Tanzania, ubicado en África Oriental, es un país conocido por sus espectaculares paisajes naturales y por su gran biodiversidad. Sin duda, toda una joya del continente africano y el destino perfecto si queremos observar animales salvajes en su hábitat natural, recorriendo los mejores parques nacionales de Tanzania.
El país se ha puesto de moda para hacer safaris, ya que son muchas las opciones que tenemos para explorar su impresionante vida salvaje. Sin duda, el Serengeti es el lugar más turístico y popular… ¡Pero hay vida más allá! Toma nota, porque vamos a recomendarte los mejores parques nacionales de Tanzania. Te explicaremos cuáles son las especies de animales que es más fácil encontrar en cada uno de ellos, y te daremos los tips que necesitas antes de hacer un safari por Tanzania.
Consejos para hacer un safari por Tanzania
Vamos a contarte las cosas más importantes que necesitas saber antes de embarcarte en una aventura como esta, en algunos de los parques nacionales de Tanzania:
- Elige la mejor época para hacer un safari: el momento perfecto para hacer un safari en Tanzania es durante la temporada seca, que va de junio a octubre. La temporada de lluvias dificulta la observación de animales.
- Lleva ropa adecuada: es importante que lleves ropa y calzado cómodo. Olvídate de las maletas, porque no son nada prácticas en los safaris… ¡Mejor una mochila! Repelente de mosquitos y protección solar son otras de las cosas que no puedes olvidar incluir en tu equipaje.
- Reserva con antelación la entrada a los parques, especialmente si vas durante las temporada más turística. ¡Así evitarás sorpresas de última hora!
- Elige un buen guía para el safari: cada uno de los parques nacionales de Tanzania tiene sus características y sus particularidades, por lo que la elección del guía es fundamental para vivir la experiencia. Te recomendamos que sea experimentado en el tour y que hable tu idioma.

Mejores parques nacionales de Tanzania
Desde luego son muchas las zonas naturales y protegidas que merece la pena explorar en el continente africano. Aquí te dejamos una selección de los que nosotros consideramos los mejores parques nacionales de Tanzania:
Parque Nacional del Serengeti
Aunque acabamos de decir que hay vida más allá del Serengeti, no podíamos empezar este listado con otro parque. La traducción del masai significa ‘llanura infinita’, y una vez que te adentras en él comprendes por qué.
Sus casi 15.000 kilómetros cuadrados se extienden por el norte de Tanzania, llegando hasta el suroeste de Kenia. El Serengeti es especialmente famoso por lo que se conoce como Gran Migración, en la que miles de ñus, cebras y antílopes recorren el parque en busca de agua y de pastos frescos. Este gran espectáculo de la naturaleza tiene lugar en mayo, por lo que esta suele ser la época elegida por muchos turistas para hacer un safari por el Serengeti.



¿Qué animales ver en el Serengeti?
El Serengeti es una de las zonas con más diversidad de fauna del mundo. Es uno de los parques tanzanos en los que resulta más sencillo encontrar a los Big Five: elefante, búfalo, león, leopardo, rinoceronte. Este último es una de las especies de la sabana africana que se encuentra en peligro de extinción.
Más allá de los Cinco Grandes, en el Serengeti también habitan mamíferos como la jirafa, la cebra, el ñu, el guepardo, el hipopótamo y el perro salvaje africano.
Parque Nacional de Tarangire
Este lugar debe su nombre al río Tarangire, que cruza el Parque Nacional. Está ubicado al norte de Tanzania y es especialmente famoso por su gran comunidad de elefantes. Se estima que en el territorio del Tarangire habitan alrededor de 3.000 ejemplares de estos fascinantes paquidermos, la población más grande de África.
El río influye en la vida del parque, ya que durante la temporada seca se convierte en una fuente vital de agua para muchas especies. La vegetación del Parque Nacional de Tarangire también será algo que te llame la atención durante tu safari, destacando la abundante presencia de baobabs.



¿Qué animales ver en el Parque Nacional de Tarangire?
