, queda impresionado por Skógafoss en una de las escenas de la serie pero también se han grabado aquí películas como Thor 2 y La vida secreta de Walter Mitty.



Cómo llegar a Skógafoss
Skógafoss se encuentra en el sur de Islandia, a unos 150 kilómetros de Reikiavik y llegar hasta ella es sencillo, ya que se puede hacer de varias maneras. Muchos viajeros que llegan a Islandia alquilan un coche de alquiler, y para llegar hasta Skógafoss solo tienen que seguir la carretera más conocida de todo Islandia: la Ring Road. Se debe llegar hasta el pueblo de Skógar y desde allí seguir las indicaciones hasta la cascada.
Otra de las formas para llegar a Skógafoss es contratando una excursión privada por la costa sur de Islandia. Además de ver este impresionante salto de agua también se pueden visitar otros de los atractivos de la zona.
Consejos viajeros
Cuando se visita Skógafoss merece la pena subir hasta lo alto de la colina para admirar la cascada desde otra perspectiva, las vistas no son mejores, simplemente ¡diferentes! Para subir hay que seguir el sendero que comienza a los pies de la cascada, y según se va subiendo se puede ir apreciando la caída. Siguiendo el camino se puede realizar una ruta de senderismo de unos 20 kilómetros aproximadamente que discurre por preciosos caminos verdes.
Si eres un viajero afortunado y vas a recorrer Islandia en auto caravana debes saber que justo frente a la cascada hay un aparcamiento y un camping para poder pasar la noche allí y despertarte con unas impresionantes vistas.



2. SELJANDSFOSS
Seljandsfoss es una de las imágenes más icónicas de Islandia. Esta espectacular cascada no tiene nada que envidiarle a otras como Skógafoss y es que sus más de 65 metros de caída impresiona cuando te plantas frente a ella, sintiendo la extraordinaria fuerza de la naturaleza. Está ubicada en la costa sur de Islandia y una de las características que más destacan de esta cascada es que se puede pasar por detrás de la inmensa cortina de agua. Caminar por el pequeño sendero escondido tras el agua ¡es una de las cosas que hay que hacer en cualquier viaje a Islandia!
Conocida por los locales y los viajeros como “La Bella” Seljandfoss es una de las cascadas más bonitas y la cascada más alta de Islandia. Se sabe que hace milenios, esta zona de Islandia pertenecía a la costa, pero tras el deshielo de un glaciar y el paso de los años, el acantilado costero pasó a formar parte del interior de la isla.
Muy cerca de Seljandsfoss se encuentra uno de los secretos mejor guardados de Islandia: Gljúfrabúi, la cascada oculta. Es una pequeña cascada que se encuentra a escasos 500 metros de Seljandsfoss y que merece la pena visitar. Para llegar hasta ella hay que caminar por un sendero aproximadamente unos diez minutos y aunque en un principio pensemos que no vamos a llegar a ninguna parte, debemos seguir el sonido del agua. Y es que Gljúfrabúi está custodiada por dos impresionantes paredes rocosas, cayendo en el interior de un cañón ¡es toda una experiencia contemplarla!



Cómo llegar a Seljandsfoss
Al igual que Skógafoss, Seljandsfoss se encuentra junto a la carretera de Ring Road, por lo que es muy fácil llegar hasta ella en coche de alquiler. Para ello solo tenemos seguir las indicaciones de la carretera número 1 de Islandia ¡no tiene pérdida! Está localizada a unos 130 kilómetros aproximadamente de Reikiavik y lo mejor es visitar esta cascada junto con Skógafoss ya que no se encuentran alejadas una de otra.
Consejos viajeros
Justo antes de llegar a Seljandsfoss, desde la carretera principal se ve la cascada y hay un aparcamiento donde se puede dejar el coche. Este es gratuito y además de baños públicos hay un puesto de comida, por si nos entra hambre entre cascada y cascada.
Sin duda, una visita a Seljandfoss es una de las cosas que hay que ver en Islandia, y su visita puede durar tanto como nos demoremos en recorrerla, pero normalmente los viajeros tardan entre 20 y 30 minutos en recorrer sus senderos y caminar por detrás de la cascada. En el caso de que queramos visitar la cascada oculta, nos demoraremos más y se tiene que tener cuidado con el suelo resbaladizo, ya que caerse es muy fácil.
Otra cosa que debes saber es que los atardeceres desde la cascada más alta de Islandia son realmente espectaculares. Si tienes la oportunidad de visitar la cascada antes de que el sol se ponga ¡no dejes pasar la oportunidad! Vivirás uno de los momentos más mágicos del viaje.