Además de elefantes, en Tarangire se pueden encontrar leones, jirafas, ñus, hipopótamos, cebras, cocodrilos, búfalos, hienas, chacales e impalas. También destaca la gran diversidad de aves que se pueden observar en la zona.
Parque Nacional del Lago Manyara, uno de los mejores parques nacionales de Tanzania
Este Parque Nacional se encuentra en la región de Arusha, al norte de Tanzania, siendo el Lago Manyara el gran protagonista de su extensa superficie. Es una parada obligatoria si vas a visitar el cráter de Ngorongoro y el Serengeti, ya que se encuentra en la misma ruta.
Una peculiaridad del Parque Nacional del Lago Manyara es que en él podemos encontrar diferentes hábitats, por lo que se concentra una gran variedad de fauna y de flora.



¿Qué animales ver en el Parque Nacional del Lago Manyara?
Sin duda, los grandes protagonistas de este parque nacional de Tanzania son los leones trepadores, que se suben a los árboles para escapar de la mosca tsé tsé y de los insectos. Desde luego, si presencias esta escena, ¡estamos seguros de que no se te olvidará en la vida! Tampoco podemos olvidarnos de los abundantes flamencos que se pueden encontrar alrededor del Lago Manyara.
Además de estas dos abundantes especies, en el Parque Nacional del Lago Manyara se pueden observar cebras, ñus, hipopótamos, babuinos, monos azules o cocodrilos.
Área de Conservación de Ngorongoro
Este área de conservación es otra de las visitas que merece y mucho la pena cuando estás de safari por Tanzania. Se trata del cráter de un volcán inactivo, de apenas 20 kilómetros de diámetro, que se ha convertido en uno de los espacios naturales más importantes del continente africano.
Recorriendo el cráter te darás cuenta de que este ecosistema único, que incluye bosques, sabanas pantanos y lagos, lo que propicia que sea el hogar de una gran variedad de animales. Además, ¿sabías que en la garganta de Olduvai se encontraron los fósiles humanos más antiguos del mundo?



¿Qué animales ver en el Área de Conservación de Ngorongoro?
El cráter de Ngorongoro es un lugar ideal para ver a los Big Five. A pesar de estar en peligro de extinción, es más probable encontrar rinocerontes en Ngorongoro que en otros espacios naturales de África.
En este área de conservación también se pueden encontrar jirafas, cebras, hipopótamos, guepardos, antílopes, gacelas thomson y una gran variedad de aves.
Parque Nacional de Arusha, entre los mejores parques nacionales de Tanzania
A pesar de ser uno de los parques de Tanzania más pequeños, con apenas 300 kilómetros cuadrados de extensión, el de Arusha está considerado como uno de los más bellos del país. Destaca especialmente porque en él se han registrado casi 600 especies de aves.
Este parque se divide entre el cráter de Ngurdoto (también conocido como el pequeño Ngorongoro), el monte Meru y los lagos Momela. ¿Sabías que es de los pocos lugares de Tanzania en el que están permitidos los safaris a pie?
¿Qué animales ver en el Parque Nacional de Arusha?
Además de ser uno de los principales puntos de Tanzania para practicar la observación de aves, en este parque nacional de Tanzania habitan elefantes, babuinos, monos azules o cebras. También destaca porque en él habita la mayor población de jirafas del mundo.
Parque Nacional de Mikumi
El Parque Nacional de Mikumi, ubicado al sur del país, no está entre los más visitados de Tanzania, pese a ser un lugar fascinante y el cuarto más grande del país.
Al entrar en Mikumi llaman la atención sus extensas llanuras, repletas de baobabs. Además, rápidamente te darás cuenta de que aquí se pueden ver especies difíciles de encontrar en otros parques tanzanos, como el perro de caza africano el antílope sable o el ñu azul.
¿Qué animales ver en el Parque Nacional de Mikumi?
Además de los ya mencionados, en Mikumi se pueden encontrar otros animales como elefantes, búfalos, leones, cebras, ñus, jirafas o guepardos.