3. GULLFOSS
Gullfoss es probablemente la más conocida de todas las cascadas de Islandia, no solo por su belleza sino por la fuerza con la que cae el agua en este impresionante salto. Ubicada en uno de los parajes más famosos y bonitos de Islandia, el Círculo Dorado, Gullfoss es espectacular tanto en invierno con todo el paisaje nevado, como en verano, cuando la fuerza de la naturaleza deja sin palabras.
Gullfoss es una auténtica maravilla natural, está situada en el curso del río Hvítá y observarla desde lo alto de la colina hace que nos sintamos pequeños y vulnerables frente a la madre tierra. Está compuesta por dos cascadas, la primera de ellas tiene una altura de unos 11 metros y la segunda tiene una caída de más de 20 metros, lo que la hace realmente impresionante.
Su nombre significa “cascada de oro” y son varias las leyendas que hablan sobre el origen de este curioso nombre. La más conocida es la que cuenta que hace muchas décadas, cerca de esta cascada vivió un conocido granjero llamado Gygur, que con el paso de los años consiguió una importante fortuna de oro. Como temía morir y no quería que le quitaran el oro, guardó todo su tesoro en un cofre y lo lanzó a las profundidades de la cascada. ¿Seguirá el cofre en el fondo del agua escondido al igual que el botín vikingo de Skógafoss?
Otras historias cuentan que el nombre se debe a la luz dorada que producen los rayos del sol al atardecer en el agua, pero sea cual sea la historia verdadera, Gullfoss es una de las cascadas que hay que visitar en Islandia.



Como llegar a Gullfoss
Gullfoss está ubicada en el Circulo Dorado, a unos 120 kilómetros de Reikivik y cerca de otros atractivos que hay que visitar en Islandia, como son Geysir y Thingvellir. Al igual que con todas las cascadas de Islandia y muchos de sus atractivos, la mejor forma de llegar hasta Gullfoss es en coche de alquiler. Se debe conducir por la carretera 36 hasta llegar a la 365 y después de unos kilómetros desviarse por la carretera 37 para llegar a la carretera 35. Puede parece un poco lioso ¡pero es muy sencillo!
Si no tenemos coche de alquiler, otra forma para visitar Gullfoss es contratando una excursión. Normalmente se combina con otras visitas al Círculo Dorado e incluye el transporte, pero no se tiene la misma libertad que al ir por nuestra cuenta.
Consejos viajeros
Lo más recomendable para visitar Gullfoss es hacerlo el mismo día que se visita el Círculo Dorado. Así se puede visitar Thingvellir, que se encuentra a unos 60 kilómetros de distancia, la impresionante zona geotermal de Geysir que está muy próxima y otros puntos como la Laguna Secreta.
A diferencia de otras cascadas que son más accesibles en verano que en invierno, Gullfoss se puede visitar en cualquier época del año. Sin embargo, si lo haces durante los meses de invierno, es recomendable abrigarse bien ya que las temperaturas aquí son muy bajas y llevar un impermeable para protegerse de la fuerza del agua si pretendemos acercarnos lo máximo a ella. Además, se debe tener mucho cuidado al caminar por los senderos, ya que están resbaladizos y podemos caer.



4. GODAFOSS
Otra de las cascadas más impresionantes de Islandia y de las más bonitas es Godafoss, la Cascada de los dioses. Está ubicada en el norte de Islandia y es uno de esos lugares que no podemos perdernos en cualquier viaje por la isla. A pesar de no ser la más caudalosa ni la más grande (solamente tiene 12 metros de altura) Godafoss regala uno de los paisajes más impresionantes de Islandia con su anchura. Las aguas del río Skjálfandafljót caen por este paisaje volcánico, que durante siglos ha sido uno de los rincones más sagrados para los islandeses, y que a día de hoy es uno del imprescindibles que hay que ver en Islandia.
Su nombre, cascada de los dioses, se debe a uno de los hechos más importantes de la historia de Islandia, cuando el país adoptó la fe cristiana dejando de lado Odín, Thor y otros dioses paganos en el 1000 d.C. Según cuenta la leyenda, Þorgeir Ljósvetningagoði, uno de los principales gobernantes de Islandia en ese momento, tuvo que decidir si el país se convertiría en el cristianismo al igual que otros países del norte o continuaba venerando a dioses vikingos. Su decisión fue desterrar a sus dioses y abrazar la nueva fe, y por ello lanzó todas las figuras de los dioses paganos a las aguas de Godafoss, recibiendo entonces el nombre de Cascada de los dioses.
¿Sabías que Godafoss también es uno de esos lugares que han cautivado en series y películas? En su entorno y en la misma cascada se han grabado varias escenas de series internacionales como Juego de Tronos. Estos paisajes han formado parte de los escenarios de Más Allá del Muro y puntos cercanos también han salido en la serie, como es el Lago Myvatn y la pequeña Cueva Grjótagjá. Aquí es donde Jon Nieve junto con Ygritte se dan un baño antes de seguir caminando por los nevados paisajes de Poniente.