Parque Nacional del Kilimanjaro
Este parque nacional está ubicado muy cerca de la frontera con Kenia. El principal protagonista del parque es el monte Kilimanjaro, el pico más alto del continente africano. A lo largo de tu safari podrás contemplar sus casi 6.000 imponentes metros de altura.
Algunos de los lugares más recomendables para visitar en el interior del Parque Nacional del Kilimanjaro son el Cráter Maundi o la Cascada Lauwo. ¡Son espectaculares!
¿Qué animales ver en el Parque Nacional de Mikumi?
Entre los animales que nos podemos encontrar en este famoso parque nacional destacan los búfalos, los monos azules, los puercoespines crestados y los monos colobos.
Parque Nacional de Ruaha
El Parque Nacional de Ruaha es el segundo más grande de Tanzania y uno de los más espectaculares, a pesar de no estar entre los más populares. Está ubicado en el centro del país y atravesado por el río Ruaha.
A lo largo de este inmenso parque nos encontramos con grandes llanuras, montañas y también con bonitos bosques de baobabs, por lo que los paisajes son impresionantes. En cuanto a la fauna, Ruaha destaca por su gran variedad de vida silvestre.
¿Qué animales ver en el Parque Nacional de Ruaha?
A orillas del río Ruaha se pueden ver fácilmente hipopótamos y cocodrilos. En este parque también habita una de las mayores poblaciones de elefantes del país. Además, en Ruaha se pueden ver leones, leopardos, guepardos, búfalos, cebras, antílopes, jirafas y más de 500 especies de aves diferentes.
Parque Natural de Jozani
El de Jozani es el único parque natural de la isla de Zanzíbar y el único lugar del mundo en el que habita el mono colobo rojo, una especie en peligro de extinción. A este parque también le caracteriza su extensa vegetación, incluido el bosque de manglares que se encuentra en uno de sus extremos.
¿Qué animales ver en el Parque Natural de Jozani?
En Jozani se pueden encontrar principalmente primates, aves y reptiles, además del cerdo salvaje. Entre los primates destacan el colobo rojo y el mono verde de Sykes. En cuanto a los reptiles, es fácil observar varanos como el del Nilo y el acuático.
Parque Nacional de Saadani
Este parque está ubicado en la costa de la zona norte de Tanzania, a apenas 30 kilómetros de la isla de Zanzíbar. Bañado por el océano Índico, en Saadani encontramos un ecosistema único, que combina playa, sabana y selva tropical. Todo esto hace que en este parque natural haya una gran diversidad tanto de flora como de fauna.
El nombre de este parque proviene de una tribu que antiguamente estuvo asentada en esta zona.
¿Qué animales ver en el Parque Nacional de Saadani?
En el Parque Nacional de Saadani habitan búfalos, jirafas, leones, ñus, elefantes, antílopes o perros salvajes. Saadani está atravesado por el río Wami, que se puede recorrer en barco. En este tipo de excursiones es fácil encontrar cocodrilos e hipopótamos.
Cerca de la costa también es posible avistar delfines. Además, durante los meses de octubre y noviembre suelen pasar ballenas por allí durante la migración. ¡Todo un espectáculo para quien tiene la suerte de contemplarlo!
Parque Nacional Gombe Stream
Puede que por el nombre no te suene de nada, pero este parque nacional de Tanzania es famoso en todo el mundo porque fue aquí donde la etóloga Jane Goodall estudió el comportamiento de los chimpancés.
El de Gombe Stream es el parque más pequeño de Tanzania, pero no por ello el menos interesante para explorar. Sus apenas 40 kilómetros cuadrados los conforman montañas, bosques y playas de arena blanca.
¿Qué animales ver en el Parque Nacional Gombe Stream?
En este parque nacional de Tanzania se pueden observar, principalmente, primates: chimpancés, babuinos oliva, monos de cola roja, monos azules o monos de vervet. Aunque es menos frecuente encontrarlos, en Saadani también habitan leopardos, hipopótamos y serpientes.
Parque Nacional de la Isla de Rubondo
Este parque nacional está en la Isla de Rubondo, ubicada en el Lago Victoria. La isla está completamente deshabitada por lo que la inmensa mayoría de su superficie sigue siendo bosque a día de hoy. Cerca de la costa es donde podemos encontrar sus únicos tramos de sabana.
¿Qué animales ver en el Parque Nacional de la Isla de Rubondo?
En los años 60 se introdujo una población de chimpancés en esta zona, como parte de un proyecto de conservación de la especie. Además, en el parque de la Isla de Rubondo se pueden observar monos colobos negros y blancos, cocodrilos, hipopótamos, jirafas, elefantes, antíplopes y una inmensa variedad de aves.
Parque Nacional de Mkomazi
Muy cerca de la frontera con Kenia encontramos uno de los parques nacionales de Tanzania menos frecuentados, el de Mkomazi. Su ubicación es la culpable de que reciba menos visitas que otros parques del país, por lo que es una opción perfecta para aquellos que buscan alternativas menos masificadas.
A día de hoy es un parque cuidado y en él se pueden observar diferentes especies que en el pasado estuvieron en peligro. Esto se debe a que, pese a fundarse en 1951, no se le dio el mismo apoyo económico que a otros parques nacionales hasta el 89, por lo que llegó a estar bastante abandonado.
¿Qué animales ver en el Parque Nacional de Mkomazi?
En este parque nacional de Tanzania la fauna es más escasa que en otros. No obstante, se pueden encontrar elefantes, búfalos, jirafas, antílopes, leones, guepardos, ñus y gacelas.
Parque Nacional de los Montes de Mahale
Este parque nacional está ubicado a orillas del Lago Tanganica y en él se encuentran los Montes de Mahale. La principal característica de este lugar es que aquí habita una de las colonias más grandes de chimpancés de Tanzania.
Al Parque Nacional de los Montes de Mahale solo se puede acceder en barco y únicamente se puede explorar caminando. Si vas a pasar el día en este parque, te aconsejamos que no te pierdas el espectacular atardecer que se puede ver desde el Lago Tanganica.
¿Qué animales ver en el Parque Nacional de los Montes de Mahale?
Además de chimpancés, en el parque de los Montes de Mahale, se pueden observar colobos de angola, monos de cola roja, monos azules, elefantes, leones, búfalos y jirafas.
Reserva Natural de Selous
La Reserva Natural de Selous es el espacio protegido más extenso de Tanzania, con más de 50.000 kilómetros cuadrados. Selous fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982 y en él se encuentra un tercio de la fauna salvaje del país.
La flora de este parque nacional es tan diversa que se han contabilizado más de 2.000 especies de plantas diferentes. Destacan los bosques de miombos, unos asombrosos árboles que son resistentes al fuego.
¿Qué animales ver en la Reserva Natural de Selous?
En esta inmensa reserva natural habitan leones, elefantes, leopardos, búfalos y rinocerontes (son difíciles de encontrar puesto que están en peligro de extinción). También se pueden observar hipopótamos, chacales, antílopes, babuinos, jirafas, cebras, cocodrilos y diversas aves acuáticas.
Mapa de los mejores parques nacionales de Tanzania
Ser respetuosos con los animales cuando visitamos los mejores parques nacionales de Tanzania
Aunque es algo evidente, no está de más recordar que durante una experiencia de safari hay que ser muy respetuosos tanto con los animales como con el entorno natural. Por eso, vamos a darte algunos consejos que puedes poner en práctica para no incomodar a los animales:
- Mantente siempre a una distancia prudente, tanto para no interferir en su comportamiento como para evitar posibles situaciones de peligro.
- No molestar a los animales, no tratar de tocarles y no alimentarlos bajo ningún concepto.
- Es importante ser sigilosos. La mayoría de los animales son sensibles al ruido y podemos asustarlos. Además, el silencio facilitará bastante la observación de animales.
- No dejar basura es fundamental para mantener el hábitat de los animales intacto.
¡Ven a descubrir los mejores parques nacionales de Tanzania con Huakai!
Si quieres vivir una auténtica experiencia de safari, conocer algunos de los parques nacionales de Tanzania y observar animales como los Big Five en su hábitat natural, apúntate a uno de nuestros viajes en grupo a este maravilloso país africano. ¡No te arrepentirás!