Como llegar a Godafoss
Para llegar hasta Godafoss en coche se debe conducir hasta Akureyri o el Lago Myvatn por la Ring Road, y desde allí seguir las indicaciones hasta la cascada. El camino es sencillo, pero está alejada de Reikiavik por lo que nos tendremos que alojar en otros puntos cercanos del norte de la isla, ya que visitarla desde la capital en un solo día puede ser cansado.
También se pueden contratar excursiones que normalmente salen desde Akurayri, en el caso de que no tengamos coche de alquiler esta es la mejor opción para visitar Godafoss.
Consejos viajeros
Godafoss es impresionante y se puede admirar su caída desde dos miradores, uno ubicado en el este y otro en el oeste. Ambos son espectaculares y las vistas son muy buenas, sin embargo, dependerán desde donde lleguemos. En el caso de ver Godafoss desde el mirador este, se debe llegar desde el Lago Myvatn y la cascada se ve más de cerca. Sin embargo, si llegamos desde Akurayri la contemplaremos desde el mirador oeste, teniendo una perspectiva mayor.
En sus alrededores se pueden hacer diferentes caminatas por los senderos, tratando de acercarte al máximo a la cascada, están bien señalizados y son bastante accesibles, pero si somos viajeros atrevidos podemos acercarnos un poco más a la cascada caminando por las rocas. Desde ese punto ¡sentiremos la grandeza de Godafoss!



5. DETTIFOSS
Por último, otra de las cascadas que no podían faltar en el ranking de las 5 mejores cascadas de Islandia es Dettifoss, la más caudalosa y donde la fuerza del agua es realmente espectacular. Este salto del río Fjöllum lo convierten en la cascada más caudalosa de Europa, y es que el sonido ensordecedor del agua al caer no deja dudas de este reconocimiento. Tiene una anchura de 100 metros y una altura de 45 metros, por lo que contemplarla y admirarla hacen que te sientas realmente pequeño frente a la fuerza de la naturaleza.
Está ubicada en medio de un paisaje lunar completamente desierto, que parece sacado de una película de ciencia ficción, y todos los viajeros que se aventuran a descubrirla, reciben un espectacular regalo con sus vistas. Contemplar la furia de Dettifoss es una de esas cosas imprescindibles que hay que hacer en Islandia y es que deja sin palabras a cualquiera que llega hasta allí.
Muy cerca de esta cascada se encuentra Selfoss, otra de las cascadas más bonitas y espectaculares de Islandia. Por lo que una visita combinada a ambas cascadas es una de las mejores opciones para visitar esta zona del país. A pesar de que Selfoss no es tan grande, es igual de fascinante que Dettifoss. Además, para llegar hasta ella hay que seguir un divertido sendero que recorre estos impresionantes paisajes.



Cómo llegar a Dettifoss
Hay que dejar claro que Dettifoss está en medio de la nada y que llegar hasta ella es fácil cuando se dispone de un coche de alquiler. Son muchos los viajeros que no incluyen esta cascada en su lista de imprescindibles de Islandia, sin embargo, nosotros creemos que es un error.
Para llegar hasta Dettifoss se puede hacer por 3 caminos diferentes durante los meses de verano, y por uno solamente en septiembre. Esta cascada, es una de esas que no es recomendable visitar en invierno por su mala accesibilidad. Las mejores formas de llegar a Dettifoss es eligiendo una de las dos vías que hay desde la Ring Road, la C864 o la C862 pero antes de decidirnos por una es recomendable asegurarse del estado de las carreteras y que no estén cerradas.
Consejos viajeros
Como te hemos contado son muchos los viajeros que deciden excluir esta cascada de los lugares que visitar en Islandia, pero nosotros te animamos a hacerlo. La fuerza del agua y su furia te dejarán sin palabras y realmente merece la pena conducir hasta ella para disfrutar del paisaje desértico y de la atmósfera de tranquilidad que lo rodea.
No existen alojamientos cercanos, y desde Reikiavik no es recomendable hacer la visita, ya que se encuentra a bastante distancia. Lo mejor es visitar Dettifoss cuando se está visitando el norte de Islandia y tenemos alojamiento en ciudades como Husavik.



Descubrir Islandia con Huakai
Si entre tus planes está enamorarte de los paisajes de Islandia ¿te atreves a ir en busca de las mejores cascadas con nosotros? Todos los viajes de Huakai a Islandia están llenos de aventuras y experiencias inolvidables ¡y ver algunas de estas cascadas es algo obligatorio!